María Mercedes López renunció a terna para la Procuraduría
López argumentó que tomó la decisión debido a que no existían todas las garantías para continuar en la contienda, en una comunicación enviada al presidente Juan Manuel Santos y al presidente del Senado Roy Barreras.
Cabe recordar que la magistrada solicitó el pasado 6 de noviembre el aplazamiento de la decisión para el 10 de diciembre, en una carta enviada a Barreras, que tenía como fin obtener el tiempo necesario para preparar la campaña.
Según versiones la candidata al no recibir una respuesta tomó la decisión de renunciar a su candidatura.
La magistrada del Consejo Superior de la Judicatura fue postulada por el presidente Juan Manuel Santos, para enfrentar a Alejandro Ordoñez, candidato por la Corte Suprema de Justicia y al del expersonero de Bogotá Orlando Gallo Suárez, postulado por el Consejo de Estado.
Según el presidente del Senado Roy Barreras, la elección continúa y este martes a las 2:00 p.m. darán a conocer el nombre del nuevo procurador.
Además Barreras indicó que no ha sido notificado sobre dicha dimisión, y agregó que “la elección continúa y se votará”.
“La renuncia es inane. Ella se ha reunido con todas las bancadas”, dijo Barreras y agregó que “la conformación de la terna no depende de la voluntad del ternado, sino de quien la elabora”.
Por otro lado, las distintas bancadas en el Senado no pudieron concretar su posición en la votación, al punto que hubo varias divisiones internas.
¿Qué pasará con la elección del nuevo Procurador?
Fuentes del Congreso de la República, argumentan que la tendencia mayoritaria en esa corporación es a interpretar que la renuncia de López no afectaría la sesión de votación y elección del nuevo Procurador, prevista para esta tarde.
“La doctora María Mercedes ya había aceptado con suficiente anticipación su candidatura, y aunque pidió que se aplazara la votación, petición que fue rechazada, ella aceptó la condiciones de su postulación”, explicó una fuente parlamentaria.
Por otra parte, la misma fuente recordó que ya en otras ocasiones el Congreso se ha enfrentado a situaciones similares, y las correspondientes sesiones de elección no se aplazaron.
Sin embargo, otras interpretaciones resaltan que este caso genera dos escollos (además del lógico de no estar completa): que la terna queda sin representación femenina (lo que incumple la Ley de Cuotas) y que el Gobierno no tendría candidato formal.
De no realizarse en la tarde de este martes la elección del nuevo Procurador, la encrucijada será mayor, pues Ordóñez termina su período constitucional el 31 de diciembre próximo.
Si llega ese día y no está definido el nuevo jefe del Ministerio Público, tendría que asumir en calidad de encargada la actual viceprocuradora general, Martha Isabel Castañeda.
Colprensa/El Colombiano