20 de enero de 2025

«El sistema de salud viene atravesando una de las mayores crisis de toda la historia»: Procurador Ordóñez

18 de julio de 2012
18 de julio de 2012

En su intervención, el jefe del Ministerio Público lamentó que el Estado haya entregado “su función de articulación del sistema a los aseguradores privados” e insistió en que en Colombia “existen recursos suficientes para prestar este servicio esencial”.

“Es necesario que la cobertura y acceso a los servicios de salud sea real y efectiva”, sentenció.

Nueve líneas de acción propuso el procurador Ordóñez ante la iniciativa de generar entidades promotoras de salud de carácter mixto u otras que se presenten en búsqueda de resolver la problemática:

1.     Garantizar equidad y universalidad en beneficio de los usuarios.

2.     Tener clara la consigna “Primero los pacientes”.

3.     Contar con un sistema de información eficaz y confiable.

4.     Estudiar la viabilidad de un fondo único de pagos y recaudos.

5.     Realizar estudios sobre la rentabilidad social y el equilibrio financiero.

6.     Plantear soluciones ante la problemática actual.

7.     Revisar las tarifas de los prestadores del servicio.

8.     Solidaridad en el sistema en lo referente a régimen contributivo.

9.     Descentralización en la salud como una política pública.

“La PGN estará atenta a las iniciativas que planteen y espera se le cumpla a la población antioqueña, ante todo a la población subsidiada, a los más pobres y vulnerables”, agregó el jefe del Ministerio Público, manifestando que la Entidad conoce la crisis del Régimen Subsidiado en este departamento y la alta concentración de pacientes de alto costo en la ciudad de Medellín.