27 de marzo de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero

En la educación Colombia lo está haciendo bien

24 de diciembre de 2012
24 de diciembre de 2012

rudamesQuizá uno de los trompos de poner ha sido la educación pero de verdad se están haciendo cosas buenas, a pesar de las circunstancias se ha logrado una buena cobertura y se ha llegado a sitios remotos, de donde han salido grandes estudiantes, con calidades extraordinarias para competir tanto a nivel nacional como internacional.
Desde el Congreso de la República y desde otros sectores muchos se han dado a la tarea de atacar a la ministra María Fernanda Campo Saavedra, quien por haber llegado del sector privado, luego de hacer una gran labor se dijo que no sabía nada de educación, olvidándose que para alcanzar algunos objetivos es importante la buena administración y una gerencia que lleven a lograr los objetivos deseados.
Hasta el momento se ha logrado llegar con la tecnología a los sitios más recónditos y se han estudiado formas para tener una buena educación, no solo culturizando sino formando a los hombres y mujeres del mañana desde los diferentes sectores.
Se han hecho cambios estructurales y a pesar de lo que se ha propuesto por algún parlamentario de eliminar las tareas a los estudiantes, se ha tratado que estos tengan antes más cosas que hacer en la casa y se ha comenzado una concientización para que los padres estén pendientes de estos trabajos que se les imponen, y que no sean los padres los que hagan los mismos.
Estamos casi seguros que a pesar de no ocupar un lugar de privilegio en el campo educativo a nivel continental, Colombia se destaca por tener grandes profesionales y porque se destaquen en todos los campos en el ámbito mundial.
Lo que acaba de hacer el Congreso de la República al aprobar la homologación de títulos profesionales con España, es un paso bastante importante y  estamos casi seguros que estos convenios se lograrán con muchos más países para el bien de los estudiantes colombianos.
Se les está enseñando también a los jóvenes de hoy el amor por su patria y que no siempre es importante terminar los estudios y salir del país, sino prestar sus servicios en él de manera profesional.
Muchas veces los medios de comunicación caemos en el error de no publicar muchas noticias que verdad son importantes y que tienen que ver con los logros de los colombianos en el exterior o el mismo trabajo que adelantan varias universidades, entre las que se destacan el Rosario, los Andes, el Externado de Colombia y no doy más nombres para no pecar de injusto al no mencionarlas todas, porque calladamente se hace un gran trabajo y se obtienen grandes premios. También vale la pena destacar el trabajo del SENA en la formación de jóvenes, como los que acaban de triunfar en el Brasil en una de las competencias más fuertes de aprendizaje de fondo y que no fue destacado en los medios de comunicación.
Calladamente se están haciendo grandes trabajos, y los profesionales y estudiantes colombianos son respetados en el exterior, pero como decía anteriormente solo nos dedicamos a dar a conocer las noticias malas y como decía un periodista a quien escribe hace algunos días, no entender como los mismos periodistas colombianos eran los autores de la mala prensa y la mala imagen del país.
Esto podía llamarlo yo como un llamado a mis colegas para estar más atentos de esas buenas y agradables noticias que cada día se producen desde la más pequeña escuela primaria, del municipio más remoto hasta las aulas de la gran universidad, que son verdaderos templos del saber.
Terminar con el analfabetismo es una meta del Gobierno, loable por cierto pero bastante dura, a la que debemos de sumarnos todos, porque un pueblo que alcanza una buena educación no tiene por qué ser pobre y reprimido.

BOGOTA, diciembre 17 (RAM)