21 de marzo de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero

¿Sabe la última?

25 de noviembre de 2012
25 de noviembre de 2012

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

Asonada
El pasado lunes en la noche, cuando el senador Carlos Enrique Soto daba a conocer un balance de su gestión en el Teatro Santiago Londoño, algunos trabajadores de Multiservicios se tomaron el recinto con sus arengas para acusarlo de tener responsabilidad en la liquidación de la empresa, ya que no hizo nada para salvarla. La situación se tornó peligrosa a tal punto que hubo que evacuar el recinto y la seguridad sacó a empellones tanto a los manifestantes como al propio senador, pues algún objeto le lanzaron que por fortuna no alcanzó la humanidad del congresista.

 

 

Pescador
Pescando en río revuelto, así han calificado la presencia del senador caleño del Polo Democrático, Alexánder López, quien aprovechó la desgracia que viven los despedidos funcionarios de Multiservicios para “acompañarlos” a una reunión con el alcalde Enrique Vásquez, para después cobrarles con votos su presencia. ¿Qué efecto tuvo esa solidaridad? Que sepamos ninguna, pero en elecciones por aquí lo veremos…

 

 

Sin empatía
En definitiva no hay mucha empatía de los exalcaldes de Pereira con el actual mandatario de quien dicen ni siquiera les responde los mensajes que le envían. Uno de ellos, inclusive, dijo que se está perdiendo la gran oportunidad histórica de la ciudad como es el Sesquicentenario porque Pereira ni suena ni truena a nivel nacional ni se jalonan recursos para posicionar la capital con motivo de sus 150 años.

 

 

Va a renunciar
Del Sesquicentenario también se sabe que el Coordinador del mismo no ha renunciado porque le da pena con la ciudad. Pero más vergonzoso es que nadie le pare bolas y que se la pase todo el tiempo deambulando por las oficinas donde es mal atendido y donde tiene más poder una secretaria que el encargado de sacar la cara por la ciudad en su efeméride. Va a pasar como siempre, todo a última hora, orquestas, teatreros, desfiles, mucha bulla y nada de importancia para Pereira, eso sí, a un costo que a 9 meses de la celebración no nos queremos ni imaginar.

¿A La Haya?
Al día de hoy no se sabe si Risaralda tiene 4140 km2 como lo dicen el atlas y la página oficial de la Gobernación, o 3595 km2 como quedó estipulado en el Plan de Desarrollo aprobado por la Asamblea, como lo denunció el diputado Jota Jota. Lo que dicen en Planeación departamental es que hay que acudir al Instituto Geográfico Agustín Codazzi para aclarar la extensión territorial y se deben fijar con el Chocó y Caldas los límites que se tienen. Bueno, lo que se tenga que hacer, pero por favor, menos acudir a La Haya.

Se olvidó
Hace un par de eses estuvo en Dosquebradas la Ministra de Cultura y todos quedaron maravillados con los anuncios y promesas de apoyos a dos proyectos, pero al día de hoy no se conoce nada en concreto, no hay avances, ni formulaciones ni nada. La  “Biblioteca del Lago Encantado” quedó en eso, en el encanto de un buen proyecto del cual creemos que la funcionaria nacional ni se acuerda. Lo único que quedó del evento fue la foto de los promotores y de funcionarios de la Alcaldía en los medios locales, pero nada más.

Azules listos
Las cosas en el Partido Conservador se comienzan a aclarar, y los pactos a aflorar. Si todo se da, como se viene trabajando, la lista a la Cámara estará integrada por las siguientes personas: Diego Naranjo y César Franco, quienes buscan la reelección; Iván Naranjo, quien acaba de regresar de Cambio Radial, exconcejal de Pereira, y el otro cupo para Juan Carlos Rivera, línea del senador Samy Merheg, como lo cuenta el blog del ministro. Pero los mismos diálogos o preacuerdos dicen que el exgobernador Víctor Manuel Tamayo, definitivamente aspiraría a la Alcaldía de Pereira y que Sigifredo Salazar Osorio intentará, de nuevo, llegar a la Gobernación de Risaralda. Al senador Merheg se le respeta la Alcaldía de Dosquebradas, con una de sus personas más cercanas, el actual presidente del Concejo Fernando Muñoz, posiblemente, aunque hay otras personas que quieren ganarse ese apoyo.

 

A la Cámara
Como ya lo habíamos anunciado en esta columna, el exalcalde de Pereira, Juan Manuel Arango Vélez, está listo para aspirar a la Cámara de Representantes por el partido Liberal y anunció que acompaña al senado a Juan Manuel Galán porque no hay un candidato en la región que dé la talla para pelear esa curul. Así las cosas la lista quedaría integrada por Diego Patiño Amariles, Juan Manuel Arango, Vivian López y Mauricio Salazar, esposo de la exgerente de Aguas, María Irma Noreña.

 

Sin Senador Rojo
Definitivamente, el departamento de Risaralda no tendrá candidato propio por el partido liberal para el Senado de la República. Dado que el pereirano Simón Gaviria no aspirará a esa dignidad, casi todos los candidatos a la Cámara de Representantes han tomado caminos distintos en esta materia. Diego Patiño, por ejemplo, mantiene el apoyo a dos senadores foráneos, uno de Buenaventura y otro de Santander. Juan Manuel Arango se la jugará con Juan Manuel Galán, mientras que Octavio Carmona estará al lado de un senador del Atlántico. El liberalismo de Risaralda que tuvo senadores de la talla de Camilo Mejía, Óscar Vélez, Juan Guillermo Ángel y Rodrigo Rivera, se irá en blanco.

Pero…
Sin embargo para algunos analistas políticos este anunció de Arango Vélez podría tener doble filo y suena más a estrategia política para presionar a Diego Patiño para que acepte a Vivian López y a Mauricio Salazar en la lista, ya que no son santos de su devoción y guardarse para una próxima Alcaldía de Pereira. El tiempo lo dirá.

 

 

 

Padre Alcalde
En la celebración de los 25 años de sacerdocio del Padre Pacho se vio desfilar a muchos integrantes del partido de la U y de otros movimientos políticos que fueron a rendirle honores al reconocido personaje que alguna vez sonó para la Alcaldía de Pereira y que podría volver a hacerlo. Allí estuvieron desde el propio alcalde Vásquez hasta el diputado Jota Jota Arias, el nuevo presidente de la Asamblea Fernan Caicedo y el saliente Herman Calvo, al exalcalde Israel Londoño y al concejal Samir Palacio, entre otros muchos que se hicieron presentes en el evento y que le reconocen cualidades de líder… espiritual.

Despojo
Hasta el 18 de diciembre tiene convenio la Academia Pereirana de Historia con el Instituto de Cultura para ocupar el espacio que tiene en el Centro Cultural Lucy Tejada y hasta ahora no ha habido poder humano que impida que la directora de la entidad, Adriana Vallejo de la Pava, despoje a la entidad de la sede que ocupa y le permita seguir allí. No han valido argumentos para que esto no se produzca y la pelea ha sido compleja porque la meta es sacar la academia… o sacarla. ¿Cuál es el objetivo? Frente a esto hay absoluto silencio y muy pronto la ciudad va a ser testigo de otra más de las peores decisiones que en materia cultural se han tomado en la ciudad.

¿Cuándo pagan?
$10 millones por medalla de oro, $3 millones por plata y un millón por bronce, es lo que van a recibir los deportistas que acaban de participar en los Juegos Nacionales y que esta semana recibieron reconocimientos por parte de la Gobernación y la Asamblea de Risaralda, donde el diputado Mario Marín hizo la pregunta del millón: ¿Cuándo les van a pagar a los deportistas? La promesa es que lo harán durante la semana que inicia y sobre esto estaremos pendientes para que de verdad se les cumpla el esfuerzo que hicieron al obtener 66 medallas y dejar a Risaralda en el séptimo lugar de la competencia.

 

Vivienda en Gamma
Con toda razón andan preocupados los habitantes del sector de Gamma con las intenciones de la Alcaldía de Pereira de construir allí vivienda de interés prioritario para reubicar a las familias que habitan el sector de la carrilera en inmediaciones del parque temático de flora y fauna. Para el efecto se utilizarían los tres lotes que eran propiedad del antiguo Inurbe y le fueron cedidos al municipio por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Por lo menos 300 firmas se han recogido para protestar por la medida y para recordarle al alcalde Enrique Vásquez que durante la campaña y posteriormente en un consejo de gobierno en la comuna se había comprometido a construir allí un centro de desarrollo comunitario. ¿Promesas electoreras?

Pereira dijo No
De manera extraoficial supimos que el Gobierno nacional anunció una partida de $4000 millones para el montaje y funcionamiento de una unidad regional de atención a desplazados que quedaría ubicada en Pereira, que es la ciudad con mayor problemática en este campo. Sin embargo, en la Alcaldía de Pereira poco caso le han hecho a esta iniciativa y no han facilitado las cosas para que dicha unidad se convierta en una realidad. Ante esta situación, el alcalde de Dosquebradas, Diego Ramos, ni corto ni perezoso le pidió al Gobierno nacional que destinara esos dineros para su municipio. En tal sentido, lo más seguro es que la entidad quede definitivamente en Dosquebradas.

Escalafón municipal
A Pereira le fue muy bien en la calificación final del Escalafón de Desempeño Integral Municipal, correspondiente al año 2011, que dio a conocer esta semana Planeación Nacional. Hay que decir que ese escalafón tiene en consideración varios aspectos, entre ellos el desempeño fiscal y administrativo, la eficacia, la eficiencia, la gestión y los requisitos legales. Pereira, que venía de ocupar el puesto 33 entre los más de 1100 municipios calificados, ascendió al lugar 15, con una índice integral de calificación del 86.3. Es de indicar que entre las ciudades capitales, Pereira aparece en el puesto 5º superando a Bogotá, Cali, Bucaramanga, Barranquilla, entre otras. Mientras tanto, en el eje cafetero Pereira es la primera ciudad, por encima de Manizales y de Armenia.

Ranking departamental
El Escalafón de Desempeño Integral Municipal, a nivel departamental en Risaralda, obviamente es ocupado por Pereira. En el segundo lugar aparece Dosquebradas, con una calificación del 84.2 que ubica a este municipio en el puesto 36 a nivel nacional y en tercero está Pueblo Rico con un 79.8 en el puesto 99 en el país. El farolito, es decir, el último lugar en la calificación departamental correspondió a Belén de Umbría con un 61, que ubicó a este municipio en el puesto 657 entre los municipios calificados.


Desempeño fiscal

La lectura a fondo del informe sobre el Ranking de Desempeño Fiscal de los Municipios y los Departamentos 2011, que entregó el Departamento de Planeación Nacional, deja en claro un detalle interesante: el deterioro notable y preocupante del manejo de las finanzas de Dosquebradas en el último año del gobierno de la alcaldesa Luz Ensueño Betancur. En el 2010, Dosquebradas obtuvo una calificación del 81.71 en desempeño fiscal y se ubicó en el 1er lugar departamental y en el 68 a nivel nacional. Sin embargo, en el 2011 esa calificación bajó al 75.34 y descendió al 2º lugar en el departamento y al puesto 168 nacional. Es decir una caída de 100 posiciones, que bien valdría la pena que alguien explicara que pasó con el municipio.

¿En consultas?
Los diputados José María Rosero y Jota Jota Arias se ven en una posición muy reflexiva. No se sabe qué tipo de consulta jurídica estaban adelantando o alguna de tinte político que permitiera «igualar» sus conceptos. En todo caso ambos, por su tamaño, llaman la atención cada vez que dialogan.

 

 

 

Comelones
Lo que comen algunos diputados en el recinto: Diomedes el hombre galleta porque las consume y reparte; a José María Rosero no le falta el vasado de chontaduro; a John Jairo Arias Henao, una buena taza de maní; a Juan Carlos Rivera, “golpes” que reparte sobre todo los más cercanos a su curul: Alonso Molina, Mario Marín y Giovanni Londoño. Hugo Armando Arango, papaya, que aprovecha Julio César Londoño quien está al lado con una jarrada de agua. Diario del Otún.