23 de enero de 2025

Ultiman detalles para la firma del Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur

25 de junio de 2012
25 de junio de 2012

El ministro de Comercio, Sergio Días Granados, dijo que este acuerdo será un camino para impulsar no sólo las corrientes comerciales, sino las de inversión, lo que se traducirá en más crecimiento, avances en competitividad y mayores fuentes de empleo para Colombia.

Señaló que luego de este acuerdo sigue la preparación de los textos legales que serán presentados al Congreso colombiano y a la Asamblea Nacional de Corea.

«El Tratado se negoció teniendo en cuenta las sensibilidades de Colombia y teniendo en cuenta las oportunidades del país en el mercado Coreano para el crecimiento de nuestras exportaciones hacia el Asia», afirmó el titular de la cartera de Comercio.
Explicó que los tiempos de desgravación para el caso de los vehículos es de 10 años y para el promedio en el caso de los electrodomésticos de línea blanca procedentes de esa Nación, será de 12 años, un tiempo superior a los que previamente se ha negociado con Europa y con Estados Unidos.

Los dos ministros, que se reunirán este lunes lunes 25 de junio, con motivo de la visita oficial a Colombia del presidente de Corea, Lee Myung-Bak, destacan que el TLC será un camino para impulsar no sólo las corrientes comerciales sino las de inversión.
Por su parte, el presidente de Asopartes, Tulio Zuloaga, expresó su preocupación por el sector de autopartes ante el aumento de la entrada de vehículos Kia y Hyundai al país.

«Nosotros tenemos una gran preocupación especialmente por las autopartes y los electrodomésticos, porque el acuerdo es un poquito desequilibrado en este momento, porque Corea tiene muchas ventajas ante Colombia, porque los industriales les cobran sólo el 50 por ciento de los impuestos, les subsidian el 50 por ciento de los servicios públicos y además no les cobran parafiscales y esa es una gran diferencia con los industriales nuestros» que tienen que pagar y todo y además no les dan nada», afirmó Zuluaga.

«Por ese motivo el reiteramos al Gobierno Nacional herramientas para que los empresarios colombianos puedan competir», comentó.

El dirigente gremial le reiteró al Gobierno las peticiones que se le hicieron para evitar que este Tratado los afecte a los empresarios colombianos, cuando cada día aumenta la entrada de vehículos al país como Hyundai y Kia, que fuera de ser buenos vehículos, tienen precios cómodos.

Cabe señalar que los principales productos que exporta Colombia a Corea son el café y los recursos minerales.