Instituto Nacional de Salud confirma caso de rabia humana en Roldanillo
La paciente inició sintomatología el 10 de junio, consultando al sistema de salud el 19. Cinco días después fallece en la ciudad de Bogotá. Por su parte, el INS recibe notificación de caso probable el 21 de junio, “por lo que, en trabajo conjunto con las autoridades sanitarias locales, se realiza un cerco epidemiológico en Roldanillo para vacunar a todos los perros y gatos de este municipio», informó Juan Gonzalo López Casas, director general del Instituto Nacional de Salud (INS).
De acuerdo con la situación presentada, la Subdirección de Vigilancia y Control en Salud Pública del INS desplazó a dos profesionales del grupo funcional de zoonosis con el fin de brindar apoyo técnico al departamento para la atención y control del brote de rabia humana.
El INS recibió las muestras el 25 de junio y realiza los procedimientos y análisis pertinentes de virología y patología, mediante los cuales confirmó el diagnóstico inicial, quedando pendiente la tipificación de variante antigénica.
De acuerdo con los estudios realizados, en el municipio de Roldanillo, Valle del Cauca, fueron afectadas dos mujeres: la primera de 74 años, quien falleció el pasado 15 de abril, pero a quien no se practicaron pruebas y por lo tanto no se cuenta con exámenes de diagnóstico y su nieta de 19 años quien murió por la misma causa en la capital colombiana el 24 de junio. Ambas presentaban mordedura en miembro superior.
Cabe destacar que desde hace 22 años no se presentaba un caso de rabia humana en el Valle de Cauca.
Desde el momento en que se tuvo conocimiento del caso se desplegaron acciones como: control de foco en la zona de influencia, realizando vacunación antirrábica de perros y gatos; sensibilización y capacitación al personal médico así como a médicos veterinarios sobre el ciclo de la rabia y sobre la Guía para la Atención Integral de Personas Agredidas por Animales Potencialmente Transmisores de Rabia; aplicación de estrategias de información, educación y comunicación a la comunidad en general sobre la rabia y activación del Consejo Territorial de Zoonosis.
Igualmente se ha hecho Búsqueda Activa Comunitaria e Institucional de personas agredidas por perros, gatos o murciélagos en la zona de influencia, para valoración médica y, eventualmente, para aplicación de esquema vacunal antirrábico post-exposición.