Roy Barreras apoya desmonte de onerosas pensiones de congresistas
“Yo apoyo la posición de la Contraloría…creo que el país sabe que tiene un gran problema de inequidad que no se supera con discursos y precisamente son los altos funcionarios quienes deben dar señales hacia la equidad”, aseguró.
Para el legislador, no tiene justificación que mientras miles de colombianos no tienen acceso a la mesada de jubilación, un pequeño grupo de altos funcionarios –entre congresistas y magistrados– termine accediendo a pensiones con montos superiores a los que permite la ley por medio de estrategias jurídicas.
“Este es un debate mayor y el Congreso ha sido coherente. En 2005 le puso límite a las pensiones de más de 25 salarios mínimos y el año pasado aprobó la pensión familiar, para que parejas de escasos recursos puedan acumular sus aportes y poder acceder a una mesada”, aseguró.
Barreras anunció que ante la Corte señalará que “nuestra posición política advierte que el país debe avanzar y dar mensajes de equidad e igualdad”.
La Corte Constitucional citó a audiencia pública para debatir la demanda en contra del régimen especial de pensiones por inconstitucional.
Argumentando que esas costosas pensiones ponen en peligro la sostenibilidad del sistema pensional del país y viola la igualdad entre los trabajadores, el abogado constitucionalista Germán Calderón presentó la acción penal.
Teniendo en cuenta que el salario mínimo está en $589.500, el tope máximo implica que los congresistas y magistrados sólo pueden recibir hasta $14’737.500.
En promedio, actualmente 196 exmagistados y 78 beneficiarios del régimen especial reciben $19 millones, las cuales acaparan al menos el dinero que supliría con la pensión de 3.000 ciudadanos.