Política Pública para la Mujer de Risaralda una realidad
La urgencia de la formulación de esta política, radica en que no se puede negar que hoy en Risaralda como en muchas partes del país, las mujeres siguen siendo discriminadas a nivel laboral, violentadas y maltratadas en la mayoría de los casos por sus parejas, lo que evidencia que es una población vulnerable, que requiere atención especial, y que a través de este mecanismo este tipo de hechos serán vigilados y tendrán el seguimiento requerido, así lo expresó el Secretario de Desarrollo Social de Risaralda, Carlos Rave.
“Desde la Gobernación de Risaralda, se ha incluido como una de las metas del Plan de Desarrollo la formulación de la Política de Mujer, la que permitirá llegar al 51% de la población del departamento, es decir 450 mil mujeres”, explicó el funcionario.
El Secretario aclaró que los encuentros, como los que ya se han realizado con el apoyo de la Asamblea Departamental, continuarán para darle la coherencia y efectividad a la Política.
“Necesitamos que las personas entiendan que este tipo de espacios de participación son fundamentales, porque con la asistencia y opinión de la comunidad en los mismos podremos construir una eficiente y efectiva Política, la cual ejecutaremos desde nuestro Plan de Desarrollo durante este cuatrienio”, explicó Rave.
Actualmente en Risaralda existe la ordenanza 039, la cual le ha dado vida al Consejo Consultivo de la Mujer, el cual es otro espacio que permite la participación de la comunidad y de las entidades encargadas del tema de mujer, para la construcción de la política publica.
Por su parte, el Gobernador Carlos Alberto Botero, se comprometió con el buen desarrollo de esta Política Pública, teniendo en cuenta que una de las prioridades de la actual administración son las mujeres, como centro principal del núcleo de la sociedad como lo es la familia.