23 de enero de 2025

El FMI prevé rebaja del crecimiento mundial en 2012 y 2013

16 de julio de 2012
16 de julio de 2012

 

La rebaja de las previsiones está contenida en el Informe de Perspectivas Económicas Globales, que se centra en 2013, año en el que el crecimiento de la economía mundial será dos décimas menor de lo que el organismo multilateral esperaba en abril pasado, debido, sobre todo, a la desaceleración en la zona del euro, China y Brasil.

«En los últimos tres meses la recuperación global, que no era sólida en un comienzo, ha mostrado señales de más debilidad. Las tensiones en los mercados financieros y sobre la deuda soberana en la periferia de la eurozona se han incrementado», justifica el FMI.

«El crecimiento en una gran cantidad de economías emergentes ha sido menor de lo pronosticado», pese a lo cual el FMI indica que los ajustes a la baja serán mínimos, siempre y cuando se den mejoras en los países de la zona euro en apuros y «las políticas de flexibilización en los mercados emergentes ganen tracción».

Para el FMI, la resolución de los problemas en la eurozona, cuya economía se contraerá este año un 0,3 por ciento, según las previsiones, debe ser prioritaria y es esencial para la mejora económica a nivel global.

Para 2013, el FMI espera que la zona euro se recupere con un crecimiento del 0,9 por ciento, dos décimas menor a lo adelantado en abril.

Para Estados Unidos, el Fondo pide evitar el desacuerdo político en el Congreso sobre las medidas de recorte del déficit, el techo de endeudamiento y los planes fiscales a medio plazo.

La primera economía mundial crecerá un 2 por ciento y un 2,3 por ciento en 2013, datos una décima por debajo de la anterior revisión.

El conjunto de las economías emergentes vieron ligeramente recortadas sus previsiones de expansión, que se situarán en el 5,6 por ciento este año y en el 5,9 por ciento el próximo, especialmente debido al enfriamiento de la economía china.

Latinoamérica crecerá un 3,4 por ciento en 2012, tres décimas menos que lo previsto en abril, mientras que en 2013 repuntará con más fuerza hasta el 4,2 por ciento.

El gigante chino, segunda economía mundial, crecerá el 8 por ciento este año y un 8,5 por ciento en 2013, dos y tres décimas menos, respectivamente.

Brasil ha visto recortada su previsión de crecimiento para 2012 en seis décimas, con lo que cerraría este año con un avance del 2,5 por ciento del producto interior bruto (PIB) y un 4,6 por ciento en 2013,

El FMI aseguró que los ajustes a la baja en muchos países emergentes reflejan «un más débil ambiente externo», pero también una demanda interna que se ha desacelerado en respuesta a las políticas moderadas de los pasados años, así como por la salida de inversores y de capital y a la depreciación de la moneda.