¡No hay derecho!
Pilar Joves
Recordemos que la Procuraduría General de la Nación, en su condición de gerente de la Industria Licorera de Caldas para el año 2011, le formuló pliego de cargos por presuntamente haber utilizado, permitido y autorizado que se redimieran tiquetes aéreos, en virtud de la oferta de servicios de transporte con beneficios comerciales celebrada entre la Industria Licorera de Caldas y la aerolínea Avianca, a personas que no eran funcionarias de la Industria destilera (Son familiares suyos).
Debe renunciar
Es cierto, ya devolvió el dinero, pero la falta ya está cometida. Por eso el procurador Alberto Hoyos López la suspendió dos meses para ejercer funciones públicas, al hallarla responsable del uso indebido de la tarjeta de millas aéreas de la destilería.¿Renunciará la señora Joves al cargo de secretaria general de la Gobernación? Debería renunciar, sería lo más ético, recomendable y conveniente para el departamento y el gobernador Guido Echeverry.
Menos medios de comunicación
Al finalizar el 2012 y en las puertas del fin del mundo, según el calendario Maya, se anuncian hechos bastante negativos para la prensa colombiana. Aunque no estamos convencidos de su veracidad, hay un runrun de que «El Espectador» volverá a semanario por su precaria situación económica, pese a que su propietario es nada menos que la multimillonaria familia Santodomingo. Ojalá esta especie resulte ser un chisme. También circula por ahí que «El País», el emblemático diario del Valle del Cauca, se convertiría en semanario. Pueda ser que estos rumores no asuman categoría y se transformen en realidades.
Un presidente promesero
Juan Manuel Santos va a pasar a la historia como un presidente promesero. En todas partes anuncia ríos de miel que terminan convirtiéndose a la postre en falsas promesas que provocan frustración, indignación y rabia. El año pasado, cuando una avalancha de la quebrada Manizales casi destruye el sector de Maltería, prometió 16 mil millones de pesos para obras de mitigación del riesgo en el afluente. Ese dinero nunca llegó. A los gobernadores y alcaldes los engolosinó con las regalías y cuando ya habían incluido esos recursos en los presupuestos, echó para atrás. ¡No imaginan en la que los metió! ¿Consiguirá un presidente así que lo reelijan? Definitivamente sí estamos muy mal.
Pulso entre defensores y detractores de la reforma tributaria
La discusión del proyecto de reforma tributaria en el congreso de la república ha estado como para alquilar balcón. El miércoles hubo una una sesión en la que intervinieron los ponentes y los voceros de los partidos sobre los artículos más polémicos de la iniciativa y la votación de los impedimentos. Un total de 30 senadores presentaron impedimentos pero fueron tramitados y negados ante la directiva de la corporación, desde donde se aclaró que todos los colombianos son objeto de pagar impuestos e IVA, por lo cual, no procedían.
Mantendrán sus recursos
El coordinador de ponentes senador Camilo Sánchez (Partido Liberal), recordó que con el proyecto en curso, el Sena y ICBF mantendrán sus recursos, que quienes devenguen salarios menores de 3 millones 350 mil pesos, serán exonerados de retefuente; que el IVA para insumos agrícolas, restaurantes de corrientazos, medicamentos que no tendrán aumentos tributarios. También precisó que los impuestos para la medicina prepagada bajaron del 10 al 5 % y que todos los artículos, han sido analizados para no vulnerar a quienes ganan, que la reforma tributaria es equitativa y no lesiona los intereses de familias de escasos recursos.
La posiciones de los congresistas
El senador Aníbal Avirama (ASI), anunció su voto negativo con la reforma, tras considerar que no generará beneficios para sus comunidades en especial por no generar empleo.
El partido MIRA a través del senador Carlos Baena, también se pronunció en contra del proyecto. «El Gobierno no ha cumplido con no aumentar los impuestos y no tocar los parafiscales», reiteró.
El senador Mauricio Ospina a nombre del Polo Democrático Alternativo, se declaró en contra de la iniciativa. «No ve como se asegurarán los recursos para el Sena y el ICBF, los parafiscales que no pueden desaparecer y se gravan los medicamentos», recordó.
A su turno, el vocero del PIN, Samuel Arrieta, señaló que no existe claridad en algunos artículos como el de los impuestos a las licoreras, la generación de nuevos empleos y el aseguramiento de los ingresos para los parafiscales el Sena y el ICBF.
En el mismo sentido se pronunció, Mauricio Aguilar, también del PIN, quien advirtió que el asfalto y la maquinaria pesada será gravada con más impuestos, lo que atenta contra el desarrollo del país.
Por el Partido Verde, intervino el senador Jorge Londoño, quien afirmó que estudiar los 170 artículos del texto de la propuesta en tan poco tiempo no es procedente y que es muy difícil realizar una aprobación seria en tan poco tiempo.
A juicio del senador liberal, Edinson Delgado, es necesario analizar con más propiedad el articulado y aclarar todas las dudas, para establecer si cumple la parte social y de equidad que requiere la población colombiana.
Finalmente el Presidente del Senado, Roy Barreras (Partido de la U), anunció que mañana jueves se reanuda el debate a partir de las 11:00 am. Barreras anunció que todas las proposiciones sobre modificaciones al texto de la iniciativa, se haran públicas en la página oficial de la secretaría general del senado de la república.