Uribe dio a conocer «atropellos de dictadura chavista»
Habló desde las nuevas relaciones de los gobiernos de Colombia y Venezuela, el narcotráfico y el posible beneplácito de las autoridades bolivarianas con las Farc.
El Movimiento Comunero Socialista Bolivariano (MSB Colombia), criticó el sábado duramente al expresidente colombiano Alvaro Uribe, a quien señaló de intervenir en el proceso electoral venezolano, además en nombre de la “transparencia y el respeto por las ideas”, retó al exmandatario a un debate público.
En una carta publicada hoy por el movimiento que reúne a los seguidores del presidente venezolano Hugo Chávez en Colombia, señala que la cruzada que adelanta Uribe contra el mandatario venezolano afecta la hermandad entre las dos naciones.
El director general de la formación bolivariana, David Corredor Cuéllar, señaló en la misiva que “no es mucho lo que usted (Uribe) puede mostrar en su obra de gobierno 2002-2010 comparado con los avances de la Revolución Bolivariana”
Corredor afirma que en torno al expresidente colombiano “sólo se destaca y con mucha fuerza, una estela de impunidad con el crimen organizado”, y agrega que “Frente a tan exagerada impudicia, no es la persona adecuada moralmente para levantar las banderas en contra del socialismo humanista”.
El líder bolivariano por último retó a Uribe a un debate público de análisis de lo que el expresidente colombiano “define como la ‘dictadura chavista en la República Bolivariana de Venezuela’, comparado con la maléfica influencia narcoparamilitar en la política de la República de Colombia”.
La misiva fue divulgada en la víspera de la reunión entre Álvaro Uribe, el candidato opositor venezolano Henrique Capriles y dirigentes de la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
Precisamente en la mañana del sábado Uribe adelantó la reunión, y como es costumbre del expresidente dio aconocer su opinión sobre el tema a través de Twitter, donde trnó “En el Puente Simón Bolívar, saludo al exgobernador Oswaldo Alvarez Paz, víctima de la dictadura chavista”.
Luegó escribió “Cúcuta, 3:00 p. m., presentaremos 19 de los centenares de atropellos de la dictadura chavista a colombianos y venezolanos”.
Por su parte, el exasesor presidencial José Obdulio Gaviria señaló que “el expresidente Uribe quiere hablarle a Colombia y Venezuela sobre el peligro y el daño que representa el presidente Chávez para ambas naciones, pero en particular para Colombia”.
Lista entrega por Uribe
1. Esperamos que el Gobierno de Colombia no haya abandonado la investigación sobre el intento de Farc de adquirir armamento tierra-aire a través de dictadura chavista.
2. ¿Por qué se extraditó a Makled a Venezuela a sabiendas que la dictadura lo callaría?
3. Al año de establecer en Colombia la interceptación de vuelos narcotráfico, el espacio aéreo de Venezuela se veía congestionado por estos vuelos.
4. Versiones de jueces confirman manipulación de dictadura chavista a la justicia para proteger criminales.
5. Los hechos de sangre en Colombia los orquestan los cabecillas del terrorismo protegidos en Venezuela por dictadura chavista.
Anteriores gobiernos de Venezuela no combatieron a las narcoguerrilas colombianas pero nunca las apoyaron como lo hace la dictadura chavista.
El reciente foro de Sao Paulo, en Caracas, patrocinado por Chávez, tuvo representantes de la FARC, que hacían homenajes a Manuel Marulanda, nueva grave ofensa a Colombia. ¿Qué país europeo aceptaría un homenaje a Hitler?
6. En 1998 Venezuela tuvo más de 4000 asesinatos, en 2011 cerca de 19000.
7. En 2002 Venezuela tuvo aproximadamente 62 secuestros, en 2010 más de 1200.
8. Caracas, gran ciudad, por obra de la dictadura chavista, tiene más de 100
asesinatos por cada 100 mil habitantes. Chávez la convirtió en una de las ciudades más inseguras del mundo.
9. Dictadura chavista ha armado a miles de civiles de Venezuela, causa de estímulo de violencia.
Chávez avanza en proyectos armamentistas con Irán. Sin embargo, el Gobierno de Colombia le hizo la venia a Chávez de esconder el acuerdo contra el narcotráfico firmado con Estados Unidos.
10. Dictadura Chavista ha desmantelado la economía en perjuicio de toda la región.
11. Hubo años que Colombia importaba de Venezuela una suma mayor que la cantidad exportada. Ahora las exportaciones colombianas superan en 3 veces las importaciones provenientes de Venezuela.
12. Hace pocos años Colombia le compró a Venezuela más de 1600 millones de dólares, en 2011 algo más de 500 millones y este año no llegan a 300 millones.
13. A semejanza de Cuba, Venezuela se aproxima a importar el 80% de los alimentos. La dictadura chavista eliminó la seguridad alimentaria.
14. Ya no hay excedentes de arroz o maíz para importar de Venezuela, la dictadura chavista desmanteló la produccion.
15. Colombia, pobre en reservas de gas natural, aceptó venderle a Venezuela, uno de los países con mayores reservas, para atender sus necesidades del Occidente, vecindad de Maracaibo. Se despachan alrededor de 200 millones de pies cúbicos de gas por día. Venezuela, en reciprocidad, se comprometió a venderle a Colombia desde 2012, obligación que no podría cumplir por ineficiencia de dictadura chavista.
16. La dictadura chavista causa más pobreza en la región. No hay futuro de empleo por falta de empresa privada. Los subsidios, la salud, los apoyos a los pobres, las misiones, no serán sostenibles por falta de empresas que paguen impuestos.
17. El Gobierno de Colombia hace pensar a los ciudadanos de frontera que ya todo se solucionó con la dictadura chavista. Pero no hay solución estable, todo día existe el riesgo que el capricho del dictador cierre el libre tránsito de personas y mercancías.
El libre tránsito de personas y bienes es un derecho de la frontera que no puede depender del momento político de la dictadura.
Hasta ahora los terroristas son los únicos que cruzan la frontera para cometer los crímenes sin riesgo de que los obstaculice la dictadura que los protege.
18. Chávez patrocina a Telesur, al servicio del terrorismo, y amordaza e intimida a los sobrevivientes medios democráticos.
La Dictadura Chavista inhabilita opositores llevándolos a la cárcel. A los estudiantes los encarcela por oponerse al cierre de un medio de comunicación o a la reelección indefinida.
A los empresarios que aún quedan los amenaza con expropiación si contribuyen con fondos a campañas de la oposición
19. La incitación al golpe de estado en Paraguay es una de las últimas audacias de la dictadura chavista.
Chavistas colombianos critican a Álvaro Uribe y lo retan a debate público
El Movimiento Comunero Socialista Bolivariano (MSB Colombia), criticó el sábado duramente al expresidente colombiano Alvaro Uribe, a quien señaló de intervenir en el proceso electoral venezolano, además en nombre de la “transparencia y el respeto por las ideas”, retó al exmandatario a un debate público.
En una carta publicada hoy por el movimiento que reúne a los seguidores del presidente venezolano Hugo Chávez en Colombia, señala que la cruzada que adelanta Uribe contra el mandatario venezolano afecta la hermandad entre las dos naciones.
El director general de la formación bolivariana, David Corredor Cuéllar, señaló en la misiva que “no es mucho lo que usted (Uribe) puede mostrar en su obra de gobierno 2002-2010 comparado con los avances de la Revolución Bolivariana”
Corredor afirma que en torno al expresidente colombiano “sólo se destaca y con mucha fuerza, una estela de impunidad con el crimen organizado”, y agrega que “Frente a tan exagerada impudicia, no es la persona adecuada moralmente para levantar las banderas en contra del socialismo humanista”.
El líder bolivariano por último retó a Uribe a un debate público de análisis de lo que el expresidente colombiano “define como la ‘dictadura chavista en la República Bolivariana de Venezuela’, comparado con la maléfica influencia narcoparamilitar en la política de la República de Colombia”.