22 de enero de 2025

Al banquillo impuesto al teléfono

20 de julio de 2012
20 de julio de 2012

jose octavio cardona
José Octavio Cardona

El proponente de este debate fue el concejal Cardona León, quien encuentra serias irregularidades a la hora de implementar el impuesto. “El debate se suscita porque la municipalidad, atendiendo un concepto de un contratista, entiende que puede hacer efectivo el cobro del impuesto al teléfono sobre líneas de extensión, líneas RDSI y líneas NET, además de otros servicios conexos; un cobro irregular porque el Proyecto de Acuerdo y el Acuerdo mismo en su momento no consideraron que ese fuera ni el hecho generador, ni el objeto de la base gravable. Lo que estamos reclamando  es que de una vez por todas se abstengan de hacer el cobro del impuesto al teléfono por líneas de extensión”. Expresó el Concejal.

La Secretaria Jurídica y el Secretario de Hacienda del Municipio hicieron sus respectivas exposiciones frente al tema, presentando algunos argumentos técnicos que se tuvieron en cuenta a la hora de redactar el que ahora es Acuerdo que describe el impuesto y las condiciones que, según un estudio realizado por un contratista en el 2008, permiten hacer el cobro. Sin embargo, fueron muchas las inquietudes generadas a partir de este contrato y pocas las respuestas brindadas para aclarar la legalidad del impuesto.

También el impuesto al teléfono

Pero no sólo debe desaparecer el impuesto a las línea de extensión. El impuesto al teléfono no ha servido para nada pues el motivo principal que lo inspiró que fue el de la seguridad, no ha dado los resultados previstos y esperados. La inseguridad es tan alarmante en la ciudad que las personas salen a la calle con muchos temores. Donde menos se piensa, salta el atracador o el delincuente. Además, el manejo de los recursos recaudados ha dado mucho de qué hablar. Basta decir que hace mucho tiempo la Fiscalía investiga el manejo de los recursos provenientes de este gravamen.

Delicado de salud

Se encuentra delicado de salud el asegurador Hugo Peláez, quien el pasado fin de semana fue hospitalizado como consecuencia de un derrame cerebral. Peláez es una persona muy conocida en el ramo de seguros y cuando la coalición yepobarquista estaba vigente manejó los seguros de la gobernación de Caldas y la Industria Licorera de Caldas. Le deseamos una pronta recuperación.

Bocadillitos de Juan Carlos Martínez:

El Consejo de Estado declaró la perdida de investidura de la representante a la Cámara por Magdalena, Issa Eljaude Gutiérrez por violación al régimen de inhabilidades e incompatibilidades de los congresistas, al haber ejercido un cargo público en CORPOMAG en el momento de su elección.
El que sí salvó su credencial de senador de la República fue el presidente del Partido de la ‘U’, Juan Francisco Lozano Ramírez, a quien le habían demandado su investidura por supuesto tráfico de influencias.

El ministro de Minas, Mauricio Cárdenas Santamaría, propuso a los mineros de Colombia trabajar de manera franca y abierta para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

“Somos conscientes de las dificultades que enfrenta el minero cada día, entendemos el ambiente en el que tienen que trabajar y no queremos utilizar términos que pongan a la defensiva a quienes simplemente aspiran a tener unas condiciones de vida digna, por el contrario, queremos trabajar de manera franca y abierta, siempre y cuando entre todos haya voluntad de construir Patria”, dijo Cárdenas Santamaría.

El ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, firmó el convenio con la alcaldía de Barranquilla y la Empresa Triple A para que 3 mil familias de escasos recursos de los barrios Evaristo Sourdis y La Chinita, tengan instalaciones hidráulicas y sanitarias dentro de sus viviendas, lo que les permitirá contar con duchas, lavaplatos, sanitarios y lavaderos, entre otros, y gozar de agua potable sin necesidad de salir de sus viviendas.

«Este es el segundo convenio que firmamos en el país. El primero lo suscribimos en Cartagena el pasado 27 de junio. En total, con estos dos acuerdos, beneficiaremos a 6 mil hogares que realmente requieren tener el acceso al agua en estas ciudades de la costa atlántica», dijo Vargas Lleras.

El ministro del Interior, Federico RenGifo Vélez, convocó a la Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, que representan a las 102 comunidades del país, para analizar –en una sesión extraordinaria– la coyuntura en materia de derechos humanos.

En el encuentro, que tendrá lugar el próximo martes 24 de julio en la sede del Ministerio del Interior en Bogotá, participarán delegados de la mayoría de organizaciones indígenas y representantes de  los ministerios del Interior, Justicia y Defensa; la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía General de la Nación; y el Programa Presidencial de Derechos Humanos.

GM Colmotores presentó el nuevo Chevrolet Sail, un vehículo orgullosamente colombiano

Chevrolet Sail es uno de los vehículos ensamblados en la planta de GM Colmotores, como parte del proyecto de reconversión industrial.

La marca invirtió 15,5 millones de dólares en el proceso de ensamble de este nuevo vehículo y Colombia se convierte en el segundo país de Suramérica en ensamblar este modelo global.

Chevrolet Sail impacta por su sofisticado diseño, amplio espacio interior y economía en consumo de combustible.

Chevrolet Sail está disponible en cuatro versiones sedán desde $28.690.000 y en dos versiones hatchback desde $32.690.000.

Desde septiembre de este año, San Andrés contará con una planta de generación de energía eléctrica con residuos sólidos, un proyecto que convierte a la isla en pionera en el uso de este tipo de tecnologías en Colombia.

El ministro de Minas, Mauricio Cárdenas Santamaría, explicó que «la basura en San Andrés es un grave problema ambiental. Convertirla en electricidad es la solución” inclusive este tipo de conversión puede se aplicado en otras regiones del país que requieren de fuentes alternas de generación de energía eléctrica.

“Los hornos que utiliza San Andrés para incinerar la basura permitirán generar dos megavatios/hora”, anotó Cárdenas Santamaría al tiempo que recomendó a los habitantes del departamento caribeño separar en las casas vidrios y metales de las basuras. “Indispensable para la generación eléctrica”, expresó.