Controversia por latigazos indígenas a guerrilleros de las Farc
Gómez explicó que mientras que en la sociedad occidental, la justicia se volvió una institución muy funcionalista, bien establecida y protocolizada, entre los indígenas estos procesos están ligados al territorio, a la memoria y a la armonización.
De hecho, dijo que aunque pueda que para la sociedad occidental el desarraigo no signifique mucho, en la cosmovisión indígena éste sí tiene una connotación muy importante.
Entre tanto, el constitucionalista Juan Manuel Charry dijo que la Constitución reconoce la diversidad cultural y las jurisdicciones indígenas, pero señaló que éstas no se aíslan de la jurisdicción nacional y no pueden ser excusa para evadir la Ley ordinaria.
De hecho, Charry indicó que los guerrilleros castigados con fuetazos pudieron haber incurrido en delitos como sedición y asonada, por lo que la comunidad indígena debería ponerlos a órdenes de la justicia ordinaria.
Asimismo, el constitucionalista agregó que lo que sí puede ser la justicia indígena es un complemento de la jurisdicción ordinaria.