Realidades financieras de AEROCAFÉ, no ofrecen claridad sobre el futuro del proyecto
En cuanto a los datos financieros, el gerente anunció que el proyecto tiene una inversión cercana a los 160 mil millones de pesos, de los cuales alrededor de 115 mil millones son recursos de la nación y unos 45 mil millones son recursos de la región a través de INFICALDAS e INFIMANIZALES.
“Hemos tenido como avance fundamental lograr que la aeronáutica civil continúe vinculada al proyecto mediante el convenio interadministrativo con ellos», dijo Mejía.
Con el propósito de dar a conocer las condiciones y los avances del proyecto Aeropuerto del Café, el funcionario se presentó ante el Concejo de Manizales aceptando la invitación hecha por la Corporación.
En el informe el funcionario presentó referentes históricos, características generales y adelantos del aeropuerto, proyecto que en este momento trabaja en dos frentes principales: la construcción de obras de protección y mitigación de riesgos en la parte inferior del terraplén número 8 y la explanación de la franja de pista para lograr que esta tenga 150 metros de ancho por una longitud de 2400 metros, además también se realizan estudios y diseños complementarios para lograr el afianzamiento técnico del proyecto.
De acuerdo a los datos y cifras presentados, la mayaría de los concejales expresaron su preocupación sobre los costos del proyecto y sobre los nuevos estudios que se realizan a los terraplenes, los cuales son objeto de muchas inquietudes.
Hernán Alberto Bedoya Cadavid, vocero del Partido de la U, reconoce la importancia del Aeropuerto del Café para Manizales y para la región, pero no está de acuerdo en que aún no se expongan las realidades del proyecto a los ciudadanos, que desconocen cuándo será un hecho luego de 34 años de escuchar cambios sobre la propuesta, y ahora quedan nuevamente a la espera de los análisis que en este momento se le vuelven a hacer a algunos terraplenes. Cuestionó si la idea de girar la pista unos grados surge de la realización de estudios y si esta propuesta haría que el proyecto avance o se demore aún más.
El Concejal del Movimiento MIRA, Manuel González Hurtado no encontró avances significativos en este informe, y también cuestionó la realización de una nueva consultoría para los terraplenes y afirmó: “realizar nuevamente estos estudios es muy grave y genera mucha preocupación porque no ofrece certeza sobre la inversión que se ha realizado a lo largo del tiempo; sin esta claridad difícilmente tendremos recursos para el aeropuerto por parte del Gobierno Nacional en el 2013, a lo sumo iniciaremos la gestión. Hoy el problema más allá desde el punto de vista de la ingeniería, es económico, saber cuánto nos va a costar, es el verdadero reto”.
Por su parte el Concejal Orlando Quiceno Gallego de Cambio Radical basó su intervención en otras labores realizadas por la Asociación Aeropuerto del Café, como las socializaciones sobre el proyecto hechas a las personas que vendieron sus predios para la construcción del aeropuerto, la generación de empleo y la propuesta de desarrollo integral para Manizales y para toda la región cafetera.
A su vez el Concejal del Partido Conservador Jhon Heberth Zamora expresó: “desafortunadamente, por falta de buena administración, este proyecto se ha convertido en un elefante blanco para Caldas, todos los proyectos de INFIMANIZALES, son propuestas que no avanzan y no dan dividendos a pesar de la importancia de los mismos”.
Víctor Hugo Cortés Carrillo, Concejal del Partido Liberal hizo un llamado a la ciudadanía para que se interesen en estos temas tan trascendentales para el desarrollo de ciudad, haciendo un pie de fuerza para recibir respuestas claras sobre este proyecto. Y señaló: “No tenemos claridad sobre el cierre financiero, ni sobre los costos, ni sobre la gestión con el Gobierno Nacional. Lo presentado en el informe nos deja muy preocupados. Creemos en el proyecto, hay que seguir adelante, pues ya son más de 160 mil millones de pesos los que se invirtieron y si algo de esta inversión se va a perder, entonces que se responda y se asuman las consecuencias, pero necesitamos claridad”.
El Ingeniero Gustavo Robledo Isaza, se hizo presente en el Reciento del Concejo para participar en el debate, y siendo el gestor y una de las personas que más ha estudiado el proyecto del Aeropuerto del Café, manifestó sentirse muy preocupado por los obstáculos que le ponen a éste y recordó porque es tan importante dicha construcción para Manizales y Caldas: “Cuando tengamos un aeropuerto que pueda enviar vuelos hacia EE.UU, es posible que se lleven muchos pasajeros, pero vamos a transportar flores, frutas, café, todo fresco. Sólo con despachar dos aviones a Miami o Nueva York, en vez de cuatro a Bogotá, se va a producir dinero”.
“Es un importante debate de control político que realiza el concejo de Manizales, ya que el municipio está vinculado al proyecto de AEROCAFÉ a través de recursos que ha puesto INFIMANIZALES. Como Concejo no nos podemos abstraer de dar este debate y los Corporados coincidimos en que este proyecto es trascendental para el desarrollo de Manizales y Caldas, sin embargo, existe mucha incertidumbre sobre algunos temas financieros, que están relacionados con el desarrollo físico del proyecto y otros que tienen que ver con algunas certezas jurídicas, por eso invitamos al gerente de AEROCAFÉ, buscando claridad en el proyecto, para conocer si el Concejo sigue respaldando o no, esta iniciativa”, concluyó el Presidente del Concejo, Juan Sebastián Gómez Gonzales.