¿Sabe la última?
Uno lo hizo con el Obispo de Pereira y el otro con su jefe político. Lo que se supo es que tanto la justicia divina como la «política», les perdonaron los errores cometidos.
¿Quién manda a quién?
Para que no queden dudas de quién manda en Pereira, el alcalde Enrique Vásquez decidió levantar la medida del pico y placa para varios sectores de la ciudad, al tiempo que la dejó vigente para el sector del centro entre las 6:00 a. m. y las 8:00 p. m. Hace unas semanas, el senador Carlos Enrique Soto, mediante carta pública, le pidió al Alcalde que levantara esa medida. Por ese entonces, de manera pública, dijimos en esta columna lo siguiente: “Las apuestas corren ahora acerca de cuánto tiempo se tomará el Alcalde para levantar el pico y placa, obedeciendo la orden de su jefe”. Pues se acaban de cumplir tanto ese plazo como esa predicción. ¿Aún duda de quién manda en Pereira?
El guardado
El alcalde de Pereira, Enrique Vásquez Zuleta le tiene un guardado a los pereiranos. Se trata de un proyecto de 14 obras por el sistema de valorización que demanda una inversión 150 mil millones de pesos. La iniciativa se está aterrizando y completando todos los pormenores para darlo a conocer y socializarla con la población, según lo comenta el blog del ministro. Muy calladito estaba con este “regalito de Navidad”. Alisten el bolsillo para lo que se viene en medo de esta crisis.
Cambio
El primer cambio en el gabinete de la administración municipal será por los lados de la Secretaría de Infraestructura. Sabe la Última conoció que el ingeniero Jesús Antonio Bermúdez es el candidato para ocupar la gerencia de Aguas y Aseo de Risaralda ante su excelente hoja de vida y la aceptación que tiene el funcionario ante el gobernador Botero. Un pupilo de Soto y otro de Vásquez están tras ese puesto en la Alcaldía.
Puro miedo
Ahora la empresa Aguas y Aguas les está metiendo físico terrorismo a los usuarios con el cuento del cambio de medidores. Así hayan atendido a los funcionarios y autorizado, les está llegando una “cartica” en la que los amenazan con suspenderles el servicio con el falso argumento de que el cliente fue reacio para atenderlos. Y se sabe que aún habiendo firmado y autorizado, pasan los meses sin que se haga el cambio.
Reclamos
Sostienen algunos observadores cercanos de la política local y allegados al Alcalde de Pereira que tampoco las relaciones suyas con algunos de su grupo son buenas, entre ellas el ahora concejal que mandaba la parada en la administración anterior. Claro, hoy ha perdido cargos de importancia ya siendo concejal. Y como antes sin tener ese cargo de representación tenía más burocracia, es lógico que ahora ponga el grito en el cielo porque siendo concejal ha perdido de todo.
Así que los cercanos al Alcalde le recordardaron que ahora hay un nuevo mandatario y que este también tiene compromisos. Y que se espere hasta que haya movimientos en el gabinete y otras posiciones cuando Soto asuma públicamente lo que hasta ahora es un secreto a voces: que no es santista. Y a esos puestos en Pereira aterrizarán todos aquellos que están en altos cargos en Bogotá.
Cuatro candidatos
El tema del cargo de Defensor del Pueblo se ha convertido en todo un novelón. El puesto es para un liberal de la cuerda de Diego Patiño Amariles, pero debe tener el aval de la Unidad Nacional, es decir Soto.
Fredy Arias, primer postulado, fue rotundamente rechazado por Soto que no le perdona que se haya formado en sus filas y luego salió a hacerle oposición y denuncias. El segundo en fila, Julio César Trejos, no logró cuajar para esa aspiración. A la tercera, Patricia Meza, le salió oposición al interior del propio grupo de Patiño, al considerar nada equitativo el hecho que el esposo de esta, Carlos Augusto Hincapié, se acaba de posesionar como Director de La 40.
Este es
Sobre el cuarto si hay consenso: Se trata de Andrés Hernando Tamayo, patiñista de tiempo completo, exgerente del Aeropuerto Matecaña y de quien Soto no tiene ningún reparo. Aspiró al Concejo en las pasadas elecciones y obtuvo una importante votación que lo consolida como una de las promesas del liberalismo. ¿Será que se acaba el novelón?
Una preguntica
En estos días han rumbado, como se dice popularmente, las condecoraciones. El verbo condecorar se puso de moda: yo te condecoro, tú me condecoras, nosotros nos condecoramos. Y surge la pregunta: Si el artículo 2 de la Constitución establece que “las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares». ¿Porqué hay que condecorarlas con el argumento de los servicios prestados?
Ética a medias
Según lo dijo su director James Fonseca Morales, la Corporación Risaralda Ética fue creada para mirar la paja en el ojo ajeno, como dice la Biblia, en materia de corrupción y deshonestidad, dado que sus competencias sólo tocan el sector público. Palabras más, palabras menos, Morales afirmó en la radio que Risaralda Ética no se encarga de tocar los casos de corrupción en donde está involucrado el sector privado, dado que éste es su principal patrocinador. O sea que, según esa concepción, para ese entidad sólo existen malas manos en el sector público, mientras que el privado permanece intocable.
En la mitad de la tabla
Apenas regular les fue a los mandatarios locales en la calificación de su gestión en la encuesta Panel de Opinión 2012 que realiza la firma Cifras y Conceptos. Se trata de una encuesta entre líderes de opinión que se cumplió en 14 ciudades capitales. Entre los Gobernadores, Carlos Botero de Risaralda apareció en el puesto 8 con 48 puntos y entre los alcaldes, Enrique Vásquez se ubicó en el puesto 11 con 47 puntos. Saque usted las conclusiones.
Qué diferencia
La justicia en Colombia es un asunto de burlas y absolutamente discriminatoria. Cómo les parece que en España a un futbolista tan afamado como el mundialista alemán Michael Ballack le acaban de suspender la licencia por año y medio y le aplicaron una multa de 6750 euros por conducir a exceso de velocidad. Al arquero del Deportivo Pereira, Miguel Vargas, no le han aplicado la más mínima sanción por conducir de manera irresponsable y causar un grave accidente que terminó con la tumbada de dos postes de la energía. Es más, el vehículo del deportista ni siquiera fue a parar a los patios. ¿Cómo les parece la diferencia?
¿Meritocracia?
Eso de los concursos de meritocracia en algunas entidades del sector público, sólo son un rey de burlas. Es el caso de la Asamblea Departamental donde se abrió un concurso público para elegir el Secretario General aún sabiendo de antemano que el cargo “pertenecía”, según los acuerdos políticos, al partido Liberal.
Al cierre, sólo se inscribieron dos personas, curiosamente ambas de esa filiación política: Luz Marina Henao de la cuerda del diputado Diomedes Toro y Víctor Hugo Guapacha apadrinado por Alonso Molina. Ambos se presentarán a la Asamblea el martes 13 y la elección será el jueves 15. Si ya se sabía que ese cargo era para el partido Liberal ¿para qué la farsa de un concurso público de méritos?
Estalló la protesta
Mientras que el gerente de la ESE Salud Pereira, Rafael Lucas Sandoval, se ha rodeado de un costoso grupo de asesores, con ingresos mensuales superiores a los $6 millones y contratados directamente por la entidad, al resto del personal se le quiere vincular en condiciones poco favorables a través de dos intermediarios. Se trata de un par de fundaciones que, según denuncias del sindicato, están exigiendo a los médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería y al resto del personal, que firmen contratos en blanco. Esta irregularidad fue denunciada esta semana por el sindicato ante la Oficina del Trabajo y la Procuraduría.
Inequidad
Esta semana después del accidente que sufriera la hija de la concejala Judith Giraldo y que desafortunadamente dejó una víctima fatal, una cadena radial muy reconocida en la ciudad lamentó el hecho acaecido a la reconocida figura política y se solidarizó con ella por tal hecho. Hasta ahí todo bien, pero cuando los oyentes esperaban que hicieran lo mismo con la viuda de la víctima del accidente, que además está esperando un hijo y queda con dos más, no pasó tal cosa, por ser una mujer del común. Las noticias no tienen estrato, recuerden.
Explicaciones
¿En qué irá la investigación de la Contraloría sobre el programa Ríos de Agua Pura de la empresa Aguas y Aguas? Resulta que el interventor fue el cuñado del hoy gerente de la entidad, Jorge Iván Valencia Moreno, quien hoy es subgerente administrativo de la empresa pereirana y tendrá que dar las explicaciones de rigor sobre todo lo que allí pasó dada su responsabilidad. ¿Qué pasará con el gerente del Infi Pereira, Javier Monsalve y Gabriel Viveros quienes eran miembros de la junta directiva de Aguas y Aguas cuando se ejecutó el fallido programa y nunca detectaron nada irregular?
Logo feo
Nadie sabe quién ordenó el cambio de logotipo del Instituto de Cultura, ni de quién fue la genial idea de ponerle colorines al antiguo sello precolombino con el que se identificaba a la entidad. Creemos que de la noche a la mañana no podía cambiarse porque sí, ni se contó lo que se iba a hacer, ni cuál es el significado del logo que empieza a circular en la papelería de la entidad. ¿Supo el Alcalde del tema o lo hicieron a sus espaldas? La ciudad merece una explicación por algo que a nadie le ha gustado.
Una carta
Nos llegó una carta aclaratoria que publicamos en su integridad.
«En la sección “Sabe la Última” de la edición del Diario del Otún del pasado 4 de noviembre de 2012 se publicó la siguiente nota: “ (…) No votó
Le contaron a Sabe la Última que en la reciente junta que “enterró” a Multiservicios hubo un voto negativo para esa debacle y fue el de Diego Barragán Correa, gerente de Aguas y Aguas. (…)”
Lo consignado allí no corresponde a los hechos ocurridos al interior de la reunión extraordinaria de la Asamblea General de Accionistas de Multiservicios S.A. realizada el día 31 de octubre de 2012, según consta en el acta nro. 004 de 2012, la cual fue debidamente elevada a escritura pública ante Notario Tercero del Círculo de Pereira e inscrita en el registro mercantil de la Cámara de Comercio de Pereira.
Al respecto me permito informarles que la decisión de disolver y liquidar a Multiservicios S.A. (ampliamente sustentada ante la opinión pública y el Concejo Municipal) fue aprobada de manera unánime por el 100% de las acciones suscritas de esta sociedad, incluyendo el voto favorable de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Pereira S.A. E.S.P, quien mediante apoderado expresó su sentido del voto (favorable) en esta decisión.
En consecuencia de lo anterior solicito respetuosamente precisar la información publicada. Jorge Alexis Mejía Bermúdez (exgerente)»
Silencio sepulcral
Después de la elección de la mesa directiva de la Asamblea de Risaralda, el diputado Jota Jota, que no ganó la presidencia, guarda un silencio que sorprende. Lo que se sabe es que hubo dos votos en blanco, tanto para el Presidente como para el segundo vicepresidente, que vinieron de su decisión. El único que respiró tranquilo fue el primer vicepresidente, Giovanny Londoño del Mira, al obtener los 12 votos correspondientes, incluido el de Jota. Y decimos que sorprende su «mudez» porque es de los que más habla en el recinto y cuando los medios lo buscaron para que opinara sobre el tema, se quedó sin voz. Lo único que dijo es que el 15 de noviembre prende el ventilador. Ojalá coja confesados a los diputados. DIARIO DEL OTÚN.