16 de enero de 2025

Las investigaciones en la Corte contra Mesa

18 de julio de 2012
18 de julio de 2012

jorge hernan mesa
Jorge Hernán Mesa

Los seguidores del senador Luis Emilio Sierra están esperando con mucho optimismo los resultados ya que de salirle adverso el fallo a Mesa asumiría su escaño el dirigente de Salvación Nacional Carlos Uriel Naranjo, hoy procurador judicial en Risaralda. Incluso, ya vieron a Naranjo en el almacén de Hernando Trujillo midiéndose la percha que estrenaría en tal eventualidad. Soñar no cuesta nada, les diría Arturo Yepes.

No incluir su nombre

Según el periodista Juan Carlos Martínez, el ex presidente de la Corte Suprema de Justicia, Camilo Tarquino Gallego, pidió al actual presidente de ésta corporación, Javier Zapata Ortíz, no incluir su nombre para cubrir la vacante que existe en la Sala Administrativa del Consejo Suprema de Justicia.

Copia de la comunicación fue entregada a  TNN@ por la CSJ:

«Ante equívocas versiones periodísticas que dan cuenta de mi supuesta aspiración a ocupar una vacante en la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, me permito manifestar que nunca he contemplado la posibilidad de ser magistrado de esa Corporación. No he tenido ni tengo interés alguno en dicha designación, como tampoco he expresado intención pública o privada en ese sentido.
Por lo anterior, respetuosamente, les solicito no tener en cuenta mi hoja de vida en el proceso de selección de magistrado del Consejo Superior de la Judicatura.
Atentamente,
CAMILO TARQUINO GALLEGO».

El voto secreto de Corzo ya está demandado

La declaración de ayer del senador Juan Manuel Corzo de que la votación del Secretario de Senado se debería hacer en secreto produjo reacciones airadas en contra. Pero lo cierto es que Corzo tiene de su lado una norma que señala que el Congreso solo puede votar en secreto cuando hace elecciones o cuando decide sobre aministías e indultos.

Sobre esa norma hay un debate de interpretación (si se debe hacer votación secreta en las elecciones, o solo es una posibilidad) y otro sobre su constitucionalidad, por lo que reconocidas voces como la del ex zar anticorrupción Óscar Ortiz señalan que no se debe aplicar.

De hecho la Corte Constitucional está estudiando una demanda contra esa norma. El demandante es Julián Arturo Polo Echeverri, un abogado que ya ha presentado varias demandas ante la Corte, y la magistrada ponente es Adriana Guillén, el reemplazo temporal de Juan Carlos Henao. Es decir que de la terna que envíe el Consejo de Estado al Senado, y que tanto se ha debatido, también resultará el magistrado que estudie esta demanda.La Silla Vacía.

El árbol está verde

Fuimos informados sobre la correría que en este fin de semana hizo Omar Yepes Alzate con el representante a la cámara Jorge Hernán Mesa por el oriente de Caldas. En Pensilvania hubo dos concentraciones en recinto privado. La una liderada por el señor Rodrigo Higuera fue “caudalosa y emotiva”, dijo uno de los asistentes. Dada la división conservadora,  hubo otra reunión igualmente numerosa liderada por Luis Alberto Franco. En resumen, al jefe conservador le fue bastante bien en Pensilvania.

Muy concurrida en Bolivia

Hizo otra reunión en el corregimiento de Bolivia. Tenemos datos de que fue muy concurrida la reunión presidida por el ex diputado Germán Giraldo. El domingo en las horas del mediodía Omar Yepes Alzate fue condecorado  por el concejo municipal de Manzanares para reconocerle sus servicios al municipio y a todo el oriente de Caldas. Los salones del concejo municipal estaban atiborrados de gente hasta las banderas, expresó uno de sus acompañantes. Definitivamente, parece que Omar Yepes se resiste a desaparecer políticamente.

Las vacantes del Ministerio de Justicia

Según cuentan al interior del Ministerio de Justicia, la nueva Ministra, Ruth Stella Correa no pudo traerse casi funcionarios de la Rama Judicial y está buscando gente para conformar su despacho.

Al parecer la diferencia entre los salarios de los funcionarios de la Rama Judicial y los de la Rama Ejecutiva es tan grande, que los ex compañeros de Correa no estarían interesados en irse con ella al Ministerio de Justicia. Los salarios de la Rama Judicial son mucho más altos, tanto así que el sueldo de un magistrado auxiliar puede llegar a ser más del de un Ministro.La Silla Vacía.

Asesinatos aumentan casi un 200 por ciento en el noreste antioqueño

El miedo acecha las poblaciones de esa región por la oleada de muertes que se han presentando en los últimos meses. Aunque los habitantes conocen a los asesinos, no son capaces de dar información a las autoridades por temor a represalias. Según el diario El Colombiano, las muertes en 2012 han aumentado 192 por ciento. El problema se presenta por un conflicto territorial entre las bandas ‘Los Urabeños’ y ‘Los Rastrojos’ y los grupos guerrilleros de las Farc y Eln por el oro que se encuentra en la zona.kienyke.

Off the Record
El Nuevo Siglo

¿Y las bombas? (I)

“… En cualquier otro país a una fuerza castrense se le pierden tres bombas de alto poder, y de inmediato ordena una operación rastrillo en toda el área, más aún si en la misma hay presencia de fuerzas enemigas o la posibilidad de que población civil hostil se haya apoderado de las mismas… Creo que el factor político está aquí subordinando al militar… Ojalá las bombas no hayan caído en manos de las Farc y éstas busquen cómo hacer uso de ellas… Es verdad que no se trata de artefactos de fácil manipulación, pero también hay gente que puede instruir a cualquiera que pueda pagar por ello, sobre cómo utilizarlas…”

¿Y las bombas? (II)

Las palabras son de un general (r.) en conversación off the record con un periodista de EL NUEVO SIGLO. Según el ex alto mando castrense, en el problema que se está registrando en el Cauca toda la atención está puesta en la crisis con los indígenas, pero poca atención se le ha dado a la desaparición de las tres bombas que llevaba el avión de combate súper Tucano que se estrelló en zona montañosa de Toribío, cuyos restos fueron desmantelados por campesinos e indígenas, al tiempo que la guerrilla alcanzó a llevarse el cadáver de uno de los dos tripulantes y no se sabe si las bombas también.

¿Y las bombas? (III)

“… Obviamente existe la posibilidad de que los pilotos en medio de la emergencia hayan decidido soltar las bombas para aliviar la carga de la aeronave ante la inminente colisión, pero hasta el momento no hay dato alguno de la recuperación de las mismas, que no se activaron para hacer explosión al contacto con la tierra… Hay tecnología de punta que permite, con aviones especializados, rastrear las bombas… Si es necesario pedirle apoyo a E.U. para esa tarea, debería haberse hecho desde el mismo momento en que se descubrió la pérdida de las bombas”, agregó el general retirado, cuyo nombre se mantiene en reserva.  

¿Carta vice? (I)

En los corrillos políticos costeños los chismes están a la orden del día. Por ejemplo, en algunos sectores ha empezado a coger fuerza la posibilidad de que el hoy ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados, pueda llegar a ser considerado por el presidente Santos como una eventual fórmula vicepresidencial para 2014, en caso de que la situación de salud de Angelino Garzón lleve a que no pueda repetir como compañero de fórmula del hoy Jefe de Estado.

¿Carta vice? (II)

Según los impulsores de esta hipótesis, Díaz-Granados tiene varios requisitos que lo convierten en una apuesta viable como fórmula vicepresidencial. De un lado es un dirigente costeño, pues proviene de cuna política samaria, que le permitió ser diputado y luego congresista. En segundo lugar, ha sido dirigente de La U, partido del cual fue Secretario General. En tercer lugar, trabajó con Santos en tiempos del gobierno Pastrana en el Ministerio de Hacienda. A ello se suma que en las toldas uribistas tiene buen calado, pues en 2006 fue designado Viceministro de Desarrollo Empresarial.

¿Carta vice? (III)

Pero no es la única versión que circula en torno del ministro de Comercio. En la Casa de Nariño hay quienes consideran que es de los integrantes del gabinete que mejor recibo tiene en el Senado y la Cámara, y por lo mismo no se descarta que el presidente Santos lo destine a tratar de distensionar  relaciones con el Congreso.