22 de marzo de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero

Los ministros del presidente Alzate

27 de diciembre de 2012
27 de diciembre de 2012

cesar montoya Aunque no estuvo en academias castrenses, amaba los cuarteles, los himnos marciales, el casco reluciente, la aguda espada  acerada, el arco corvo, el látigo que ponía en movimiento los corceles, la égida potente y las hermosas grebas. Si físicamente fue apenas un glotón de carnes flojas, su espíritu era perpendicular y bélico para dirimir los conflictos dialécticos a físicas trompadas. La frase suya sobre Aquilino Villegas “enfrentaba el mundo como contraparte”, más podía aplicársela a sí mismo, por sus programaciones para los abordajes,cuando sus adversarios hacían molicies hedonísticas. Alzate fue un conservador de principios, irrespetuoso con las jerarquías. Siendo un  mozuelo de pocos latines, temerariamente se le enfrentó al monstruo de Laureano Gómez  a quien combatió hasta en los linderos de su muerte. Rebelde y enemigo de formaletas ideológicas, fundó El Nacionalismo, con sus camisas negras, seducido sentimentalmente por las  bullosas  marchas romanas de Benito Mussolini y el resplandor cenital de Primo de Rivera en España.

Alzate fue un meteoro en la política nacional.Impresiona su precocidad intelectual.  Jóven aún, exprimía una biblioteca incrustada en su cerebro. Manejaba  con sabiduría teorías sobre el Estado, atendía las urgencias de los conservadores del país, alimentaba con prosas estelares  su matutino Diario de Colombia, enfrentaba polémicas, escribía devaneos literarios, y aún le quedaba tiempo para las cortas bohemias.

Era un caudillo polifacético. Temperamental, dinámico y audaz, estratega para las contiendas, generoso con los vencidos, vertical en sus principios, corazón romántico y alma de guerrero. Sufrió ostracismos. Hizo de su oficina de abogado en Manizales un campanario que le permitió acumular cultura, oteando cuándo los mares encrespados le iban a permitir su desembarque en la política. Cuando los heraldos de la aurora lo llamaron para que ocupara un espacio en los campos de Marte, lo encontraron vestido con armadura invulnerable, su pecho cubierto con una coraza de acero fabricada por el cojo  Hefesto, con escudo argentado, y una invencible lanza de fresno con punta de bronce. Alzate cabalgó como un rey sobre el escenario nacional.

Fue un partero de historia. Nació con elaciones  providenciales. Sin embargo, El Supremo se interpuso en su marcha avasallante hacia el Palacio de Nariño. Cuando le faltaba solo un segundo en el reloj de la historia para ser Presidente de Colombia, la parca le tronchó su destino. Manes de los dioses.

Una constelación humana iluminaba el recorrido del Mariscal. En todos los departamentos tenía sus leales capitanes que daban la vida por él. Alfredo Riascos en Magdalena, Armando Zabaraín, Carlos Daniel Abello y Maximio Visbal en el Atlántico, Rogelio López Sierra en Magdalena, Remberto y Benjamín Burgos Puche  en Córdoba, Daniel Valois Arce en el Chocó, Eduardo Cote Lamus y Cosme León Meneses  en Santander del Norte, Carlos Augusto Noriega, Samuel Moreno Díaz y Humberto Silva  Valdivieso en Santander, Alfredo Rivera Valderrama en Boyacá, Manuel Arbelaez y José Ramirez Castaño en el Tolima, Héctor Polanía,Luis Enrique Valenzuela, Manuel Castro Tovar en el Huila, Guillermo y Alvaro de Angulo y Aurelio Caicedo Ayerbe en el Cauca, Aurelio Caviedes Arteaga en Nariño, Guillermo Borrero Olano, Humberto González Narváez, Cornelio Reyes en el Valle, Antonio José Uribe Portocarrero, Fernando Urdaneta Laverde, Ernesto Martínez Capella, Juan Uribe Cualla en Cundinamarca, los hermanos Berrío González, Victor Carvajal Ortega, Eleuterio Serna, Jesús María Arias en Antioquia. Un batallón de líderes lo acompañó en el gran  Caldas, con lealtad canina. Luis Granada Mejía, Evelio Henao Gallego, Ernesto Ceballos Ramírez, José María Patiño Sanz en el Quindío, Jaime Sanz Hurtado, Castor Jaramillo Arrubla, Carlos de los Rios, en Risaralda, y en esta región Bernardo Mejía Rivera, German Hincapié Correa, Alfonso Rios García, Guillermo Mejía Angel, Juan Botero Trujillo, Jaime Calderón Giraldo,Elias Arango Escobar, Evelio Echeverri Isaza, Antonio Jimenez Estrada, Carlos Ramirez Arcila, Luis Carlos Giraldo, Francisco Giraldo Toro, Rodrigo Ramirez Cardona, Carlos Mejía Vieira.

¿A quiénes hubiera llamado Alzate a colaborar en su gobierno? En las varias tandas ministeriales habría sido del Interior Luis Granada Mejía, Antonio José Uribe Portocarrero en Relaciones Exteriores, en Obras Públicas Elías Arango Escobar, Julio César Uribe Acosta en Justicia, Jaime Calderón gobernador de Caldas, Augusto Trejos Jaramillo Procurador General de la Nación, Secretario General de Palacio Héctor Polanía,  Jorge Mario Eastman Embajador en Inglaterra, Rodrigo Ramirez Cardona embajador en Francia, y en España, decía guasonamente el Mariscal iba a nombrar dos excelentes diplomáticos : Ernesto Martínez Capella y Eduardo Caballero Calderón.

Con la muerte del Mariscal, feneció una generación satélite que gravitaba en torno suyo.