Libertad provisional para uno de los detenidos por caso Sierra
Según se conoció, la abogada del implicado en ese crimen, Verónica María Gálvis Ospina, le solicitó el juez único penal del circuito especializado de Pereira, Carlos Eduardo González Ángel, la libertad provisional de su defendido, debido a que ha transcurrido más de un año a partir de la ejecutoria de la resolución de acusación (8 de noviembre de 2011) sin que se hubiere realizado la audiencia de juzgamiento.
Calle Obando lleva dos años y dos meses detenido preventivamente, y es juzgado con base en las normas del procedimiento penal, ley 600 de 2000. Esas disposiciones consagran que el sindicado tendrá derecho a la libertad provisional garantizada mediante caución prendaria. En los próximos días recobrará su libertad la cual se hará efectiva después de otorgada la caución y una vez suscrita la diligencia de compromiso.
La caución consiste en el depósito de dinero o la constitución de una póliza de garantía, que se fijará de acuerdo a las condiciones económicas del sindicado y la gravedad de la conducta punible.
Los abogados de la defensa también analizan la posibilidad de que se aplique igual beneficio a Ferney Tapasco González, vinculado a este proceso. Sin embargo, primero tendría que cumplir otro requisito como es la libertad condicional por la condena que aun paga, por concierto para delinquir por sus vínculos con el paramilitarismo, y luego solicitarse la libertad provisional por el homicidio en cuestión.
Por otra parte, del 4 al 15 de febrero de 2013 se realizará la parte final de la audiencia pública por el atentado en el que fue asesinado el periodista Orlando Sierra Hernández, subdirector de La Patria, ocurrido el 30 de enero de 2002 en Manizales.
Esas diligencias estaban previstas para la última semana de noviembre, pero debieron postergarse, por solicitud del fiscal. Aún faltan la recepción de testimonios y los alegatos finales, que concluirán con el sonado caso en el que se han tejido numerosas hipótesis, y al que han sido involucradas varias personas, entre ellas el exdiputado liberal caldense Francisco Ferney Tapasco González.
Hace casi tres meses en el Palacio de Justicia de Pereira se llevó a cabo parte de las diligencias de recepción de testimonios presentados por la Fiscalía, de los que aún faltan otros testigos, tanto del organismo acusador como de la defensa.
El caso inicialmente lo tenía un juez especializado de Manizales, quien se declaró impedido para continuarlo, por lo que se ordenó el cambio de radicación del proceso.
Preside el despacho de conocimiento y juzgamiento, el juez único penal del circuito especializado de Pereira, Carlos Eduardo González Ángel, y el fiscal 9 de Derechos Humanos, Luis Alberto Reyes Herrera.
Entre los procesados por la muerte de Sierra se encuentran en calidad de acusados Ferney Tapasco González, Henry Calle Obando, excorregidor de Arauca (Palestina) y los hermanos Fabio y Jorge Hernando López Escobar, por su presunta coautoría intelectual en homicidio agravado y concierto para delinquir. Actúan como abogados, respectivamente, César Augusto López Londoño, Verónica María Gálvis Ospina y David Augusto Becerra. El vocero de la defensa de Tapasco González es el abogado penalista Hernando Bocanegra.