20 de marzo de 2025

Alta Comisionada de ONU ‘destaca los acontecimientos positivos propiciados por el Gobierno de Colombia’

23 de febrero de 2013
23 de febrero de 2013

 

La Alta Comisionada pone de relieve “los acontecimientos positivos propiciados por el Gobierno de Colombia para promover y proteger los derechos humanos”, y señala que “ Colombia está en condiciones de mejorar en gran medida el cumplimiento de sus obligaciones de derechos humanos y de convertirse en una sociedad plenamente inclusiva que respete los derechos de todos los colombianos”.

Igualmente, precisa que “en 2012 la Oficina en Colombia no recibió ningún informe de homicidios cometidos por militares con el propósito de inflar las estadísticas”.

En su informe, la Oficina de la Alta Comisionada dijo que “acoge con satisfacción la aplicación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras y su considerable potencial para dar reconocimiento a las víctimas y promover el cambio social”.

Además, reconoció “ los importantes esfuerzos realizados hasta la fecha por la Unidad de Restitución de Tierras del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y por los 24 jueces y 15 magistrados de restitución de tierras nombrados en 2012”.

De la misma manera, destaca los esfuerzos del Gobierno Nacional para ponerle fin al conflicto armado y señala que “más que cualquier otro acontecimiento, el actual proceso de paz tiene el potencial de transformar a Colombia en lo que respecta a su nivel de respeto y disfrute de los derechos humanos”.

La Alta Comisionada indica que “los beneficios potenciales de la paz no pueden subestimarse”.

También aprecia la gestión cumplida con respecto al Centro de Memoria Histórica que “desempeña una función fundamental en los esfuerzos del Estado para garantizar el derecho a la verdad y contribuye a través de esta a evitar su repetición”.

Finalmente, la Alta Comisionada ponderó la tarea cumplida por el Presidente de la República, con ocasión de la problemática indígena en el norte del Cauca, a donde viajó “para celebrar con un grupo de autoridades indígenas de la región, una reunión en la que pidió disculpas por las violaciones de los derechos humanos que habían sufrido durante el conflicto, y puso en marcha con las autoridades indígenas un proceso de alto nivel dirigido por el Ministro del Interior y encaminado a transformar la vida de algunos de los más afectados por el conflicto”.