27 de marzo de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero

Por paro judicial aplazaron juicio en caso Orlando Sierra

27 de noviembre de 2012
27 de noviembre de 2012

El fiscal de Derechos Humanos no pudo asistir a la reanudación del juicio porque no se pudo organizar la logística para su desplazamiento a la capital de Risaralda.

Como determinadores del crimen de Sierra la Fiscalía acusa al ex director del Partido Liberal en Caldas, Francisco Ferney Tapasco González; Henry Calle Obando y los hermanos Gabriel Jaime, Jorge Hernando y Fabio López Escobar.

David Becerra, abogado de los hermanos López, se quejó por la postergación de la audiencia: Estábamos listos y dispuestos a terminar el juicio, con la expectativa de que tuviéramos una sentencia antes de terminar el año. Ahora quedamos a merced de la disponibilidad que tenga el juzgado de Pereira, y de la posibilidad que tenga el fiscal para llegar a esta ciudad a resolver el tema», afirmó.

Según el abogado, el fiscal no pudo tramitar a tiempo el esquema de seguridad que necesita para desplazarse a la capital de Risaralda.

La primera etapa del juicio contra los supuestos responsables de ordenar el homicidio del comunicador concluyó intempestivamente tres días de haberse iniciado. Según el juez, no se podía continuar con el juicio porque no podían comparecer cinco testigos clave.

Sierra fue asesinado el 30 de enero de 2002, hace ya casi 11 años, a manos de Luis Fernando Soto Zapata, quien fue capturado por la Policía pocos minutos después de dispararle en la cabeza al periodista, cuando se disponía a ingresar a la sede de La Patria, en ese entonces ubicada en el centro de Manizales.

Soto fue dado de baja por la Policía en el 2007, cuando presuntamente participaba en un atraco en Cali, pocos meses después de haber recuperado la libertad.

Además del sicario, por este caso han sido condenados Luis Miguel Tabares Hernández, alias ‘Tilín’, jefe de sicarios, y Luis Arley Ortiz, alias ‘Pereque’, quien participó como intermediario.