23 de marzo de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero

283 personas murieron en el Risaralda en el 2009 por la EPOC

17 de noviembre de 2012
17 de noviembre de 2012

La cifra se conoce en el marco de la celebración del Día Mundial de esta enfermedad, fecha en la que se intenta promover en todo el mundo una profunda comprensión de la enfermedad y una mejor atención a los pacientes.

De acuerdo con la Secretaria de Salud Departamental, Lina Beatriz Rendón Torres, la EPOC es una de las enfermedades más comunes de los pulmones que causa dificultad para respirar.

“Hay dos formas principales de EPOC: Bronquitis Crónica, que implica una tos prolongada con moco, y Enfisema, que implica la destrucción de los pulmones con el tiempo”, manifestó Rendón.

La mayoría de las personas con EPOC tienen una combinación de ambas afecciones. La causa principal de la enfermedad es el tabaquismo. Cuanto más fume una persona, mayor probabilidad tendrá de desarrollar EPOC.

Otros factores de riesgo que predisponen a EPOC son:

Exposición a ciertos gases o emanaciones en el sitio de trabajo.

Exposición a cantidades considerables de contaminación o humo indirecto de cigarrillo.

Uso frecuente de gas para cocinar sin la ventilación apropiada.

El estudio de “Prevalencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en Colombia, determinó que el cigarrillo es el principal condicionante de la enfermedad al igual que la exposición al humo de leña.

La forma más fácil para diagnosticar la EPOC es solicitar la realización de una espirometría, un examen muy simple y no doloroso con el que puede medirse la cantidad de aire que una persona puede soplar y el tiempo que utiliza en hacerlo, el cual está cubierto por el plan obligatorio de salud (POS).