24 de marzo de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero

En dos años de este Gobierno los apoyos a la caficultura suman 2.1 billones de pesos

28 de noviembre de 2012
28 de noviembre de 2012

congreso cafetero

“Los apoyos a la caficultura, sumando los tres grandes programas –apoyos directos al Fondo Nacional del Café y al sector, apoyos al financiamiento, y crédito FINAGRO-, ascienden a cerca de 2,1 billones de pesos en el periodo 2010-2012”, destacó el Mandatario.

Los tres programas de ayuda a la caficultura colombiana que se destacan en estos dos años de Gobierno son los apoyos directos al Fondo Nacional del Café y al sector, que acumulan un monto de 403 mil millones de pesos, sin tener en cuenta la nueva adición de 50 mil millones.

Explicó que el segundo programa son los apoyos al financiamiento.

“En el periodo 2010-2012 se han entregado apoyos en subsidios de créditos cercanos a 330.000 millones de pesos, tanto en la Línea Especial de Crédito –LEC, que cuenta con tasa subsidiada para financiar proyectos en el marco del Programa “Desarrollo Rural con Equidad”, como en el Incentivo a la Capitalización Rural, que se utiliza para el programa de renovación de cafetales”, afirmó el Jefe de Estado.

En tercer lugar, citó el programa de crédito FINAGRO, el cual supera los 1,3 billones de pesos en el periodo 2010-2012.

Manifestó que el Gobierno Nacional no ha dejado de concretar el compromiso con los cafeteros, y muestra de ello, es el apoyo directo que les ha dado.

Precisó que los recursos pasaron de menos de 69 mil millones de pesos en 2009 a 164 mil millones en apoyos directos al Fondo Nacional del Café en 2011; y a octubre de este año suman 128 mil millones de pesos.

“El presupuesto total del sector cafetero creció en promedio, entre 2008 y 2012, en un 78 por ciento, pasando de 61 mil millones de pesos a 254 mil millones de pesos”, señaló.

Conscientes de la baja en el ingreso de los cafeteros, el Mandatario anunció que se utilizarán los 50 mil millones de pesos que se incluyeron en el presupuesto para el Programa de Apoyo al Ingreso del Caficultor como una ayuda para respaldar a los comerciantes del café y que así puedan tener un precio más remunerativo que les permita superar la coyuntura actual.

“Contando con estos recursos decidimos triplicar el mencionado apoyo de 20 mil pesos a 60 mil pesos por carga de café, hasta el 3l de enero de 2013, siempre que el precio esté por debajo de 650.000 pesos”, indicó.

Por ello le propuso al Gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz, que este apoyo de los 60 mil pesos será retroactivo a la fecha en la que se inició el proceso.

“Me han preguntado y me han reclamado, unos pequeños caficultores que fueron beneficiados por el apoyo de los 20 mil pesos, que por qué a ellos no les aumentaba a los 60 mil, simplemente porque anticiparon la cosecha y eso pues no le parece justo. A mí tampoco me parece justo. Entonces, doctor Luis Genaro ¿por qué no hacemos retroactivo los 60 mil pesos, para que esos 60 mil pesos, a partir del momento en que iniciamos el proceso?”, sostuvo.

También anunció que el seguro agropecuario que era una antigua aspiración de los Congresos Cafeteros, entrará en vigencia en enero de 2013.

El programa contará con recursos por 30 mil millones de pesos que cubren el 80 por ciento de las primas, mientras que el 20 por ciento restante lo cubre el Fondo Nacional del Café.

“Me refiero al seguro agropecuario contra riesgos climáticos que entrará en vigencia en enero próximo para aquellos productores de café con cultivos inferiores a 5 hectáreas, que hasta el día de hoy no tenían la más mínima posibilidad de protegerse”, puntualizó el Presidente Santos.