No se desmilitarizará un solo centímetro del territorio: Santos
El jefe de Estado dijo que habrá un plan estatal con gran desarrollo social para el Cauca.
Santos explicó que habrá un grupo de vigilancia para que se haga una correcta ejecución de los objetivos. «Habrá un documento Conpes para poder financiar dichos proyectos», señaló.
“Aquí hay una serie de solicitudes de las comunidades indígenas para desmilitarizar el Cauca y ciertas regiones, nosotros también estamos cansados de la guerra, pero por ningún motivo podemos desmilitarizar un solo centímetro de nuestro territorio. La Fuerza Pública lo que hace es defender a los colombianos en todo el territorio, la población indígena pertenece a esos colombiano”, manifestó Santos.
“Nosotros también estamos cansados de la guerra pero por ningún motivo podemos desmilitarizar un solo centímetro de nuestro territorio”, afirmó el Presidente Santos desde Toribío, donde lideró un Consejo de Ministros para evaluar la situación social, económica y de orden público del departamento.
“La población indígena pertenece a esos colombianos que nuestra Fuerza Pública tiene la obligación de defender, que yo tengo la obligación de defender”, agregó el Jefe de Estado.
Expresó que su Gobierno conoce que el Cauca es una zona difícil en materia de orden público, pero que precisamente es por ello que se han concentrado los esfuerzos en esa región. Dijo que muestra de ello son los más de 2 mil miembros de la Fuerza Pública que han llegado al departamento para reforzar la seguridad de la ciudadanía.
“Llegarán más para asegurar que todos los caucanos puedan vivir en paz. Sabemos que hay muchas dificultades pero nuestra Fuerza Pública, el Gobierno y el Estado las están enfrentando, y no vamos a disminuir la guardia un solo minuto”, agregó Santos.
Indicó que los ataques de las Farc a esa población son la respuesta a la efectiva acción de la Fuerza Pública, porque los están sacando de sus “madrigueras” y les están cortando los corredores de movilidad para que la droga no siga fluyendo.
“¿Por qué están haciendo terrorismo? Porque quieren decir que todavía están vivos a pesar de que están cada vez más debilitados. Esos actos de terrorismo no son actos de fuerza. El terrorismo lo que demuestra es debilidad”, subrayó el Mandatario.
Y reiteró que la orden a la Fuerza Pública es la de continuar perseverando en el Cauca y en todas las regiones del país, hasta que la guerrilla se dé cuenta que por la vía de la violencia nunca logrará nada.
“El 98 por ciento de los colombianos rechaza a la guerrilla porque cada vez están afectando más a la población civil, porque llevamos demasiado tiempo con esa violencia que afecta más que todo es a la población civil y afecta también a las comunidades indígenas, y nuestra obligación es defender a las comunidades indígenas y defender a todos los colombianos”, manifestó el Presidente.
Finalmente, pidió a las comunidades indígenas y en general a todos los habitantes del Cauca que apoyen a la Fuerza Pública.
‘La Fuerza Pública, nuestro Ejército, está aquí es para protegerlos a ustedes. Aquí está y aquí se va a quedar. El Ejército no se va a ir de ninguna parte. Apoyen a nuestros soldados a nuestros policías, que lo único que hacen es arriesgar sus vidas para que ustedes tengan tranquilidad.
“Quiero reiterarles: la Fuerza Pública está para protegerlos a ustedes, la Fuerza Pública se va a quedar, aquí no puede haber ningún despeje, no va haber ningún despeje”, concluyó el Jefe de Estado.
El presidente Juan Manuel Santos dijo que también se discutieron los proyectos productivos planteados por el alcalde de Toribío, Ezequiel Vitonás.
Se aprobó la terminación de un colegio, la reparación de 167 viviendas afectadas por la violencia.
De igual manera, el presidente Santos anunció que se reabrirá el Banco Agrario en el municipio.
Santos pidió a los integrantes de las Farc que abandonen la violencia y se desmovilicen.
Un llamado a los integrantes de las Farc para que abandonen las armas y se desmovilicen, hizo este miércoles el Presidente Juan Manuel Santos al finalizar el Consejo de Ministros que sesionó por cerca de cinco horas en el municipio de Toribío, departamento del Cauca.
Manifestó que quienes acepten su invitación podrán reintegrarse a una sociedad que les ofrece múltiples oportunidades, pero que quienes persistan en la violencia serán enfrentados con total contundencia por la Fuerza Pública y acabarán en una tumba o en la cárcel.
Inversiones por $500 mil millones en el Plan Cauca, anunció el Presidente Santos
Los recursos se destinarán a proyectos en educación, salud, acueducto y vías, entre otros, anunció este miércoles el Presidente Juan Manuel Santos luego del Consejo de Ministros realizado en el municipio de Toribío. Dijo que se trata de obras de desarrollo social “para que el departamento pueda progresar y tener un mejor futuro”.
Agregó que el Plan Cauca será oficializado en los próximos días a través de un documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes).