23 de marzo de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero

Colombia explora oportunidades comerciales en Europa Oriental

22 de noviembre de 2012
22 de noviembre de 2012

 

En los seminarios se dieron a conocer las razones que hacen de Colombia un destino atractivo para la inversión extranjera. Allí Proexport identificó potencial para infraestructura, minería, suministros clínicos, energías renovables y agroindustrial.

Se trata de mercados poco comunes, pero atractivos económicamente, ya que reúnen a 58 millones de potenciales consumidores.  En Polonia, Hungría y Republica Checa, el sector privado mueve más del 80% del PIB nacional y sus habitantes cuentan un nivel adquisitivo alto (entre US$13.000 y US$17.000), lo que refleja su disposición a pagar por productos de valor agregado y calidad.

Los seminarios en Varsovia, Budapest y Praga para inversionistas y empresarios se convirtieron en la antesala para dar a conocer en la Unión Europea las ventajas del acuerdo comercial que está en vísperas para entrar en vigencia.

Polonia un gigante económico

En Varsovia el evento fue organizado en cooperación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Polonia, Invest  in Poland, la Asociación de Empresas de Polonia, Lewiatan y la Embajada de Colombia en ese país.

Allí 75 empresarios conocieron las oportunidades comerciales como antesala a la misión empresarial que estará en Colombia entre el 26 y el 27 de noviembre. Polonia es la sexta economía más grande de la Unión Europea, después de Alemania, Reino Unido, Francia Italia y España.

De acuerdo con Proexport, en turismo también hay un espacio que se puede aprovechar, ya que los viajeros de ese país están en la búsqueda de destinos exóticos y especialmente relacionados con naturaleza. Euromonitor International estima que para  2014 el número de turistas polacos al exterior superará los 8 millones, aproximadamente un millón más frente a lo alcanzado en 2011.

Dado que la población de Polonia está envejeciendo y tiene una mayor conciencia sobre la salud, hay oportunidades para los exportadores de frutas y verduras frescas libres de conservantes y de productos vitamínicos y suplementos dietéticos.

De otro lado, se ha impulsado la demanda de cosméticos, productos del cuidado personal y perfumes, además de alimentos listos para comer dado al marcado crecimiento de hogares unipersonales, principalmente de jóvenes solteros, que por su estilo de vida demandan este tipo de productos.

Praga con todo por descubrir

Un total de 40 personas representaron las 22 empresas que participaron en el seminario que se llevó a cabo en la Cámara de Comercio Internacional de Praga en donde se dieron a conocer las oportunidades de inversión en Colombia.

Hasta el momento en República Checa se han identificado oportunidades posibles para Colombia en maquinaria agrícola y tractores, radares y ultrasonido.

Aunque es un país con un poco más de 10 millones de habitantes, la industria sigue siendo una de las principales actividades económicas, especialmente la producción de automóviles, maquinaria e instrumental técnico.

En la última década, los checos han percibido un incremento en su poder adquisitivo y cambiado las tendencias de consumo hacia productos más sofisticados. Según Proexport, las oportunidades están enfocadas hacia productos con nuevos sabores, como salsas de ingredientes exóticos, alimentos listos para comer y otras preparaciones alimenticias diversas. En prendas de vestir, los productos más demandados son calzado y ropa casual con alto valor agregado en diseño.

Budapest también en el radar

Budapest, capital de Hungría, es la octava ciudad en tamaño de la Unión Europea, esto hace prever las enormes posibilidades de fortalecer las relaciones comerciales.

Con la ayuda de la Cámara de Industria y Comercio se realizó en Budapest se realizó el evento, Latin-American Economic Forum of the Danube, en donde reunieron a cerca de 116 empresas húngaras identificadas como potenciales inversionistas.