27 de marzo de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero

Error de Colombia fue poner en litigio el tratado: Consejo de Estado

20 de noviembre de 2012
20 de noviembre de 2012

«Es una realidad dolorosa. Perdimos mar, plataforma marítima y quedamos con un enclave en San Andrés y los Cayos, algo que ya se preveía desde el 2007, cuando decidimos poner un tratado aceptado por las partes en un tribunal», señaló el Presidente del Consejo de Estado.

Según Gómez, los miembros del alto tribunal en varias ocasiones le advirtieron al Gobierno los alcances que tendría el fallo de la Corte Internacional de Justicia con sede en La Haya (Holanda).

En reuniones sostenidas entre los miembros de la Comisión negociadora del Gobierno y los magistrados del Consejo de Estado se advirtió, después de analizar el fallo de 2007, que poner el tratado Barcenas ante un tribunal internacional era reiterar que Colombia ya tenía soberanía sobre los cayos, pero no delimitaba frontera marítima.

En ese momento, el concepto del alto tribunal fue el de que no era necesario acudir a los tribunales internacionales.

«Este es otro evento en que se pierde territorio. El Tribunal de Justicia de la Haya ratificó una soberanía que ya se tenía desde hacía 200 años y no se discute pero se perdieron aguas generadoras de riqueza», afirmó Gómez.
Otras reacciones

Por su parte, el presidente del Congreso, el senador Roy Barreras, dijo que “el fallo reiteró nuestra soberanía sobre nuestros cayos, el archipiélago seguirá siendo nuestro por siempre. Lo ideal es que hubiese quedado todo para Colombia”.

Agregó que todas las zonas de frontera requieren una “urgente inversión para conectar a nuestros compatriotas con el progreso, desarrollo y equidad”.

En tanto, Fernando Carrillo, ministro del Interior, señaló que “es importante la confirmación de la soberanía territorial sobre los cayos, esa fue la premisa fundamental de la defensa de Colombia y eso se consiguió. Sobre la delimitación no tengo elementos de juicio”, agregó.