«La orden es clara y contundente: mantener la máxima presión militar sobre las organizaciones ilegales»
El Mandatario consideró que «hoy más que nunca es necesaria la Unidad Nacional», artífice de la gobernabilidad que ha permitido realizar reformas trascendentales, las cuales han dado frutos y continuarán dando frutos para la prosperidad social de los colombianos.
Economía
El Presidente Santos destacó que Colombia tiene en la actualidad una economía fuerte y estable, que genera confianza, permite crear empleos y crece por encima del promedio mundial.
Reconoció que, sin embargo, le preocupa la desaceleración registrada en los últimos dos meses, por lo cual pidió al Banco de la República estudiar una disminución en las tasas de interés, y evaluar una compra más agresiva de dólares para aumentar nuestras reservas internacionales.
«Eso nos ayuda a afrontar también el fenómeno de la revaluación», dijo.
Presupuesto 2013
El Jefe de Estado refirió al aumento del presupuesto para 2013, con «una inversión sin precedentes en nuestra historia, de 40,7 billones de pesos, de los cuales el 70 por ciento se va a destinar a inversión social, a obras y programas que saquen a más colombianos de la pobreza».
Crece la inversión
Señaló que Colombia ha recibido más inversión que nunca antes en nuestra historia. «Tanto que la inversión extranjera directa en sectores diferentes al minero y energético, si comparamos el primer semestre de este año con el primer semestre de 2010, ha crecido en un 183 por ciento», indicó.
TLC
El Presidente Santos previó que con los acuerdos comerciales puestos en marcha, en 2012 el país tendrá 1.400 millones de consumidores potenciales en el mundo, que recibirán nuestros productos a precios más competitivos, para generar más empleo en Colombia.
Informó que en los dos primeros meses de vigencia del TLC con Estados Unidos, las exportaciones a dicho país aumentaron en 47 por ciento.
Infraestructura
El Mandatario reafirmó que el Gobierno avanza en el propósito de que Colombia dé el verdadero salto en infraestructura.
Explicó que después de haberse tomado el tiempo necesario para estructurar bien los proyectos, comienza la ejecución de las más grandes obras de infraestructura que necesita el país.
• Entre ellas, 70 proyectos viales, férreos, fluviales, aeroportuarios y portuarios.
• Con una inversión inicial de 700 mil millones de pesos, se busca que el Río Magdalena sea la mejor autopista del país.
• Ya se adjudicaron los contratos para 16 corredores viales que hacen parte de los llamados Corredores de la Prosperidad, por 2,2 billones de pesos.
• En dos semanas, se recibirán las propuestas de la licitación para el mantenimiento de 28 corredores viales, por 1,2 billones de pesos.
• En los próximos dos años, se terminarán y entregarán muchas de las obras que más esperan los colombianos, como las del Aeropuerto Eldorado, el Ferrocarril de Occidente y las grandes concesiones.
• Quedarán avanzadas la Transversal de las Américas y la Ruta del Sol.
• Ya se puso en marcha el megaproyecto Autopistas de la Prosperidad.
• Se estructuran 25 concesiones viales por 40 billones de pesos.
«En los próximos dos años vamos a adjudicar un 50 por ciento más de obras de lo que se ha adjudicado en los últimos 20 años. Este será el verdadero salto de la infraestructura nacional», sostuvo el Mandatario.
Crecimiento del campo
El Presidente de la República destacó que el campo colombiano ha comenzado a crecer durante su Gobierno. «En medio de las dificultades de la ola invernal, creó unos 80 mil nuevos trabajos en el 2011», dijo.
Se ha pasado de un crecimiento negativo del PIB agropecuario, a un crecimiento positivo en los dos últimos años.
Finagro y el Banco Agrario entregaron el año pasado créditos para actividades agropecuarias por 5,5 billones de pesos.
El Gobierno ya superó el millón de hectáreas de tierras formalizadas o tituladas para los campesinos.
Empleo
El Mandatario reportó que hoy Colombia tiene 1,8 millones de colombianos más trabajando.
«Entre los primeros días de agosto de 2010, cuando iniciamos el Gobierno, y fines de mayo de este año, hay 1 millón 834 mil colombianos más con empleo. Pasamos de menos de 19 millones de colombianos ocupados a más de 20 millones 800 mil», precisó.
Desempleo
Reiteró que en su Gobierno el índice de desempleo ha bajado mes tras mes. «Nos acercamos cada vez más a la meta de una tasa de desempleo por debajo del 10 por ciento», dijo.
Pobreza
En cuanto a la lucha contra la pobreza, el Presidente Santos informó que entre 2010 y 2011, en tan sólo un año, 1 millón 200 mil colombianos superaron la línea de pobreza y 674 mil salieron de la indigencia.
Regalías
Al considerar que la Reforma a las Regalías comienza a cambiar la vida de los colombianos en las regiones del país, el Jefe de Estado invitó a los mandatarios regionales a acelerar y ejecutar las obras que se realizan con recursos de las regalías.
Educación
Ante el Congreso de la República, el Mandatario entregó algunos resultados de la gestión del Gobierno en materia de educación.
• A partir del pasado 1° de enero, se garantiza educación gratuita a todos los niños y jóvenes de los colegios y escuelas oficiales. Esto significa que 8 millones 600 mil niños y jóvenes hoy van a estudiar sin que eso signifique ningún gasto para sus familias.
• Con el programa ‘De Cero a Siempre’, se brinda atención integral a 600 mil niños menores de cinco años.
Salud
En materia de salud, el Jefe de Estado destacó la entrega directa a los hospitales y clínicas de recursos por 7 billones de pesos.
Se refirió a la actualización del POS, «con lo que los colombianos tienen ahora acceso a más servicios y tratamientos de primera línea, y ya no tienen que acudir a tutelas para que se los aprueben».
Adujo que con la actualización de los planes de beneficios, «22 y medio millones de afiliados al régimen subsidiado han dejado de ser considerados como pacientes de segunda clase».
Indicó que durante su administración, la cobertura se ha incrementado en 2,3 millones de afiliados, con lo que el 96 por ciento de los colombianos hoy está en el sistema de salud.
Frente a los problemas que persisten en el sector salud, se refirió al paquete de medidas de impacto que anunció esta semana, con elementos como los siguientes:
• En los próximos dos meses, se entregarán 1,2 billones de pesos directamente a los hospitales y clínicas, para que regularicen su situación de cartera.
• Se dará un acompañamiento intensivo a los hospitales y clínicas que tengan problemas en el manejo de sus recursos, de calidad o de servicios.
• Se expedirá un decreto que defina las condiciones financieras y de operación para las EPS, con requisitos más estrictos que garanticen su idoneidad.
• Se adoptará la Política Farmacéutica Nacional, para racionalizar el precio de los medicamentos.
• Se adelantará un proceso de simplificación de trámites en el Fosyga.
• Se reformará la Superintendencia de Salud para mejorar sus actividades de control y se liquidará la Comisión de Regulación en Salud.
Vivienda
El Mandatario destacó que en los primeros 20 meses de su Gobierno, se iniciaron 320 mil viviendas, de las cuales más de la mitad son viviendas de interés social.
Destacó los programas que se adelantan, por ejemplo, para ofrecer 100 mil viviendas gratis en las ciudades y otras 100 mil en el campo.
Víctimas
El Jefe de Estado indicó que la meta del primer año de implementación de la Ley de Víctimas, era reparar a 115 mil personas, objetivo que se va a cumplir.
En cuanto a la restitución de tierras, señaló que se han recibido 17 mil solicitudes de restitución, que corresponden a más de 1 millón 300 mil hectáreas en todo el país.
Seguridad
El Presidente de la República sostuvo que su Gobierno ha hecho mucho por afianzar la seguridad en todo el país, gracias a lo cual las Fuerzas Armadas han llegado hasta las madrigueras de las Farc.
Consideró que si la guerrilla responde con terrorismo y ataca en algunas zonas como el Cauca, «no es por fortaleza sino porque nos metimos a sus guaridas».
Reiteró que la Fuerza Pública no saldrá de ningún lugar del territorio nacional y que «la orden es clara y contundente: mantener la máxima presión militar sobre estas organizaciones ilegales».
El Jefe de Estado entregó también resultados sobre la lucha contra las bandas criminales, el narcotráfico, la minería ilegal y la delincuencia en general. Entre ellos, los siguientes:
• Hoy tenemos la tasa de homicidio más baja de los últimos 27 años.
• Estamos aumentando el número de policías en el país en un número de 20 mil.
• Hemos intervenido cerca de 800 minas ilegales, se han capturado más de 2.800 personas y se han incautado 586 retroexcavadoras y 140 dragas.
Apoyo a las tropas
El Presidente Santos convocó a los colombianos a apoyar a su Fuerza Pública.
«Lo que nos corresponde a los colombianos, sin excepción, es apoyar a nuestras tropas, que lo entregan todo para defendernos. Lo que nos corresponde es rodearlos, acompañarlos, estimularlos, para que nunca más un valiente soldado de Colombia tenga que llorar por la incomprensión de sus compatriotas», sostuvo.
Internacional
El Jefe de Estado dijo que hoy Colombia «se consolida como un actor central en los escenarios internacionales».
«Ya a Colombia la miran con otros ojos. Ya nuestra agenda no se limita a la seguridad», concluyó.
‘La orden es clara y contundente: ¡Mantener la máxima presión militar contra los terroristas!’: Presidente Santos
Al entregar un detallado balance de los logros en materia de seguridad durante lo corrido de su Gobierno, el Presidente Juan Manuel Santos aseguró este viernes que la orden a la Fuerza Pública es la de mantener la máxima presión ofensiva contra los terroristas.
«La orden es clara y contundente: ¡Mantener la máxima presión militar sobre estas organizaciones ilegales!», aseguró el Mandatario durante su discurso en la instalación de las sesiones ordinarias del Congreso de la República.
Para lograr ese propósito, el Presidente resaltó la incorporación de 5 mil nuevos soldados en el Ejército y la creación de siete Fuerzas de Tarea Conjunta, que se unen a la ofensiva.
«Y aunque seguimos avanzando, les he dicho a los señores comandantes –y hoy se los reitero–: el país nos exige mucho más, ¡tenemos que hacer mucho más!», afirmó», Santos.
Dijo que a pesar de que la guerrilla insiste en los actos violentos para atemorizar a la población, el país no puede perder la perspectiva sobre la situación de la guerrilla. «A las Farc las seguimos debilitando», recalcó el Jefe de Estado.
Añadió que dos ejemplos de la ofensiva sin antecedentes contra las Farc en 48 años, son las bajas de alias ‘Alfonso Cano’ y alias el ‘Mono Jojoy’, los dos principales jefes de esa guerrilla. Recordó que dos miembros del estado mayor central de ese grupo terrorista también fueron abatidos y otro capturado.
«La Fuerza Pública también ha capturado o dado de baja en combate a 18 comandantes de frente o columna de las Farc, de los cuales 12 fueron neutralizados en el primer semestre de este año», agregó el Mandatario al agradecer a todos los miembros de la Fuerza Pública por los importantes operativos.
«Las Fuerzas Armadas han llegado hasta las madrigueras de las Farc y han sacado a los guerrilleros de sus refugios históricos, algo que nunca antes había ocurrido», recalcó Santos.
Dijo que los ataques de la guerrilla en el Cauca no demuestran fortaleza sino que son las respuestas a que la Fuerza Pública los sacó de sus refugios y les ha cortado los corredores de movilidad para el tráfico de drogas.
«¡Pero no vamos a salir! Todo lo contrario: la consigna es perseverar, perseverar en la ofensiva», insistió el Presidente.
Reveló que en el primer semestre de este año las capturas de miembros de las Farc aumentaron 76 por ciento y las capturas de miembros del Eln 49 por ciento. También han sido decomisadas 37 toneladas de explosivos.
Seguridad ciudadana
Reportó que en Bogotá los homicidios bajaron 18 por ciento durante el primer semestre del año, en Medellín bajaron 30 por ciento y en San Andrés han caído en más del 62 por ciento. Es la tasa de homicidio más baja de los últimos 27 años.
«De hecho, en lo corrido del año hay 404 municipios –el 37 por ciento de los que tiene el país– donde no ha habida un solo homicidio, y hay 590 municipios –el 54 por ciento– donde ha habido entre uno y diez homicidios», dijo el Mandatario.
Además, reveló que el secuestro extorsivo disminuyó 28 por ciento en el primer semestre, resaltando que en el 94 por ciento de los municipios del país no se ha presentado ni un solo secuestro este año.
Dijo que para seguir combatiendo los delitos la Policía está aumentando su número de uniformados en 20 mil, de los cuales 5 mil ya están operando.
En cuanto a la lucha contra el narcotráfico destacó la incautación de cerca de 300 toneladas de cocaína, lo que significa reducción de los ingresos para la criminalidad.
Y sobre las acciones de las autoridades contra la minería ilegal reveló que se han intervenido cerca de 800 minas, se han capturado 2.800 personas e incautado 586 retroexcavadoras y 140 dragas.
Agradecimiento a la Fuerza Pública
El Presidente Santos expresó gratitud y admiración a los miembros de la Fuerza Pública, los cuales –dijo- son los artífices de los resultados en seguridad.
Indicó que lo que le corresponde a los colombianos es apoyar a la Fuerza Pública, acompañarla y estimularla para que nunca más un soldado tenga que llorar por la incomprensión de sus compatriotas.
«Aquí está el sargento Rodrigo García, un hombre lleno de coraje y honor por vestir el uniforme militar –que defendía a los caucanos en el cerro Berlín de Toribío–, cuyas lágrimas de indignación y de tristeza nos conmovieron esta semana a todos los colombianos», indicó el Presidente Santos.
Finalmente reiteró su preocupación por el bienestar de los miembros de las Fuerzas Armadas y reveló que para ese fin se ha destinado más de un billón de pesos.