‘No hay que doblegarse ante las bandas criminales’
El Vicepresidente le pidió a la población “que no tema en denunciar”. Y aseguró que “ante las exigencias que hacen estas bandas criminales no hay porque doblegarse ni acostumbrarse”.
“Se trata de un caso violatorio de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario y no es posible que ante estas graves denuncias estemos dejando de lado los derechos de ésta población que se encuentra en peligro”, añadió el funcionario.
La guerra entre las bandas criminales de Los Rastrojos y Los Urabeños, que se disputan el control de varios corregimientos, deja una cifra de 903 personas desplazadas, casi la mitad son niños, niñas y adolescentes.
“Es una emergencia humanitaria”, afirmó el Vicepresidente tras conocer el comunicado de prensa de la Defensoría del Pueblo.
Así mismo, reiteró que los derechos de los niños y niñas priman sobre los demás y que los Alcaldes y Gobernadores deben incluir en sus planes de desarrollo, conforme lo establece la Ley de Infancia y Adolescencia, políticas especiales que garanticen la vida e integridad física, moral y psicológica de los menores de edad.
Aseguró que es una situación muy dolorosa que además implica graves situaciones sanitarias por el hacinamiento de las personas en los albergues y recalcó que “no nos podemos volver prisioneros del miedo que nos quieren imponer los grupos armados ilegales”.
Finalizó diciendo que el Gobierno no retrocederá en su política y que por el contrario va a ser más duro con los victimarios.
Por eso, hizo un llamado a las autoridades para que contrarresten a las bandas criminales que se disputan el territorio, y pidió, tanto a la justicia civil mostrar prontos resultados sobre las investigaciones que se adelantan, como a las autoridades Militares y de Policía redoblar las acciones contra las actividades criminales de los grupos armados ilegales.