En la búsqueda de un año promisorio.
De igual manera, para que el concepto de una estricta moral administrativa se haga consustancial con la tarea de todos los funcionarios públicos y el país recupere la prestancia de su nombre como un estado devoto del derecho, la equidad y la libertad.
Para ello, que interesante sería que al inicio del debate electoral para renovar las corporaciones públicas y elegir nuevo mandatario de la nación, los partidos y movimientos de representación popular, entiendan que la mejor manera de garantizar una estabilidad política y social, es escogiendo a sus mejores hombres y mujeres, que aglutinen la unidad de sus colectividades, revestidos de trayectoria profesional y social.
La tarea de gobernar requiere de un conocimiento de la problemática regional y del país, en sus aspectos políticos y administrativos, con virtudes acrisoladas, que le devuelvan la altura y dignidad al proceso eleccionario y a la representación política, a través de programas de gobiernos serios, coherentes y de cumplimiento riguroso.
Es indudable que los problemas primordiales de la nación lo constituyen hoy, los de orden público, seguridad y justicia con equidad y sentido social. Imposible desconocer el sufrimiento de un alto porcentaje de la población marginados en temas de educación, salud, empleo, bienestar social y cuando esos compatriotas alzan su voz de protesta, el gobierno de turno tiene un deber moral y jurídico de actuar, y si esa acción gubernamental se retarda, simplemente se está rehuyendo un compromiso que tienen quienes ostentan la autoridad.
No nos llamemos a engaño, el alto gobierno, este y los anteriores, han contado con todo o casi todo, para la ejecución de programas de interés colectivo, con Congresos amigos, que en muchas ocasiones actúan como apéndices del ejecutivo, facultades constitucionales y legales, que les permite legislar, apropiar recursos, designar funcionarios y crear un orden de prioridades en la acción del Estado.
No se puede desconocer que las diferentes formas de delincuencia, están asociadas a la pobreza, no es simple ni mecánica la relación entre pobreza y delitos contra la propiedad e integridad física de los ciudadanos. La ausencia de una política de vivienda, origina las invasiones de tierras, muchas de ellas fomentadas por movimientos al margen de la ley, con el hacinamiento de familias en un entorno degradado, sin contar con los fenómenos de subempleo y desempleo, aunados a otros factores que contribuyen a la subsistencia de subculturas propicias al delito organizado en barrios marginales, por la ausencia de oportunidades de trabajo y educativas , reemplazadas por la escuela de la calle o escuela del crimen .
Inmenso es el compromiso para quienes se disputan el favor popular, de ser auténticos voceros de sus comunidades, en la búsqueda de un mejoramiento de las condiciones de vida de millones de colombianos
Por último, no podemos dejar de referirnos a un tema que toca con la paz social del país, y es el de una justicia eficiente, pronta, cumplida, respetada y respetable, ejercida con dignidad indeclinable, sin sombras, ni vacilación, con sabiduría y prudente juicio, pero dentro de unos parámetros constitucionales y legales.
Que estos propósitos se cumplan en este 2013 y habrá tiempo para analizar y comentar todos los aspectos del acontecer nacional, que hacen referencia a la política , la economía, reformas institucionales, la paz , tan esquiva y anhelada por la sociedad colombiana, la justicia , en ocasiones tan sesgada, subjetiva y con evidentes errores jurisdiccionales, que tanto daño le viene haciendo a la rama judicial y a la seguridad jurídica del país .
ADENDA. Siempre se ha dicho que visitar a Cartagena es motivo de satisfacción por la belleza de la ciudad, su clima, su mar , sus playas , la excelente gastronomía que se ofrece en los diferentes restaurantes y la atención recibida, así como la historia que en cada rincón guarda la ciudad , que hacen recordar sus heroicas luchas por la libertad e independencia patria .
Dicho lo anterior, para hacer referencia a la oportunidad de haber conocido y la práctica de una amena y agradabilísima charla con un gran señor, caballero a carta cabal, genuino representante de la sociedad cartagenera, admirado por muchos , por la labor desarrollada a lo largo de su trayectoria profesional , como ex alcalde, ex diplomático, ex gerente de la Corporación Nacional de Turismo, y en la actualidad el responsable que la ciudad por los primeros días del mes de noviembre viva , sienta y acoja al país entero con el reinado nacional de la belleza, organización que asume en un 90% los costos de las candidatas , con lo que se desvirtúa el concepto erróneo de algunas administraciones departamentales que aluden al no envío de candidatas por falta de recursos oficiales .
Me refiero a don Raimundo Angulo Pizarro, a quien le expresamos el reconocimiento por la labor que desarrolla en beneficio de la imagen de su natal Cartagena, como patrimonio histórico de la humanidad y de las obras benéficas con la organización que preside.
Es indudable que este importante certamen que se celebra desde 1934, busca la integración nacional a través de la belleza de la mujer de las diferentes regiones del país, y esa ha sido la diligente labor de este ejecutivo cartagenero, de proyectar internacionalmente el reinado mediante un manejo empresarial, con resultados ampliamente favorables, reconocidos por propios y extraños.
Agradecemos la amabilidad recibida en las oficinas del reinado, que nos hizo sentir como si estuviéramos en casa.
Bogotá, Enero 15 de 2013.
Columnas del autor
*Reflexiones de fin de año.
*Los cacos de «Interbolsa»
*El desplome de Interbolsa.
*¿Qué hacer para que los fallos judiciales se profieran a tiempo?
*Recuperar la confianza pública
*Por un Caldas diferente
*Una causa justa
*El adiós a un gran señor
*Estado de Derecho o Estado Rodín
*La verdadera labor del político
*Preguntas que requieren respuestas
*Política social e intercambio humanitario
*¿Cuál democracia?
*Solo la verdad en la búsqueda de la paz
*Por el decoro y dignidad profesional del abogado
*La crisis del Estado e indiferencia ciudadana
*Se agitan tesis de revocatoria
*Reforma a la justicia: un compromiso institucional
*Santos y de la Calle, los ases para la paz
*La libre expresión y la paz como política de Estado
*A propósito de un fallo judicial