Alcaldía de Pereira presentó Plan Integral de Seguridad al Gobierno Nacional
El Alto Consejero explicó que este Plan se viene realizando desde hace 7 meses en la ciudad y ve en la Administración Municipal un compromiso permanente enmarcado en las políticas nacionales.
“Busca no sólo contrarrestar el delito, sino las causas con la Policía pero también con prevención social, justicia, cultura de la legalidad de convivencia; esto significa que antes de terminar este año Pereira va a contar con este instrumento que será una herramienta para gerenciar la seguridad y convivencia ciudadana”, dijo.
Al término de esta jornada de presentaciones por parte de las distintas secretarías y entidades que hacen parte de este Plan, el Alcalde Vásquez entregó el Plan Integral para las respectivas evaluaciones de la Presidencia de la República y alcanzar la meta de tener finalizado dicho documento que permitirá mejorar las cifras que hoy tiene la ciudad en seguridad y generar herramientas novedosas para la convivencia Ciudadana.
El primer mandatario de los pereiranos, dijo que la focalización de este plan está dirigido principalmente a la población joven, quienes son los más vulnerables a los problemas que aquejan a la sociedad actual como el microtráfico y consumo de estupefacientes y el papel que tienen ante la convivencia familiar, “todo esto en el marco de la prevención de situaciones de suicidios, matoneo y elementos nocivos que se han ido incluyendo en la sociedad, pero esperamos que con este programa podamos contrarrestar la acción delictiva y generar cultura y valores familiares que es de los grandes propósitos de esta Administración”, explicó el Alcalde de Pereira.
A través de un diagnóstico se focalizaron seis Comunas donde se profundizará dicho Plan: Rio Otún, Villasantana, Centro, Cuba, Consota y San Joaquín; y tres Corregimientos: Cerritos, Caimalito y Puerto Caldas. En estos sectores se impulsarán las estrategias para impactar y mejorar todos los índices de seguridad y convivencia ciudadana, sin descartar el resto de sectores del área urbana y rural de la capital risaraldense.
Líneas estratégicas
Prevención Social y Situacional: Utilización del tiempo libre con alternativas deportivas, culturales y artísticas.
Presencia y Control Policial: Efectividad e impacto en la lucha contra la delincuencia.
Justicia, Víctimas y Resocialización: Implementar una cultura de prevención a través de un proceso interinstitucional.
Cultura de la Legalidad y Convivencia: Lograr comportamientos sociales colectivos de apego a la Ley y normas básicas de convivencia.
Ciudadanía Activa y Responsable: Promover el cumplimiento de las responsabilidades de empresarios y comerciantes en materia de convivencia y seguridad.