“Mi preocupación es saber que los oyentes estén siempre a mi lado»: Hernán Peláez
No cuadraría en los análisis que suelen hacer los estudiosos de la Administración de Empresas que ahora le dan más importancia a los resultados, a los cuadritos, a las estadísticas que al carisma y el empeño por hacer las cosas bien.
Nadie puede medir su capacidad creadora. No hay esquemas para hacerlo, pero funciona. Así lo ha hecho los últimos 40 años. Sus 20 letras que conforman su nombre han estado siempre en los programas de éxito en radio y televisión.
Dice las palabras precisas. Habla lo necesario. No desperdicia idioma en conversaciones sin destino. Sólo piensa en su público. No conoce a los 5 ó 6 millones de oyentes que le siguen, pero piensa en cada uno de ellos. No es un locutor, no es un periodista, no es un comunicador, no es un comentarista: es una institución.
Sacar unos minutos para dialogar con él, es un honor. De Cali con amor, apasionado por su salsa, los boleros, el tango y la nostalgia. Hombre de medios, profesional hasta los tuétanos, virtuoso en la televisión, talentoso en la prensa, extraordinario en la radio.
–¿Cómo prefiere que lo llamen don Hernán, Ingeniero Peláez o doctor Peláez?
-No es relevante para mí…como quieran las personas. Me da igual.
–¿Qué le falta a Colombia para lograr la paz?
–Que las Farc cambien de fuentes de ingresos…narcotráfico y extorsión (secuestro), si no lo hacen su «»triste negocio»» continuará.
–¿Fue devastadora la sentencia de la Corte Internacional de Justicia con Colombia?
–No tanto devastadora… Fue un llamado de atención a la clase política, que por andar en las que andan dejan de mirar lo esencial. Siempre se estuvo seguro de ganar con amplitud el pleito y así nos fue por confiados.
–¿Se debe acatar el fallo?
— Por supuesto y entiendo que es inapelable…ahora concretaron un pool de abogados para intentar ir contra la corriente.
–¿Si usted está más dateado que Álvarez Gardeábal, para qué lo llamó?
–Creo que hay una equivocación. Yo estoy dateado en el área del fútbol. Él en todo el panorama de Colombia, sus fuentes de información son las más grandes e incluyo al sector periodístico en general.
–¿Quiénes son sus verdaderos amigos?
–Aquellos que dejo de ver por mucho tiempo y cuando los rencuentro, es como si hubiésemos estado juntos siempre. La mayoría de ellos están en el fútbol. Otros un grupo de Cali, como Toño Uribe, los Lenis, Alfredo Cardozo, Antonio José Caballero, mis primos Aguirre.
–¿Qué premio le hace falta por recibir?
— No tengo ninguna aspiración en ese rubro, últimamente, por mi enfermedad, he recibido manifestaciones y reconocimiento. Mi preocupación es saber que siempre los oyentes están a mi lado. Ese el mejor y único premio.
–¿Ha mejorado el fútbol en Colombia?
–Al contrario, el nivel del campeonato descendió, por ausencia de grandes figuras. Además pasamos a ser un futbol de exportación. Los pocos jugadores con talento se marchan a la voz de dólares o euros y los equipos quieren vivir de eso.
¿Vamos bien a nivel olímpico?
–En eso si mejoramos…hay procesos, técnicos que traen y ya es una meta clara, conseguir medallas.
–¿A qué periodista admira?
–A Yamit Amad, fue mi maestro, sin proponérselo, pero su ejemplo fue esencial en mi carrera, además siempre esta innovando y buscando sorprender a sus audiencias.
–¿Cuál ha sido el mejor presidente de Colombia?
–Quizá Carlos Lleras Restrepo, por su temple, seriedad.
–¿Quién podría ser un buen presidente?
–Esta por verse…creo que Vargas Lleras va por camino acertado.
–¿Le duele saber que Gabriel de las Casas lo tiene que remplazar en algunas oportunidades?
–Sólo quiero que sea capaz de sostener el ritmo y la penetración del programa…el egoísmo conmigo no va.
–¿Se ha reído alguna vez de los cuenta huesos?
–Por supuesto…no mucho, pero a veces las interpretaciones en cabina, me llevan a la risa. Lástima que no las vean los oyentes…
–¿Cómo analiza a su competencia en RCN?
–No puedo seguirla por razones obvias…solo sé que con la cantidad de personal de caracol que por oleadas se trastea allá, no creo esperar sorpresas…los conozco.
–¿Cuál ha sido el mejor futbolista que ha venido a Colombia?
— Es difícil por la cantidad…Di Estéfano sin duda alguna el de mayor proyección mundial.
–Es un gran melómano, ¿cuál es la canción de su vida que escucha más de una vez?
— En General Las De Bienvenido Granda…A La Orilla Del Mar Y Angustia.
–¿Recuerda alguna poesía?
— Estar Enamorado….. Y Algunos Versos » Picantes » De Tartarín Moreira.
–¿Qué consejo le da a las nuevas generaciones?
–Hablar con los actores del tema…sea fútbol, economía, religión. Estudiar el tema y después si buscar ayudas en las herramientas tecnológicas….no vivir del internet.
¿Cuál ha sido el mejor día de su vida?
–Siempre el día que vivo…cada vez que despierto espero sea el mejor.
–¿Cuál es su virtud para soportar a Iván Mejía?
–Paciencia y malicia… para entenderlo y calmarlo.
–¿Es vanidoso al saber que es el rey del rating en radio?
–No lo creo…si lo creyera, estaría perdido…entro a una cabina de radio con entusiasmo y con la intención de ofrecer un trabajo serio, que parezca improvisado, aunque no sea así…
–¿Todavía le chuzan el teléfono?
–Seguramente…se llama interceptado…que es una palabra más amable.
–¿Cuántos presidentes de la república, le tenían bronca?
–No sé. Poco me preocupa.
–¿Se debió vender Caracol?
–Creo que hubo un momento no hace mucho, donde, por la situación de prisa, pudo ser….ahora esta frío, o mejor cierta calma chicha…
–¿Cuál ha sido la mejor época de la radio?
–Del cincuenta hasta finales del 80… Pero seguir haciendo radio es un reto, por la avalancha de la televisión y otros medios modernos…
–¿Qué noticia le produjo sentimentalismo?
–La muerte de un futbolista, Andrés Escobar…en general me da tristeza cuando muere alguien de nuestro medio radial, como el maestro Bernardo Hoyos y aquellos jugadores, con los cuales compartí algún momento..
–¿Ha llorado por alguna noticia?
–Lágrimas tantas, no. Me embarga desazón, cuando fallece un familiar próximo…mi mamá especialmente…
–¿Qué piensa cuando ve a sus nietos?
–Que son el rejuvenecedor de mi vida, quiero verlos crecer y saber que los disfruto cuando hablo con ellos. Tal vez, porque no pude, por cuestiones de trabajo darles atención como correspondía a los hijos. Eso fue el merito de Beatriz, ahora los nietos son mi todo….