30 de mayo de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero

¿En el 2018 será la vencida?.

2 de diciembre de 2012
2 de diciembre de 2012

jorge eliecer
Líderes de  los diversos  estamentos de la sociedad colombiana, no están realmente preocupados por el desarrollo y finalización exitosa del proceso de paz propiamente dicho, en que se juega el país por entero, sino mas bien en el futuro una vez se consolide el mismo, y entren en juego las fuerzas políticas de la izquierda tradicional y de los nuevos legisladores extraídos desde los campos guerrilleros más hostiles y prolongados en el marco de la historia contemporánea de nuestro país.

La situación se observa con perplejidad si se tiene en cuenta que las cosas tendrían sorprendentes virajes. según la estimación de eruditos .

Ya el país se acostumbró, -dicen muchos-, a encontrar en los cargos públicos gubernamentales, entre otros, a los Navarro Wolff y compañía, y tendrá, muy seguramente, que acostumbrarse como consecuencia del proceso de paz, a ver por televisión los mensajes de los senadores Timochenko,. Márquez y otros.

La situación será más compleja cuando los farianos, -observan distinguidas personalidades de la sociedad colombiana-, emprendan su carrera en procura de alcanzar el solio de Bolívar.

Nada fácil será entonces, para quienes han usufructuado el poder por siempre. Las cosas cambiaran de bando cuando apreciemos en todo su vigor institucional y político, dentro de la ley, al grupo político fariano con el acompañamiento electoral de las reservas campesinas, el estudiantado y los votantes indecisos, mas la marcha patriótica con toda su antorcha encendida, clamando por un cambio en la dirección del Estado, contra la corrupción y las clases tradicionales, la oligarquía y otras hierbas… Ay puede ser Troya, anotan los entendidos.

De modo pues que aunque no se noten por ningún lado, -reiteran observadores-, las aguas profundas llevan el olor de cambio estratégico y el país puede virar hacia la izquierda, apoyado por Chávez y su poderosa chequera de Pdvsa, y siguiendo el camino que han trazado Evo en Bolivia, Cristina en Argentina, Ollanta en Perú, José en Uruguay,  Rafael en Ecuador y el coronel Hugo en Venezuela.Solo quedan aislados de la toma de la izquierda en el continente suramericano, Colombia y Chile, y nada raro tiene que den el bote después del actual gobierno de Santos y Piñera-, pues Brasil, también asumió el riesgo desde el gobierno de Ignacio Dasilva.

En este nivel están las cosas y las preocupaciones aumentan para el establecimiento que dormido sigue deleitándose sobre sus laureles, conforme al concepto de politólogos de todas las clases.

Pero como dice la canción… camarón que se duerme se lo lleva la corriente… histórica del socialismo bolivariano, en este caso, lo advierten con toda claridad los estudiosos de la ciencia política de varias universidades colombianas.

En el 2018 se puede producir este cambio, desde ya muy bien jalonado por la subversión que aspira obtener los comandos estratégicos posicionales legislativos, judiciales y la rama ejecutiva del poder público del Estado colombiano, como premio del proceso de paz en marcha.

Las malas lenguas dicen que en voz baja, el Alcalde de la primera ciudad colombiana ha afirmado contundentemente: «en el 2018 será la vencida».

 

 

[email protected]