Minhacienda reiteró que la economía se preparó para afrontar la crisis
Destacó que lo más importante es la confianza de las familias y de los empresarios y de afuera de Colombia que está trayendo inversión a Colombia. Insistió en que “estamos muy preparados”, para asimilar los efectos de la crisis que se registra en los países desarrollados.
Indicó que al país están llegando inversionistas españoles y portugueses, interesados en invertir en sectores como el comercio, la construcción y las finanzas.
Dijo que más de la mitad del PIB va a crecer alrededor de 4,5%, por eso estamos pidiendo más acciones en la tasa de cambio (dólar) para evitar que la industria retroceda y que se recupere el sector agropecuario. Para el ministro de Hacienda, se espera que la economía del segundo trimestre muestre un crecimiento cercano al 4,5%.
El funcionario recordó que desde comienzo del año, el Gobierno ha pedido una posición más agresiva en el frente cambiario.
Dijo que las ventas de producto nacionales a algunos países que se encuentran en dificultades se puede afectar porque no es lo mismo venderle a un país que está creciendo que a uno que está en dificultades.
Frente a la reforma tributaria, el ministro de Hacienda indicó que no hay una fecha para la presentación del proyecto, pero que a pesar de la dificultad con la fallida reforma a la justicia, las relaciones con el Congreso son inmejorables. Las reformas deben ser oportunas dado el consenso internacional para que le de tranquilidad a los empresarios colombianos.
“No podemos ser complacientes. Necesitamos medidas que le ayuden a la economía en estos doce meses que vienen” , dijo el ministro de las finanzas públicas.