20 de marzo de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero

Este domingo vence cese unilateral de las FARC

20 de enero de 2013
20 de enero de 2013

El presidente de Colombia Juan Manuel Santos advirtió este sábado a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que la Fuerza Pública colombiana está preparada para responder a cualquier acción de las FARC.

«Decirle al pueblo colombiano que estamos preparados», señaló Santos a periodistas desde la población de Padilla, en el departamento del Cauca (suroeste).

Santos reconoció que las FARC han respetado la tregua unilateral establecida en el marco de los Diálogos de Paz que se desarrollan en Cuba.

No obstante destacó: «hemos detectado algunos intentos para hacer terrorismo y eso en el fondo que demuestra: que el terrorismo es una demostración de debilidad. Es fácil poner a un muchacho que ponga un maletín con explosivos al lado de un banco o un almancen, pero es una muestra de debilidad», dijo Santos.

Le advirtió a las Farc que si van a adelantar acciones terroristas  «eso lo que va generar es un rechazo total de la población. Los actos de terrorismo son un acto de cobardía porque no enfrentan a la Fuerza Pública sino que lastiman a la sociedad civil. Eso es lo peor que puede suceder», les dijo.

El jefe de la delagación de las FARC, Iván Márquez anunció el 20 de noviembre pasado una tregua unilateral de dos meses, hasta el 20 de enero, a fin de “generar un medio ambiente político propicio para el avance de las conversaciones, en aras de alcanzar el compromiso de acordar un verdadero Tratado de Paz que ponga fin al conflicto social y armado”.

La mesa de diálogo entre el gobierno y las FARC se instaló oficialmente en Oslo (capital de Noruega), el 18 de octubre de 2012. Un mes más tarde, el 19 de noviembre, se puso en marcha en Cuba, con Venezuela y Chile en calidad de acompañantes.

La segunda fase de los Diálogos de Paz que se llevan a cabo en La Habana se reanudó este lunes centrándose en los cinco puntos que se pactaron durante la fase exploratoria y que incluye temas como el agrario, las drogas ilícitas, participación política, abandono de las armas y reparación a las víctimas.

teleSUR – Efe-El Tiempo-El Colombiano/KMM