30 de mayo de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero

Alimentos de contrabando llenan al país, denuncia Minagricultura

28 de noviembre de 2012
28 de noviembre de 2012

Productos, como lácteos, huevos, aceites y arroz, entre otros, ingresan por las zonas fronterizas de Ecuador y Venezuela, informó en la Comisión Segunda del Senado, el titular de la cartera agropecuaria.

“Nos están llenando de alimentos”, señaló el ministro tras reconocer el gran esfuerzo que vienen haciendo las autoridades aduaneras y de la Policía Fiscal para enfrentar este delito al punto que los decomisos de arroz se han triplicado, dice el informe de prensa del ministerio de Agricultura.

“Es evidente que al tener Venezuela unos precios artificialmente bajos para muchos géneros alimenticios de primera necesidad, en donde a menudo los precios son la mitad o un tercio de los que prevalecen en Colombia y, teniendo una frontera viva, porosa y actuante, de más de dos mil 200 kilómetros, obviamente un mercado como el nuestro hace las veces, con sus 45 millones de consumidores, como un imán de esos contrabandos”, indicó el ministro de Agricultura.

Para ilustrar la situación, el ministro citó el caso de unos tarros de leche en polvo encontrados en varios supermercados de Barranquilla en donde aparecían etiquetados como “leche despachada para la República Bolivariana de Venezuela”. El producto se estaba vendiendo a mitad de precio.

“Hoy en día muchos sectores de la agricultura están amenazados y perjudicados en materia grave, no tanto por los TLC, sino por el contrabando de alimentos que está en niveles muy altos y preocupantes”, señaló Restrepo Salazar.