20 de enero de 2025

«El terrorismo no es para hacer política»: Santos

6 de julio de 2012
6 de julio de 2012

«Toda iniciativa de cualquier grupo para apoyar a nuestra Fuerza Pública en contra del terrorismo es bienvenida, pero lo que no es aceptable bajo ningún aspecto ni bajo ningún punto de vista, es que el terrorismo sea utilizado como una causa política, como una causa electoral. Eso lo rechazamos de plano, el país debe estar unido, como siempre ha estado unido», manifestó.

Reiteró que no se puede jugar con la sangre de los soldados de Colombia, sino que se deben rodear, y dijo que la lucha contra el terrorismo es una causa de todos los colombianos.

«El terrorismo es una causa de todo el Estado colombiano. Y rodear a nuestros hombres, rodear a nuestras Fuerzas Militares y a nuestra Policía, es el deber de todo colombiano», adujo.

Así mismo, reiteró el llamado a todos los colombianos a unirse en contra del terrorismo.

«Y hago un llamado a eso, a que nos unamos todos en contra del terrorismo que estamos viendo aquí en Arauca y que estamos viendo en varios sectores del país», sostuvo.

El Jefe de Estado recordó cuando explotó la bomba en el Club El Nogal en Bogotá, en el 2003, el país se unió en torno a sus Fuerzas Militares y Gobierno.

«Me acuerdo cuando explotó la bomba en El Nogal; el país entero unido en torno a sus Fuerzas Militares, a su Policía, a su Estado a su gobierno, y cuantos otros actos de terrorismo no hemos sufrido, donde la población colombiana unida sale a decir ‘no mas’, así debemos actuar, y así seguiremos venciendo el terrorismo», indicó.

Santos hizo este jueves un llamado a todos los colombianos para que se unan en contra del terrorismo.

“Quiero hacer un llamado a toda la población a que nos unamos todos en contra de este terrorismo, en contra de estos grupos terroristas, diciéndoles, la población los rechaza de forma clara y contundente”, manifestó al terminar un Consejo de Seguridad en la capital araucana, donde reportó que el llamado “paro armado” no fue atendido por la mayoría de los habitantes de la región.
Asimismo, el Jefe de Estado subrayó que rodear a la Fuerza Pública «es deber de todos colombianos”.

Expresó este jueves que el terrorismo no es para hacer política ni causa electoral, y añadió que no se puede jugar con la sangre de los soldados.

“Toda iniciativa de cualquier grupo para apoyar a nuestra Fuerza Pública en contra del terrorismo es bienvenida. Pero lo que no es aceptable bajo ningún aspecto ni bajo ningún punto de vista es que el terrorismo sea utilizado como una causa política, como una causa electoral. Eso lo rechazamos de plano”, manifestó el mandatario en un comunicado de prensa.

El Jefe de Estado subrayó que rodear a los miembros de las Fuerzas Armadas y de Policía es un deber de todos los colombianos, y «hay que apoyarlas».
Asimismo reportó que el llamado «paro armado» declarado por la guerrilla del ELN en el departamento, no fue atendido por la población.

«Estos mal llamados ‘paros armados’ son actos terroristas, y lo que quieren quienes los promueven es infundir miedo en la población, eso es terrorismo.

«La verdad es que mucha gente no participó en este acto; el comercio aquí en Arauca funcionó normalmente, el transporte fue afectado en algún sector, pero en términos generales en Arauca también funcionó» afirmó el Mandatario.
Explicó que fueron tres o cuatro los municipios donde la población respondió negativamente, «porque esto es una respuesta negativa a ese acto de terrorismo».