20 de marzo de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero

FARC rechaza reforma del fuero militar por el Congreso colombiano

14 de diciembre de 2012
14 de diciembre de 2012

En un comunicado leído por el insurgente Yuri Carmago, la insurgencia afirma que con la medida la justicia colombiana “desoye la indignación nacional e internacional de quienes advertían que con la reforma se colocaban en las sienes de los agentes criminales del régimen la corona de la impunidad”.

Destacan que el aparato legislativo, “en consonancia con las decisiones militaristas del Gobierno, han optado por abrirle campo al fuero militar mientras despliega su endeble retórica de paz”.

Subrayan que el movimiento popular exige a viva voz el cese de la confrontación y soluciones profundas a los problemas sociales, que tienen sumergido al pueblo “en la miseria”. Por ello, “hoy el amor de patria y de la dignidad nacional deben hacerse sentir”.

“Las FARC-EP, al tiempo que condena este paso a la impunidad, advierte sobre los vientos de guerra que con esta decisión calamitosa el Gobierno de la mano del desacreditado Congreso colombiano anuncian al país”, añaden.

Con la lectura del texto, la guerrilla colombiana también denunció la existencia de más de tres mil 500 casos de los llamados falsos positivos o civiles asesinados por militares, de los cuales mil 200 han entrado a indagación, 665 a investigación y sólo 72 han llegado a la justicia.

“El nivel de impunidad que reina, para vergüenza de todos, alcanza el 98 por ciento (…) y esta situación impera en un escenario en que ningún esclarecimiento serio han tenido los casos de centenares de fosas comunes colmados de miles de asesinados por cuenta del terrorismo de Estado”, agregan.

Según la guerrilla, Colombia se pregunta ¿qué fiscal lleva el caso del exministro de Defensa Camilo Ospina?, que firmó la directiva que desatara esos crímenes de lesa humanidad. En ese sentido, formularon otra interrogante sobre ¿quién investiga al expresidente Álvaro Uribe como jefe de ese ministro del terror?.

El comunicado de las FARC fue leído en el marco de las conversaciones de paz que tienen lugar en La Habana (capital cubana) junto con representantes del Gobierno colombiano, en aras de buscar una salida al conflicto armado que se ha extendido por casi medio siglo.

El martes pasado Senado de Colombia aprobó por 54 votos a favor y cinco en contra la reforma del fuero militar con el fin de dar «seguridad jurídica» a los miembros de las Fuerzas Militares y Policiales de la nación.

La iniciativa ha sido rechazada por las Naciones Unidas (ONU), que asegura que abre paso a la impunidad.

teleSUR/sa – FC