Alcaldía pide al Fondo del Ahorro agilidad para los subsidios de Santa Clara
“Le hemos pedido al Doctor Ricardo Arias Mora, presidente del Fondo Nacional del Ahorro, que le dé prioridad a este proyecto para que estas personas no pierdan el subsidio que otorga el Gobierno Nacional, el cual vence el 31 de enero de este año”, destacó la funcionaria del Municipio.
Dijo que ya se han realizado gestiones ante el Ministerio de Vivienda, Territorio y Ciudad para que se haga una prórroga y no se corra el riesgo de perjudicar a estos ciudadanos que están a la espera de subsidio de vivienda.
“El presidente del Fondo Nacional del Ahorro nos anunció que en Risaralda se van a tramitar 17 proyectos los cuales ya están inscritos en esta entidad. Esperamos que el plan de vivienda Santa Clara sea uno de ellos con el crédito constructor para desarrollar las viviendas bajo esta figura”, señaló la Secretaria de Gestión Inmobiliaria.
Sobre el balance de la Secretaría de Gestión Inmobiliaria, la arquitecta afirmó que el año pasado se tramitaron 5 mil millones de pesos para el Macroproyecto de Vivienda Gonzalo Vallejo con recursos del crédito, y otros 4 mil millones de pesos de recursos propios para un total de 9 mil millones de pesos los cuales fueron aprobados por el Concejo Municipal para la Secretaría de Gestión Inmobiliaria.
“Fuimos capaces de comprometer ante el Gobierno Nacional un total de 53 mil millones de pesos, para hacer posible el proyecto de vivienda El Remanso en el que se construirán 762 viviendas a partir de febrero”, señaló la funcionaria.
También se invirtieron 1.200 millones de pesos en el mejoramiento integral en el barrio Bello Horizonte, además hay 200 viviendas que ya están en ejecución en el proyecto de vivienda Santa Clara, 61 viviendas en el proyecto Gilberto Peláez Ángel y 550 viviendas en el proyecto Salamanca las cuales empezarán a construirse en el marco del proyecto del Gobierno de las 100 mil viviendas.
“La Alcaldía también construyó 240 viviendas en el proyecto de San Joaquín, y logró la aprobación de la modificación de la resolución del proyecto de vivienda Gonzalo Vallejo, que da la posibilidad de ampliar el suelo habilitado de 940 viviendas a 3.800 casas de interés prioritario”, sostuvo la funcionaria.