24 de enero de 2025

Gobierno inicia en agosto ambicioso plan de formación de docentes y acceso a las TIC

20 de julio de 2012
20 de julio de 2012

Para lograr el propósito del Gobierno Nacional, se contará con un equipo profesional de 2.300 gestores TIC, quienes están vinculados con las universidades y centros educativos que ganaron la licitación pública que tiene por objeto la entrega de computadores en cada sede educativa y la formación a los maestros en competencias TIC, con el fin de mejorar las prácticas de aula.

Los gestores son profesionales en las áreas de educación y tecnología, con experiencia en la formulación de proyectos sociales. El desafío de este grupo será motivar y transferir conocimientos a los docentes para que se apropien las tecnologías como herramientas que mejoran los aprendizajes de los niños. El proceso en cada sede se iniciará a mediados del mes de agosto.

Para adelantar esta labor, desde el próximo lunes 23 de julio y hasta el 3 de agosto, Computadores para Educar liderará con las entidades y universidades seleccionadas en las diferentes regiones del país, sesiones de trabajo que cualificará sus saberes para desarrollar el trabajo con los docentes.

“La cobertura de esta estrategia abarca a todos los rincones del país, llegando a más de 28.000 sedes educativas oficiales, ubicadas en 1.123 municipios”, afirmó el ministro TIC, Diego Molano Vega, tras indicar que esta estrategia se ejecutará en los siguientes tres años, durante los cuales se entregarán 400.000 terminales, que beneficiarán, fundamentalmente, a los sectores de la población con mayor grado de vulnerabilidad.

La entrega de soluciones tecnológicas incluye portátiles,  computadores de escritorio, videobeam y aulas móviles.

La formación abarca 150 horas en cada sede educativa y corresponde al componente más relevante para apropiar la tecnología y lograr un impacto significativo en la calidad de la educación.

“Este proceso está diseñado para fomentar el aprendizaje a través de herramientas tecnológicas con una formación especial (diplomado presencial) en cada sede educativa,  lo cual hace la diferencia, porque estamos convencidos de que el desarrollo del país se construye a través de la educación desde las regiones”, afirmó la Directora Ejecutiva de Computadores para Educar, Martha Castellanos.

Adicionalmente, por primera vez se incluye una estrategia de robótica educativa ambiental como práctica para propiciar el aprovechamiento de los residuos electrónicos existentes en las sedes y promover la innovación en el contexto escolar.