1 de abril de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero

¿Sabe la última?

16 de diciembre de 2012
16 de diciembre de 2012

 

La imagen los muestra bastante comprometidos con las entidades de socorro de la región a las que prometieron apoyar el próximo año. Juzgue usted a quien le sale la pinta…

 

 

 

 

 

 

 


 

Colonia pereirana en Bogotá
Muchos pereiranos están viviendo y triunfando en Bogota, y para no perder la costumbre de la tierrita empezaron a celebrar la navidad con natilla y buñuelos y se reunieron más de 40 de la colonia pereirana en la capital. En la imagen Germán Darío Saldarriaga, director de justicia del BID; Mauricio Arias, director de Alma Mater; Cristian Castro, funcionario de la Contraloría General y Leonardo Huerta, director de control interno de la ANTV.

 

 

 

 


 

 

No levanta cabeza
Para el alcalde de Pereira, Enrique Vásquez, las encuestas de percepción de imagen no lo favorecen para nada. En el último ranking de los Mejores Alcaldes del País, que elabora el noticiero CM& con base en una encuesta del Centro Nacional de Consultoría, Vásquez ni siquiera aparece entre los diez primeros.

 

En noviembre pasado recibió una calificación de 69 puntos que lo ubican en el puesto 11. Mientras tanto el Gobernador Carlos Botero apareció en el 5º puesto con una calificación de 80 %.

 

Una pobre explicación
A esto hay que sumarle las pobres explicaciones que miembros del equipo de trabajo del Alcalde de Pereira le han entregado a la opinión pública para justificar sus bajas calificaciones, en especial los resultados de la encuesta “Pereira, cómo vamos” que promueven la Cámara de Comercio, las universidades y varios medios de comunicación en donde Israel Londoño obtuvo una calificación buena del 41 % y Vásquez apenas logró 32 %.

Al contrario
Según la “brillante” explicación del secretario de Gobierno, Juan Carlos Valencia, todo se debe a que Londoño lo midieron en el último año y a Vásquez en el primero. Pues hay que decir, que el caso es al contrario, dado que en el primer año todo gobernante está en plena luna de miel con la opinión pública. O que sea que algo más de fondo está pasando con el gobierno de Vásquez.

 

Ayuda de Gardeazábal
Aunque el alcalde Enrique Vásquez insiste en decir que como fue elegido sin ayuda de los medios ahora piensa gobernar son los medios, lo cierto es que está acudiendo a altos oráculos para que le ayuden a levantar su empobrecida imagen.

 

La semana pasada, por ejemplo, invitó a almorzar al escritor vallecaucano Gustavo Álvarez Gardeazábal, quien es una de las estrellas del equipo de La Luciérnaga de Caracol. Con él se reunió varias horas para saber en qué estaba fallando y recibió los consejos del caso. Falta ver que los ponga en práctica y no siga despreciando el papel de los medios de comunicación social, donde no registra.

Un error
Pero una prueba más de la improvisación en la Alcaldía de Pereira la constituye el intento del mandatario local de importar su jefe de prensa sin importarle que en la ciudad hay periodistas que podrían prestarle un importante apoyo. Quien llegue tendrá que adaptarse a la ciudad, a sus medios, a sus comunicadores. Esperamos equivocarnos pero tampoco por ahí es el rumbo en materia de comunicaciones para superar la maltrecha imagen del alcalde ni el caos que existe al interior. Y que conste que son 18 comunicadores vinculados a la Alcaldía de Pereira.

 

Nombramiento
El exconcejal de Dosquebradas y excandidato a la Alcaldía de esa localidad por el partido de la U, Alejando Loaiza, será el nuevo Secretario de Infraestructura de Pereira. Ese es uno de los primeros cambios fijos en la Alcaldía donde se especula que habrá cuatro nuevas caras para enfrentar el momento más difícil por el que pasa la administración Vásquez.

 

 

 


Tiempo de traslados

Este mes se presentará el traslado de las sedes de dos despachos públicos. Una de ellas es la Secretaría de Salud de Pereira, que se ubicará en un local que está siendo adecuado en la esquina de la calle 19 con carrera 10. La otra es la Dirección de Cultura de la Gobernación de Risaralda, que ocupará parte de los pisos asignados a la Gobernación en el remodelado Palacio Nacional de la calle 19.

A propósito
A propósito de la Dirección de Cultura, aún no entrega el balance de lo que se hizo por este renglón en el departamento. Claro que es tan poco lo que se hizo y tan abandonado estuvo el sector cultural de la región, que al parecer no hay nada que mostrar y en esto hay una enorme sombra sobre la gestión del gobernador Botero.

Abandono total
No se conocen concursos, ni talleres literarios, ni reconocimientos, no se intentó este año rescatar del olvido a tantos escritores que viven en los pueblos de Risaralda añorando publicar su obra, no existe una antología de cuento, ni una de poesía, no hay encuentros de escritores, no hay un salón regional para que los artistas plásticos exhiban sus lienzos, ni un evento de teatro regional que convoque a los grupos de los municipios.


Sin medallas

La cultura no son capacitaciones a bibliotecarios, ni enseñar a presentar proyectos, ni talleres de cualquier cosa, la cultura no es un afiche de fiestas de los pueblos, ni el anuncio simple y llano de apoyar un evento. La verdad es que el departamento no le da a la gente de la cultura lo que merece y lo que se ha ganado a punta de talento, disciplina y esperanzas. Como la cultura no da votos ni medallas…

 

Asesora de Coljuegos
La exgerente de la Lotería del Risaralda, Gloria Beatriz Giraldo, colgó definitivamente sus aspiraciones a la Cámara por el movimiento Puro Centro Democrático que lidera el expresidente Álvaro Uribe.

 

Resulta que el congresista César Augusto Franco le consiguió a Gloria Beatriz un jugoso contrato como asesora de Coljuegos, la entidad que reemplazó a Etesa, cuya presidencia estuvo en manos de la funcionaria en el pasado. El compromiso es que Gloria Beatriz apoye la candidatura de Franco a la Cámara por el Partido Conservador y así quedó pactado.

 

 


Dos más al ruedo

Ya está claro el futuro político de dos importantes figuras de la actividad pública local. Se trata del exgobernador conservador Víctor Manuel Tamayo, quien anunció en forma oficial que se lanzará como candidato a la Alcaldía de Pereira. El otro es el exalcalde  Juan Manuel Arango quien dijo que aspirará a la Cámara de Representantes por su partido.

 

 

 

 

Una lista fuerte
En estas condiciones, la lista del liberalismo en Risaralda para la Cámara de Representantes, quedará bastante fuerte. Allí estarán el actual congresista Diego Patiño Amariles, el exalcalde Juan Manuel Arango, la exconcejala Vivian López (esposa de Octavio Carmona) y el expersonero Mauricio Salazar (esposo de la exgerente de Aguas y Aguas, María Irma Noreña). ¿Les alcanzará para las dos curules?

 

 

 

Más candidatos
Supimos que el excandidato a la gobernación de Risaralda por el Partido Conservador , Sigifredo Salazar Osorio, ya se definió y aspirará a la Alcaldía de Dosquebradas con la bendición del senador Samy Merheg. Desde ya están buscando respaldos en el municipio.

 

 

 

A la Gobernación
De otro lado, el exsenador, exrepresentante, exalcalde, exconcejal liberal, Germán Aguirre, quiere aspirar a la Gobernación de Risaralda si los temas políticos se dan a su favor. Eso sí, va a esperar a que las elecciones al Congreso le digan si hay posibilidades de acuerdo a como quede el panorama político.

Está Abandonado
Reclama el diputado Mario Marín que si el Gobernador no va a utilizar el vehículo que le dejó la pasada administración a su despacho, «entonces que lo venda, lo regale, que haga un canje, lo que sea», y esto por que su costo fue de más de 300 millones de pesos y Botero no lo usa por los onerosos gastos de mantenimiento y combustible que genera el carro. Lo grave del asunto es que está en el parqueadero del Palacio Gris abandonado, lleno de polvo y a merced del óxido. Así para qué.

Volvió a ganar
Se salió una vez más con la suya el diputado Marín, ya que ahora preside la Comisión de Gobierno en la Asamblea con la vicepresidencia de José María Rosero, del partido de la U. Ahora si su preocupación por los temas de minería en Colombia y en Risaralda tendrán más trascendencia y por supuesto su incesante tarea por el cuidado del medio ambiente. En la Comisión de Presupuesto sale Jota Jota Arias y entra Hugo Armando Arango, un hombre de experiencia en estos temas y queda pendiente la Comisión del Plan a la cual llegaría Alexander Morales, de Cambio Radical, según los acuerdos.

 

Presidente virtual
El expresidente de la Asamblea, Herman Calvo, resultó ser todo un dirigente virtual. Resulta que en la posesión de la nueva mesa directiva de la corporación el pasado viernes no asistió al acto debido a que se encontraba en Bogotá y no logró llegar por asuntos del «clima» -pero no político- por lo que el avión no salió a tiempo.

 

Así que el diputado Julio Londoño se prestó para que a través de una llamada vía celular, con mala señal por demás (qué oso), Calvo se dirigiera a la concurrencia. Al fin todo resultó ser un chasco del que pocos se quieren acordar. En el acto el protocolo fue nulo y quien presidió la sesión, el diputado Alexander García, lució nervioso y desubicado.

 


Muy solo

Extraña que al nuevo presidente de la Duma, Fernan Caicedo, no lo haya acompañado la cúpula de su partido de la U, estuvo al Alcalde de Pereira pero no el senador Soto ni el representante Didier Burgos, asunto que extrañaron los asistentes y que para muchos significa que hay fracturas políticas al interior del movimiento.

 

Y para más señas no estuvo su equipo de trabajo político porque no hubo invitación, ni sus líderes, ni parte de la comunidad que lo acompañó en la campaña y por eso las barras del recinto lucieron vacías. Faltó protocolo y mucho.

 

 


Buena labor

Una labor que llama la atención en el programa de generación de empleo de la Alcaldía en su fase II tiene que ver con el proceso formativo que reciben algunos obreros que aprenden sus primeras letras en la denominada Escuela ABC. Ingenieros vinculados al programa se han dado a la tarea de alfabetizar a quienes desconocen las primeras letras en tanto que los más avanzados, entre ellos reinsertados, madres cabeza de familia y personas con discapacidad, se forman en otras áreas educativas y terminan su bachillerato.

¿Cómo así?
Después de que un vendaval dejara prácticamente sin techo al Centro Cultural Lucy Tejada la “salomónica” solución que se dio fue poner una cinta para aislar el ingreso por la puerta principal. Sin embargo el peligro persiste porque las tejas están sueltas y con un viento fuerte podrían ir a dar a la plaza cívica. Y lo más contradictorio: con semejante daño y están pintando.

No la entrega
Esta semana se hizo la presentación de la Feria de Manizales en Pereira. En esa programación existe el concurso Miss Tanga. La ganadora se convierte en la imagen corporativa de la Industria Licorera. Sin embargo, a quien obtuvo el primer lugar este año nunca la llamaron para campaña alguna y, según se rumora, ni siquiera irá a entregar la “corona” en enero.

Diario del Otún