Ministerio del Interior y Gobernación de Antioquia articulan plan de seguridad para la región
El jefe de la cartera política señaló que este trabajo articulado con Antioquia, permitirá la puesta en marcha de modernos equipos de vigilancia en los municipios de Itagüí, Caldas y Envigado, así como la construcción de estaciones de policía en La Ceja y Santa Rosa de Oso. También se tiene previsto al entrega de motos a la Policía Nacional para el municipio de Liborina.
“Esta es una posibilidad de trabajar con Antioquía en temas de seguridad y en las ofertas hechas por el Ministerio como en cámaras y en lo relacionado con la línea 1,2,3 para poderlo concretar, porque aquí ya hay un plan”, afirmó el ministro Renjifo Vélez, al recordar que una de las funciones de su cartera es promover la incorporación del componente de orden público y convivencia ciudadana en los planes de desarrollo regional y local.
El gobernador de Antioquia, Sergio fajardo, resalto que este encuentro se llevó a cabo en un buen momento porque permitirá articular las políticas nacionales con las políticas regionales y municipales.
“Me parece muy afortunado que el Ministerio venga a trabajar con nosotros. Uno de los puntos centrales que estamos trabajando, tienen que ver con la alianza Medellín, Antioquia que es el proyecto de seguridad para el área metropolitana. El Ministerio del Interior ha trabajado con varios municipios del área metropolitana y lo que estamos buscando, y lo vamos a lograr, es que sea un plan único de seguridad metropolitana articulado con el gobierno Nacional a través del Ministerio de Interior”, explicó fajardo.
Agregó que “es un avance bastante grande. Me parece muy afortunado que el Ministerio venga a trabajar con nosotros”.
En el encuentro que duró una hora, los altos funcionarios abordaron temas como el observatorio de seguridad departamental, la Comisión de Ordenamiento Territorial para el departamento, acompañamiento a la gobernación para fortalecer y articular las políticas para los pueblos indígenas, así como la capacitación, por parte del Ministerio del Interior, de los funcionarios locales para la atención de las víctimas del conflicto interno armado, población en situación de desplazamiento y comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.