Federación de Cafeteros y Ministerio TIC firman acuerdo para promover el uso de las nuevas tecnologías en el campo
Este innovador acuerdo firmado entre el Gerente General de la Federación de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz Ortega y el Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Diego Molano Vega, va en línea con el Plan Estratégico de la Federación entre cuyas propuestas de valor al caficultor, tiene entre otros objetivos, aprovechar los instrumentos tecnológicos para generar valor al caficultor y a la institucionalidad, así como dinamizar el circuito del conocimiento cafetero a través de herramientas virtuales.
Por medio de este convenio las partes se comprometen a generar estrategias que permitan la apropiación de tecnologías de la información y las comunicaciones en los diferentes programas y proyectos que se adelanten en el sector cafetero colombiano y que faciliten en el marco del Plan Vive Digital y de los demás acuerdos, programas, proyectos e iniciativas que adelante el Gobierno Nacional en materia de tecnologías de la información y las comunicaciones y que permitan una mayor inclusión del sector rural colombiano.
«El paso que estamos dando hoy es muy significativo», declaró Luis Genaro Muñoz Ortega, Gerente General de la Federación. «Estamos llevando el mundo moderno al campo colombiano con el fin de optimizar la productividad del mismo y mejorar la calidad de sus habitantes, elementos que no solo generan círculos virtuosos en las familias cafeteras, sino, que facilitan el relevo generacional», agregó.
Por su parte el Ministro TIC afirmó: «estamos convencidos de que el acceso a Internet en el sector rural colombiano traerá desarrollo, empleo y reducción de la pobreza. Esta gran alianza con la Federación de Cafeteros, es un primer paso para llegar con tecnología a todos los productores del campo».
Más de 300 cafeteros de Tolima recibieron Tabletas de Información Cafetera
Además de la buena noticia recibida hoy con la firma del acuerdo, la Federación de Cafeteros les entregó a 312 líderes del Tolima la ‘Tableta de Información Cafetera’, dispositivo móvil que cuenta con aplicaciones especificas para el manejo y administración de su cultivo e información relevante como el precio interno diario de compra del café, el pronóstico del clima para su región e informes sobres las últimas novedades del mundo del café, entre muchos otros contenidos.
El evento, denominado Lanzamiento del Programa de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones al Servicio del Caficultor Tolimense contó igualmente con la presencia de Gobernador del Tolima, Luis Carlos Delgado Peñón; el Alcalde de Ibagué, Luis H. Rodríguez, el representante por el Departamento al Comité Directivo y Nacional de la Federación Luis Javier Trujillo Buitrago; los miembros del Comité Departamental de Cafeteros del Tolima, en cabeza de su presidente, Olivo Rodríguez Díaz, y su director ejecutivo, Gildardo Monroy Guerrero, entre otros.
Una vez entregadas las Tabletas de Información Cafetera a cada uno de los líderes gremiales, se realizó una presentación de su manejo y las aplicaciones a las que podrán acceder los productores, llevando de esta forma contenidos a través de Internet a las fincas cafeteras del Departamento.
Juan Valdez un cafetero conectado con Colombia y con el mundo a través de la Tableta de Información Cafetera
El Gerente General de la Federación aprovechó la oportunidad para hacerle entrega de la Tableta de Información Cafetera a Juan Valdez, ícono que representa en Colombia y en el mundo, los valores y el trabajo de los cafeteros del país.
Esta nueva herramienta le permitirá al representante de los cafeteros estar conectado a la tecnología y a sus orígenes, desde cualquier lugar del mundo donde este promocionando la calidad del café de Colombia.
El proceso de entrega de tabletas a todos los líderes gremiales del país empezó en diciembre del año anterior, cuando en el marco del XXVI Congreso Nacional Cafetero, los primeros en recibirlas fueron los miembros de los Comités Departamentales, asistentes a la cita anual más importante del gremio. Un objetivo de la Federación es que en el mediano plazo cada familia productora tenga por lo menos una Tableta de Información Cafetera en su hogar.