27 de marzo de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero

‘No hay una sola acusación de falsos positivos en este año, ni una’

14 de diciembre de 2012
14 de diciembre de 2012

“Soy el primer interesado en que no haya impunidad. Queremos que este tristísimo episodio pase a la historia, pero pase bien a la historia”, agregó.

Las declaraciones de Santos se dan en medio de las críticas manifestadas por varios organismos internacionales tras la aprobación en el Congreso del fuero militar.

El procurador General, Alejandro Ordóñez, afirmó por su parte que el “fuero militar no implica impunidad”. Y agregó: “El fuero es una institución que en todos los ordenamientos jurídicos existe. Es necesario que existan jueces especiales para una actividad especial; que se considere el Derecho Internacional Humanitario como el derecho propio del conflicto; que se reconozca el derecho operacional; (…) esto lo que hace es que existan garantías”.

En el evento presidido por Juan Manuel Santos, también estuvo el alcalde Gustavo Petro. Ambos coincidieron en la necesidad de ‘acelerar el fin del conflicto’ como la forma para atender y acabar con los problemas asociados a la violencia.

Justamente este jueves, la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) expresó su inconformismo por la reforma al fuero militar, señalando que esta podría llevar a Colombia a la Corte Penal Internacional (CPI).
La organización subrayó en un comunicado que el proyecto aprobado por el Senado colombiano el martes podría interpretarse como una «ausencia de voluntad» del Gobierno de juzgar y sancionar a los más altos responsables militares de crímenes de civiles, propiciando una investigación por parte del Tribunal de la Haya, «en virtud del principio de complementariedad».

Para la FIDH, la reforma del fuero militar abre la vía a la «consagración de la impunidad».A las críticas se han sumado también la ONG Human Rights Watch, que han criticado duramente la reforma, al igual que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).