16 de enero de 2025

Le saló otro gallo a Óscar Iván Zuluaga

15 de julio de 2012
15 de julio de 2012

oscar ivan zuluaga

Óscar Iván Zuluaga

Puede estar tranquilo

Otro caldense, Fernando Londoño Hoyos, también fue mencionado por Uribe entre los presidenciables, pero tiene vigente una sanción de inhabiligad para desempeñar cargos de elección popular de la Procuraduría General de la Nación. O sea que por este lado, Zuluaga puede estar tranquilo.

Obra faraónica

El alcalde de Aranzazu, Gabriel Zuluaga, proyecta construir un viaducto alrededor del hotel de Turismo para darle continuidad a la vía a Salamina. A la iniciativa ya le salió un opositor de mucho peso: el escritor y jurista César Montoya Ocampo. Sus razones son válidas: «Gran parte de la población urbana de Aranzazu subsiste en la miseria. Por percepción directa podemos afirmar que hay familias que pasan el día con una  aguadepanela. En aquellos cinturones se ven las ojeras del hambre, los cuerpos extenuados, los niños en harapos, descoloridos y panzudos. Viven de la mendicidad. ¿Qué dirán  esos seres angustiados,  arrinconados de la vida, frente a una obra ostentosa, proyectada con la mentalidad de un Creso oriental, con majestuosas vigas de cemento, con hercúleas tensiones aéreas, con  perfumados jardines a su vera, mientras allà abajo, vía el Guarango,  20 familias amanecen ensopadas por la lluvia, la cocina sin alimentos, el fogón apagado y los niños llorando pidiendo a gritos algo que comer?»

«A pesar de todas las denuncias, los lactosueros siguen vendiéndose como si fueran leche»: Robledo

La Superintendencia de Industria y Comercio abrió una investigación contra Nestlé, Parmalat, Alpina y ocho compañías más por engañar a los consumidores colombianos. De acuerdo con la Superintendencia, estas empresas están vendiendo productos elaborados con lactosueros como si fueran productos lácteos, pues utilizan «rótulos o etiquetas con declaraciones ambiguas respecto a las características del producto» y designan «como leche a productos que son bebida láctea, mezcla láctea, alimento lácteo, preparación alimenticia, fórmula láctea y bebida a base de leche».

Desde hace años se ha denunciado este tipo de prácticas. El 31 de mayo de 2011 el senador Jorge Enrique Robledo realizó un debate de control político en el que demostró que las grandes superficies estaban engañando a los consumidores haciendo pasar por leche bebidas elaboradas con lactosueros.

Robledo calificó como una desvergüenza que trasnacionales y otras empresas sigan vendiendo como leche, lactosueros y otras basuras «lácteas». Agregó que todo esto va a empeorar con los TLC y pidió a las entidades estatales la adopción de medidas que eliminen estas prácticas de manera definitiva.

El abogado de Fritanga fue el que entró con ‘Job’ a la Casa de Nariño

Camilo Torres, alias ‘Fritanga’, es el narco más famoso de estos días. Hoy se supo que interpuso una tutela contra la Policía y varios medios que publicaron el video de su fiesta de matrimonio, pues alega que esa publicación atenta contra su derecho a la intimidad, como lo dijo KienyKe.

Pero lo más llamativo es que el abogado que lo representa en la tutela es Diego Álvarez, quien fue abogado de Don Berna y uno de los asistentes a la famosa reunión de ‘Job’ en la Casa de Nariño. Por las mentiras que podría haber dicho sobre esa reunión, en su momento la Procuraduría pidió que el Consejo Superior de la Judicatura y la Fiscalía General investigaran a Job por falso testimonio. La Silla Vacía.

Bocadillitos de Juan Carlos Martínez

Contrario a lo que dijo el Presidente Juan Manuel Santos, en un despacho de prensa el ministro del Interior, Federico RenGijo Vélez, anunció que el 20 de julio el gobierno presentará a consideración del Congreso de la República, la Reforma Tributaria.

Dijo que “el lunes en San Andrés se realizará un Consejo de Ministros para mirar la prioridad legislativa. El Gobierno Nacional preparará su agenda de una forma integrada de acuerdo con el Congreso, ya que los parlamentarios tienen unos proyectos muy importantes que serán presentados después del 20 de julio”, indicó el jefe de la cartera política.

El virtual presidente de la comisión VI de la Cámara de Representantes sería Silvio Vásquez, informaron a esta página digital en el Capitolio Nacional.

En los medios de reportería se quejan porque hay ministerios que no aportan ni una sola versión de prensa sobre las actividades de los titulares de esos despachos.

Se salvan de los cuestionamientos periodísticos por aportar masiva información las oficinas de prensa de los ministerios de Minas, Justicia, Interior, Vivienda. Todas muy, muy eficientes y oportunas.

Igualmente aportan buen trabajo informativo la Procuraduría General de la Nación, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, las oficinas de prensa de unos pocos senadores, el Consejo Superior de la Judicatura, CREMIL.

Las quejas recaen principalmente sobre las oficinas de Salud, Educación, Ambiente, Cultura.

El Presidente Juan Manuel Santos demandó de los ministerios informar a los colombianos sobre la gestión de cada uno de estos despachos, luego que su imagen favorable cayera de 64 a 48 por ciento y la desfavorable se disparó de 27 a 43 por ciento, y estaría siendo aún más desfavorable en razón de la situación de orden público en la provincia del Cauca, sur del país americano, en donde tropas gubernamentales combaten a subversivos Farc y se desplomó a tierra un avión de combate pereciendo sus dos ocupantes.

—  

Siria fue acusada de no cumplir con el alto el fuego luego que utilizó tanques, artillería y helicópteros en varias poblaciones que en la última incursión habría dejado cerca de 200 muertos.

—  

Pese a que la tasa de crecimiento de China sigue en caída en los últimos 18 meses, para Venezuela y Ecuador es importante como socio comercial por el petróleo, armamento y préstamos bancarios.

Off the Record
El Nuevo Siglo

Va que va…

Aunque en determinado momento una parte de la avanzada de seguridad para el consejo de ministros que el presidente Santos debía encabezar el jueves en Toribío (Cauca), alcanzó a pensar que era demasiado riesgoso exponer al Jefe de Estado y el Gabinete a una revuelta de la comunidad indígena o, peor aún, a un ataque a larga distancia de la guerrilla, la orden del Primer Mandatario, según trascendió en una alta fuente de la Casa de Nariño, fue que el cónclave de altos funcionarios debía realizarse a como diera lugar.

Cuasi-papayazo

Era claro que si por alguna circunstancia el consejo de ministros se llegaba a suspender en Toribío, ese hecho sería de inmediato aprovechado por la oposición uribista para descargar una andanada de críticas contra el Gobierno y recalcar su tesis de que hay un retroceso grave en la seguridad y el orden público, asuntos que fueron los temas principales del lanzamiento la semana pasada del nuevo partido que piensa impulsar el ex presidente Uribe con el objetivo de atravesarse a la reelección de Santos.

Cosecha en ciernes

Si bien es cierto que no es la primera vez que la Guardia Indígena en el Cauca exige que los actores armados (legales o ilegales) salgan de su territorio, en organismos de Inteligencia del Estado analizan informaciones en torno de que por esta época hay una cosecha de hoja de coca y marihuana que está por salir en el suroeste del país, pero tanto su recolección como el refinamiento y transporte hacia la frontera ecuatoriana o las costas del océano Pacífico se han dificultado por la amplia presencia de las Fuerzas Militares en la zona en los últimos meses, sobre todo después del abatimiento del cabecilla de las Farc alias Alfonso Cano.

Antecedente lejano

Un asesor de un ex comisionado de Paz de años atrás recordó que al comienzo de esta década el Eln alcanzó también a presionar a algunas comunidades de varios departamentos para que exigieran al Gobierno Nacional de turno que retirara de los cascos urbanos las estaciones de Policía. “… Incluso hubo quienes acudieron a las tutelas alegando que el DIH prohibía a un actor armado de un conflicto interno instalar bases o cuarteles en cercanía a la población civil… Le tocó a la misma Corte Constitucional pronunciarse para cerrar ese riesgo que los militares alcanzaron a calificar como un flanco más de la guerra jurídica contra el Estado”, recordó el entonces asesor, que pidió la reserva de su nombre.

Cuestión de DIH

La misma fuente agregó que la jurisprudencia de entonces fue clara en que el DIH “debía tener una aplicación flexible, toda vez que Colombia no había declarado la existencia de un conflicto armado, con todo lo que ello implica a la luz de los Protocolos de Ginebra… Hoy la situación es algo distinta, puesto que el Estado colombiano acepta la existencia del conflicto armado interno y allí el DIH tiene una aplicación más directa…”.

Calificadoras

El proyecto de reforma tributaria que el Gobierno tenía pensado presentar al Congreso al comienzo de la legislatura que arranca el próximo 20 de julio, pero que será aplazado hasta que se distiendan las relaciones entre la Casa de Nariño y las bancadas parlamentarias, llamó la atención de las firmas calificadoras de riesgo de inversión, según las cuales el ajuste a la estructura impositiva se requiere y, de no aplicarse, podría afectar las evaluaciones sobre la economía colombiana.