Presidente Santos recibió el Premio de Convivencia `Manuel Broseta´
La Fundación Manuel Broseta distingue cada año a las personas o entidades que se han destacado en los principios de convivencia de su fundador: el profesor Manuel Broseta.
“Los principios que defendía Manuel Broseta, como profesor, como abogado, como político, son esos principios que debe defender cualquier demócrata, que deben estar presentes siempre en las sociedades que quieran progresar. Principios y valores como el de la libertad, la tolerancia, el respeto y la convivencia, son principios que si uno los mantiene como brújula –para eso son los principios, para usarlos como brújula en momentos de dificultad–, eso siempre nos guía en la dirección correcta. Eso en cierta forma es lo que he hecho en mi vida pública”, dijo el Mandatario.
El Jefe de Estado enfatizó en que la labor de su Gobierno en la búsqueda de la convivencia, se ha dado en tres aspectos de la vida nacional. El primero es el acercamiento con los países vecinos. El segundo se ha impulsado en el plano interno en Colombia, llamando a los partidos políticos a hacer parte de su gobierno de Unidad Nacional, lo cual ha permitido aprobar importantes reformas en el Congreso. El tercero se refiere a la posición firme frente a los grupos armados ilegales.
Por su parte, la Representante del Jurado del XX Premio de Convivencia, Benita Ferrero-Waldner, consideró que un eventual acuerdo de paz en Colombia no sólo beneficiaría al pueblo colombiano sino a toda la región.
“Que haya paz en Colombia ayudaría a que la región tuviera menos motivos de fricción, favoreciendo un clima mucho más tranquilo, dado que el conflicto colombiano ha tenido repercusiones mucho más allá de las fronteras del país”, dijo la Representante del Jurado.
“Colombia es la tercera economía de América Latina y la segunda de América del Sur. Con un posible crecimiento promedio de 4,8 por ciento durante este año, Colombia presentará un crecimiento incluso mayor a lo esperado en 2012. Las perspectivas del comercio son inmejorables y la inversión extranjera directa ha superado las expectativas más optimistas. Entonces el despliegue de una Colombia pacificada sería extraordinario”, dijo Ferrero-Waldner.
Destacó también la labor del Presidente Santos en la construcción de la paz en Colombia, propósito al cual ofreció su pleno respaldo.
“No puedo más que ofrecerle otra vez nuestra admiración y nuestro apoyo para el camino esperanzador que ha sabido emprender para lograr la paz en Colombia.
Y a la vez hacer los mejores votos para que su agenda de prosperidad y democracia siga adelante y para que la sociedad colombiana encuentre en ella los cimientos más sólidos de una reconciliación profunda y de una esperanza práctica de paz. El futuro de Colombia sin duda pasa por la paz”, puntualizó la Representante del Jurado.