Confidenciales de la semana
Arte
Por primera vez el Museo del Louvre, de París, le ha abierto sus puertas a un dibujante de cómic. Se trata del francés de origen yugoslavo Enki Bilal, quien llevó una muestra concebida para la ocasión y que salpica con fantasmas los rincones del museo y sus obras, incluida la más famosa, la ‘Monalisa’ de Da Vinci.
Regalo para Gabinete
El presidente Juan Manuel Santos y sus ministros y ministras estrenarán un completo atuendo deportivo con doble logo: el de marca País Colombia y el de una de las más grandes multinacionales de los artículos deportivos, Nike. En los muy elegantes maletines que le entregaron a cada uno el viernes, había: camiseta blanca para los hombres y color berenjena para las mujeres, un par de tenis, medias, manillas, cachucha y pines de Marca País. Para los caballeros, iban pantalonetas y para las damas, pantalones largos. El ministro del Interior, Fernando Carrillo, quien calza 46, fue el campeón en materia de tallas.
Diez mil seguidores
El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, entró relativamente tarde en el mundo de Twitter, si se compara con otros ejecutivos de su nivel como Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario, que lleva casi dos años en las redes sociales. Sin embargo, a Moreno no le ha ido nada mal: en 6 meses ya sumó 10.000 seguidores.
Sin guayabera
La ciudad de la Luna, Chía, se ha convertido en la competencia de las grandes fiestas de fin de año en Cartagena. Mañana, 31 de diciembre,Andrés Carne de Res, en su sede original, reunirá a por lo menos 2.000 amigos con una sola promesa básica: ¡sin guayabera!
Un nuevo proyecto
El reconocido empresario Mario Hernández y Daniel Espinosa empezarán en breve a desarrollar un centro comercial en Chía, que será más grande que Unicentro, en Bogotá. Ese municipio fue escogido por ser uno de los de mayor crecimiento en Colombia.
El ‘Viacrucis’ de Botero, éxito en Lisboa
La exposición en Lisboa de la serie del ‘Viacrucis’, del maestro Fernando Botero – impulsada por la canciller María Ángela Holguín y el embajador en Portugal, Germán Santamaría– ha sido todo un éxito. Cada día la visitan entre 250 y 300 personas, y el Palacio de Ajuda, donde está, pidió prolongarla por un mes más, cuando estaba programada para terminar el próximo 30 de enero. Pero hay más: la ministra de Cultura de Brasil, después de verla, decidió que hará todo para llevarla a Sao Paulo, y existe la posibilidad de que se exhiba también en el mismísimo Vaticano.
‘Lo azul del cielo’
Es el título de la cinta de Juan Alfredo Uribe que se estrenará el 18 de enero. Aldemar Correa, María Gaviria, John Álex Toro, Noëlle Schönwald, Ana María Sánchez y Ruth Gabriel, española, en el reparto. ‘Thriller’ romántico.
Suena Jaramillo
El candidato que suena más fuerte para reemplazar al secretario de Gobierno de Bogotá, Guillermo Asprilla, si la Procuraduría General ratifica su destitución, es el actual secretario de Salud de la ciudad y exgobernador del Tolima, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Desde Londres
Snog, la muy exitosa cadena de Frozen Yogurt fundada en Londres por el paisa Pablo Uribe y Rob Baines, abrirá cinco nuevos locales en la capital británica en los próximos meses. Y tendrá también su primer local en Cartagena, en la ciudad antigua, en el primer trimestre del 2013.
Buscan la modelo
‘Colombia’s next top model’, la primera apuesta del canal Caracol para el 2013, tendrá a Carolina Guerra como conductora y Franklin Ramos como tutor. El fotógrafo Raúl Higuera, la modelo Catalina Aristizábal y la editora de ‘People’ en español, Kika Rocha, serán los jurados.
Reina con estilo
De las candidatas que participaron en el Reinado Panamericano de la Feria de Cali, la del Brasil, Juliane Késsia Rocha, fue una de las que más impresionó con su estilo. Sus zapatos eran nada menos que de Christian Louboutin, el de las celebridades de Hollywood.
Alto Turmequé/El Espectador
M2
Diego Maradona y José Mourinho se encontraron en Dubái durante una de las charlas de la Primera Conferencia Internacional del Deporte, celebrada en ese país

Foto: AFP
Maradona y Mourinho en Dubái.
Polémicos, controvertidos, amados u odiados, fueron el centro de atención del certamen. Mourinho le dijo al Diez que no podía ser comparado con ningún jugador.
Vacante minera
El nuevo año en el Ministerio de Minas y Energía llega con la tarea de encontrar a un nuevo candidato para el Viceministerio de Minas. Henry Medina, ingeniero industrial y quien había ocupado el cargo desde noviembre de 2011 gracias a su larga trayectoria en el sector de hidrocarburos, decidió dar un paso al costado. Su retiro se produjo hace dos semanas y aprovechó para pasar las fiestas de fin de año en el exterior. Entre los opcionados elegidos por el ministro Federico Renjifo estaría Natalia Gutiérrez, con una hoja de vida muy similar a la de su posible antecesor.
El plan
Durante una de las últimas sesiones de la junta directiva de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) seccional Bogotá, el representante a la Cámara Miguel Gómez Martínez sorprendió a las directivas del gremio al solicitarles, muy comedidamente, que le ayudaran a revocarle el mandato al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro. Cuando uno de los participantes le preguntó cuál era su plan si eso llegase a ocurrir, Gómez respondió que ninguno, pues su único plan era, precisamente, tumbar a Petro.
El rastro de ‘La Pista’
Esta semana se conocieron nuevos datos sobre La Pista, el programa en formato de reality que está estructurando Caracol Televisión para su franja de la noche. Según se dijo, el espacio reemplazará a Colombia Next Top Model’ (cuyo estreno nacional será el martes 8 de enero) y contará con la presencia de José Luis Rodríguez, El Puma; el empresario Fernán Martínez Mahecha, y la actriz y bailarina Carolina Ramírez. La conducción estará en manos de la reconocida Carolina Gómez. Habrá que seguirle la huella a La Pista.
Polos opuestos
El calentamiento global no se detiene. Y sus nefastas consecuencias, menos. Durante estos últimos días del año 2012, mientras en Estados Unidos las temperaturas han llegado a casi los -3 grados centígrados, mucho más abajo, en la Argentina, se han alcanzado temperaturas de más de 40 grados. En la costa de Nueva York algunos pájaros han muerto a causa del frío; en las madrugadas, los rezagos de las lluvias y los fuertes vientos han arrojado a varias gaviotas casi congeladas al puerto. En el sur, casi al mismo tiempo, pereció ‘Winner’, el último oso polar del zoológico de Buenos Aires, sofocado por el calor del verano austral.
Inocencio
Una de las mayores inocentadas del pasado viernes 28 de diciembre fue protagonizada por Gerard Piqué, el central del Barcelona, quien anunció vía Twitter que su hijo con Shakira ya había nacido. El revuelo que causó el anuncio fue inmenso. Pasadas varias horas, Piqué aclaró: “Ya tiene nombre. ¡Se llama Inocencio! Feliz Día de los Inocentes a todos!”.
El ornitorrinco de Petro
Siguiendo con bromas, durante el cierre de edición del viernes pasado, Día de los Inocentes, comenzó a circular el rumor de que un ornitorrinco había sido hallado en uno de los camiones compactadores importados por la administración de Gustavo Petro. La noticia había sido confirmada por el mismo alcalde en su cuenta en Twitter, a través de la cual explicó que el curioso mamífero, de nombre ‘Larry’, había escapado del Zoológico de Miami y colado en uno de los camiones. Ni el jefe de redacción ni el editor de El Espectador cayeron en la broma, ni siquiera cuando la vieron impresa en una prueba falsa que nunca llegó a impresión.
Suena el Festival de Música
El director y violinista italiano Salvatore Accardo, uno de los invitados al Cartagena VII Festival Internacional de Música, que comenzará el próximo sábado, hizo maletas para huirle al frío en Europa y escogió a La Heroica para pasar algunos días de descanso al lado de su familia. El artista dijo que antes de empezar su participación en el encuentro cultural quería disfrutar de la atmósfera caribeña y qué mejor lugar que la capital de Bolívar. A propósito del evento, también se conoció que el concierto que se realizará en el Cerro de la Popa será dedicado a la memoria de Bernardo Hoyos, por lo que se incluyeron algunas de sus partituras favoritas.
Off the Record, El Nuevo Siglo
Reforma pensional
Otro de los grandes retos para el Congreso el próximo año girará alrededor de uno de los temas más complicados para cualquier Gobierno y Legislativo: el pensional. Durante el año que termina ha sido una de las discusiones más álgidas, no sólo porque se ha cruzado con el escándalo del “carrusel pensional” en los altos cargos oficiales, sobre todo en la magistratura, sino porque mientras el Ejecutivo ha insistido en que no se aumentará la edad de jubilación vigente y que el objetivo es incrementar la cobertura del sistema, estableciendo nuevos mecanismos para acceder a la jubilación. Pero los centros de análisis económico replican que si no se reajusta lo relativo a la edad será difícil garantizar la sostenibilidad financiera del sistema, toda vez que la expectativa de vida de las personas de la tercera edad es cada día mayor, lo cual implica más tiempo para disfrutar de la pensión.
Talanquera electoral
Sin embargo, ese no termina siendo el problema más complicado de sortear para una eventual reforma pensional. En realidad el principal obstáculo será que el 2013 es un año de antesala electoral, y en ese marco se considera muy difícil que los senadores y representantes se le midan a meterle diente a un tema que por obvias razones produce mucha prevención en la opinión pública, que es el mismo electorado. Los partidos saben que cualquier colectividad que entre a liderar la reforma de inmediato se pone en la mira de los críticos y la oposición, que seguramente tratarán de utilizar el tema como ‘caballito de batalla’ en la campaña presidencial y para Congreso, Por lo mismo hay parlamentarios que, en privado, sostienen que es muy posible que la reforma no se presente y que seguramente todas estas inquietudes serán analizadas en los cónclaves de la Unidad Nacional en la Casa de Nariño.
Proceso previo
Lo que se sabe hasta el momento es que el ministro de Trabajo, Rafael Pardo, ya tiene muy adelantado el texto del borrador del proyecto y que, una vez consolidado, será llevado primero a discusión con sindicatos y empresarios, con el fin de que se pueda ir ambientando la profundidad de los cambios y, sobre todo, avanzar en posibles acuerdos y correcciones al articulado. La idea sería adelantar este proceso entre enero, febrero y marzo, ya que el Parlamento reanuda labores a mediados de marzo. Lo que se busca con esta discusión previa es que los debates en comisiones y plenarias sean menos complicadas de lo previsto. Sin embargo, es claro que los temas gruesos, es decir, los relacionados con la edad de jubilación y mecanismos para ampliación de la cobertura, no se sortearán fácilmente.
Caballito de batalla
El tiempo, como se dijo, se erige así como el mayor enemigo de esta reforma, pues entre más se acerque al arranque de la campaña electoral, más complicado será que el Parlamento y el Gobierno quieran pagar el costo político de la iniciativa. Si partidos como el Polo o el propio uribismo comienzan a apuntar a la coalición santista acusándolos de afectar a la clase trabajadora con la reforma, por más que el Ejecutivo y la Unidad Nacional se esfuercen en explicarle a la opinión pública lo contrario y las bondades de la iniciativa en materia de ampliación de la cobertura, no aumento de la edad de jubilación y sostenibilidad financiera del sistema a corto, mediano y largo plazos, no será fácil convencer a la masa laboral que, por defecto, siempre considera que una reforma en este campo es para recortar derechos y prebendas.
Supimos que… La Patria
Muy activos en Navidad
Por estos días de Navidad están muy activos a los representantes de los partidos Liberal y Conservador. Los del primero estuvieron en Pácora entregando regalos, mercados y electrodomésticos a los habitantes de este municipio, en la foto el diputado Jorge Hernán Aguirre y la congresista Adriana Franco. Por otro lado, el partido Conservador ofreció una comida en un bar de la ciudad, allí ratificaron su intención de llegar al Congreso en el 2014 con Arturo Yepes y seguirse posicionando en las alcaldías de los municipios en el 2016.
Ángel Guillermo Hoyos vuelve el 3
El cuerpo técnico que orientó al Once Caldas el segundo semestre, y que encabezó Ángel Guillermo Hoyos, volverá a la ciudad el 3 de enero. Según allegados a Hoyos, deben volver porque el licenciamiento laboral no está en documentos y están es disfrutando del periodo vacacional. Por eso vendrá y, seguramente, encontrará su liquidación.
Ojalá no haya revolcón
Algo asustados se encontraban algunos empleados de Gensa con el nombramiento del ingeniero electricista Orlando Micolta en la presidencia de la entidad. Aunque algunos destacan su trayectoria, conocimiento y experiencia, el temor se fundamenta en que al tener el apoyo de Mauricio Lizcano, congresista caldense del Partido de La U, se genere un revolcón en la entidad y se cambien algunos dirigentes. Pese a ello, Micolta jura y rejura que su trayectoria es más técnica que política, motivo por el cual hasta el momento se siente a gusto con el equipo de trabajo que hay.
Telefonazo navideño
El pasado fin de semana, con puente festivo incluido, algunos hogares recibieron una extraña llamada. Se trató del saludo de Navidad que pregrabó de su propia voz el alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, para desearles felices fiestas, en recogimiento, paz y unión familiar a los ciudadanos.
La teniente XXX
En varias páginas de Internet aparece un sensual video de una oficial del Ejército, que actualmente labora en el Batallón Ayacucho en un cargo administrativo. Lo que supimos de este caso es que varios suboficiales de la unidad han sido trasladados a otras zonas, porque se han dejado pillar rotando y recomendando el link en el que aparece la uniformada, aunque escasa de prendas.
Se agrandaron en la Copa
Mucha sorpresa causó la eliminación del Once Caldas A de la Copa LA PATRIA. El equipo había ganado los siete partidos de la primera fase; no tenía rival. Sin embargo, pasaron los días y empezaron a aparecer las causas. Allegados al equipo dijeron que se agrandaron y que, incluso, dijeron que ya no estaban para jugar «ese torneo». Pues bien, pasaron a cuartos de final y «de patitas para la calle».
La meta es pagar menos
Con algo de malestar el presidente del sindicato Sintrabecólicas, Víctor Bustacara, recibió la noticia sobre la posición de las aseguradoras que conforman la unión temporal Premacol en el sentido de querer pagar menos por los cerca de 21 mil barriles que se quemaron, al querer ponerlos contablemente en el rubro de muebles y enseres a cambio del grupo de mercancía, donde considera la ILC que deben estar. Para el dirigente sindical es evidente que se trata de algo que calificó como un «sofisma de reducción», para pagar menos, pues con el cambio de un rubro a otro, se dejarían de recibir unos $5 mil millones.
27 mil botellas 12 años, como pan caliente
Como pan caliente se vendieron las cerca de 27 mil botellas del nuevo ron añejo Gran Reserva Especial 12 años que puso al mercado recientemente la Industria Licorera de Caldas. De acuerdo con algunos distribuidores y el propio gobernador de Caldas, Guido Echeverri, la acogida fue muy buena, por lo que prácticamente todo el lote se vendió. Ahora habrá que esperar si hay reserva superior a los 12 años para sacar otra edición, o de lo contrario se tendría que esperar un tiempito más.
Con poca ayuda
En la rueda de prensa en la que se dio a conocer la reapertura de la zona norte del Parque Los Nevados, que será el próximo martes, se criticó la falta de apoyo de la Alcaldía de Manizales en la iniciativa para la apertura. En la intención de abrir el Parque estuvieron varias instituciones pero faltó la municipal, se dijo que podían estar ocupados con la organización de la Feria de Manizales. Varios periodistas consideraron que la administración municipal debió estar más activa, sobre todo porque las candidatas del Reinado Internacional del Café siempre tienen programado el viaje al Nevado.
Si no hay sorpresas, estará en Medio Ambiente
El administrador de empresas Juan Carlos Barrera Valencia fue escogido por el alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, para ocupar el cargo de primer secretario de Medio Ambiente, pues esta dependencia fue creada por aprobación del Concejo Municipal el pasado 31 de octubre. El manejo de este nuevo despacho se le había prometido al Partido Verde, y de hecho quedó en manos de uno de sus promotores en Caldas. Barrera Valencia fue quien jugó un papel preponderante en la creación de este Partido en el departamento. Si nada cambia los planes, este manizaleño criado en Riosucio (Caldas), maestrante en Desarrollo Sostenible de la Universidad de Manizales y que ha trabajado en el sector privado en varias instituciones de educación, será el nuevo secretario.
Pareció una inocentada
El alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, había anunciado el pasado jueves en una rueda de prensa que al día siguiente se posesionaría el nuevo secretario de Medio Ambiente. Al llamar a la Alcaldía indicaron algunos funcionarios que la posesión estaba prevista para las 11:00 de la mañana del viernes, pero la sorpresa fue que Barrera Valencia no sabía que se iba a posesionar, no estaba preparado para ello y estaba en otros cuentos. Incluso algunos del Partido Verde y la misma Administración pensaron que era una inocentada del alcalde Rojas en pleno 28 de diciembre. Finalmente de la Oficina de Prensa de la Alcaldía indicaron que al nuevo secretario le faltaban unos documentos por legalizar y que la posesión había quedado aplazada para los primeros días de enero próximo.
Más de la posesión que no fue
El pasado viernes también se anunció que se posesionarían Germán Páez, que es el jefe de la Oficina de Desarrollo Rural, adscrita a la Secretaría de Desarrollo Social y que ya pasará al despacho del alcalde, y de Jorge Eliécer Rivillas, que será, como lo había dicho SUPIMOS QUE, el coordinador de Infraestructura del Municipio para que refuerce toda la parte de obras públicas en la ciudad. Pero ninguna de las actividades se dieron en la mañana porque también debían tramitar documentos.
Sorprendidas con la nevera y la lavadora
Después del incendio del pasado 8 de diciembre en el barrio Cervantes, en el que se vio comprometida una vivienda y se afectaron dos familias, la Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, entregó el pasado jueves a los damnificados neveras y lavadoras. Lo curioso fue la sorpresa que ambas representantes de las familias se llevaron. «Nos dijeron que viniéramos a un acto especial, pero jamás nos dijeron que nos iban a dar algo. Esto es un regalo muy grande y una bendición de Dios», aseguró Liliana Osorio, beneficiaria de la ayuda. Yuliana Ramírez, otra afectada, dijo que recibió una llamada en la mañana y la citaron a Bomberos de Fundadores, en donde recibió la grata sorpresa. «Después de los sinsabores, siempre vienen cosas buenas», puntualizó.