25 de marzo de 2025

Alcaldes serán vitales en el post conflicto

16 de febrero de 2013
16 de febrero de 2013

«Para el Gobierno Nacional es claro que a los actuales gobernantes les corresponderá, en su momento, liderar en los territorios la implementación de los acuerdos que a los que se llegue en la Mesa de la Habana y esa fase tendrá obligatoriamente que construirse desde las regiones”, señaló el jefe de la cartera política.

En el encuentro ‘Construir la paz desde las regiones’, espacio creado para enriquecer la posición del Gobierno Nacional en el proceso de paz con las propuestas de alcaldes y gobernadores, el Ministro Carrillo aseguró que ésta apuesta del Presidente Santos por llegar al fin del conflicto armado requiere el apoyo natural de las mayorías ciudadanas en los comienzos, al tiempo que necesita un compromiso de las regiones y de sus líderes.

«El propósito es que los Gobernadores y Alcaldes puedan cumplir exitosamente con la misión de facilitar la participación de la sociedad civil y la misión de enriquecer desde la perspectiva local y regional la posición del Gobierno Nacional en la Mesa de Conversaciones. Pero adicionalmente, que empecemos a preparar el camino para que, si se llega a un acuerdo, podamos implementar las decisiones que lo componen. Aún sin acuerdo, el propósito es que dejemos abierto este canal y expuestas estas preocupaciones para empezar entre todos a construir la paz desde las regiones», precisó el Ministro del Interior.

El alto funcionario indicó que este espacio de interlocución no es para «venir a darle instrucciones a los mandatarios locales para que hagan lo que otros acordaron, ni de manejar esto como un asunto del gobierno central, sino para trabajar en equipo, reforzar la administración regional y fortalecer la descentralización”.

En la reunión también estuvo presente el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, quien pidió a los alcaldes enriquecer, mediante sus propuestas y posturas, la visión del Gobierno Nacional.

«Esta es la oportunidad que tiene el país para terminar el conflicto, para que eso pase va a depender no solo de lo que pase en La Habana, sino también de lo que pase en las regiones», señaló Jaramillo, quien explicó a los alcaldes cómo se ha desarrollado la negociación con la guerrilla de las Farc.

En este sentido, el Director Ejecutivo de la Federación Colombiana de Municipios, Gilberto Toro, afirmó que «la construcción de una paz duradera, más allá del silencio de las armas que se negocie y que todos los colombianos esperamos con ilusión, requiere de gobiernos locales fuertes con creciente autonomía».

Agregó que «desde la Federación esperamos que este sea un espacio donde se tiendan puentes de diálogo que refuercen la calidad de nuestra democracia local, fortaleciendo la posición del Gobierno con la incorporación de una lógica regional en el escenario de paz que todos soñamos».

El alcalde de San Vicente del Caguán (Caquetá), Domingo Pérez, aseguró que éste diálogo entre los mandatarios locales y el Gobierno permite tener una perspectiva más amplia de lo que pasa en los municipios, ya que son los territorios en donde se vive el conflicto.

«Es importante que se considere nuestras realidades y nuestras visiones de cómo queremos enriquecer este proceso, para que no solamente las decisiones que se tomen, sino los insumos que se aportan generen unos acuerdos más estables y duraderos», dijo el alcalde Pérez.