Reparos en el Concejo de Manizales a informe de la secretaria jurídica del municipio
Atendiendo una citación de la corporación, la funcionaria informó sobre los procesos judiciales que interfieren en el presupuesto del municipio.
El objetivo de esta presentación fue reconocer e identificar cuáles son las áreas, los despachos, los actos, omisiones o negligencias en que incurre el municipio para efectos de poder determinar acciones correctivas.
“La Administración tiene alrededor de 2 mil 400 demandas en la actualidad pero con resultados alentadores, procesos con fallos en contra en primera estancia muy pocos. En lo corrido del año solo tenemos siete fallos los cuales han sido por reliquidación de pensiones de docentes a cargo del magisterio, la gran mayoría de demandas vienen de años atrás . Tenemos cuatro conciliaciones prejudiciales de los damnificados de Cervantes, acciones populares y tutelas”. La funcionaria indicó que son muchos los procesos, actos y decretos que se tienen que revisar, razón por la que se hace necesario ampliar el equipo de trabajo de esta Secretaría y los posibles acompañamientos en las diversas ramas que la refieren.
Los concejales de las diferentes bancadas realizaron amplias intervenciones para presentar dudas, reparos y sugerencias frente al informe expuesto sobre la Secretaría Jurídica del municipio. Los ediles solicitaron un informe más que cuantitativo cualitativo, basados en la necesidad de conocer insumos más precisos y acertados.
El Concejal José Octavio Cardona León del Partido de la U, no responsabilizo a la Secretaria sobre la situación jurídica del municipio, sin embargo fue enfático en la simplicidad del informe presentado, pues se esperaba la exposición de otras realidades que permitieran conocer de manera clara no sólo el número de demandas, también las razones y el costo de las mismas; datos que ayudarían a diagnosticar posibles soluciones y prevenciones. “Es importante conocer y hacer seguimiento de las fallas de los funcionarios públicos para que no se cometan de nuevo, si se corrigen se evitan más demandas”.
Manuel González Hurtado Concejal del Movimiento MIRA, manifestó: “sería interesante que se diera el informe no sólo de lo que ocurre con la Alcaldía, también deberían darse precisiones sobre los entes descentralizados, pues de una u otra manera sus labores jurídicas tendrán repercusiones en la Administración, así se conformaría un análisis detallado sobre estas situaciones”.
Al respecto, Francisco Javier González Sánchez, Concejal del Partido Verde, expresó: “la intervención de la Secretaria Jurídica del Municipio deja muchas tareas pendientes, era muy importante detectar las falencias y debilidades al interior de la Administración, esto con el ánimo de tomar acciones correctivas, porque no es posible que tengamos que seguir soportando una serie de demandas cuando lo que queda en evidencia es que hay desorganización, incluso negligencia, y peor desinformación al interior de la Secretaria Jurídica de la Alcaldía”.
Preocupado y poco satisfecho quedó con las respuestas dadas por la Secretaría Jurídica el concejal del Partido conservador Jhon Heberth Zamora, “ este informe carece de insumos para el debate que los Corporados deseábamos , esperamos contar con la oportunidad de conocer un segundo documento que nos permita llevar el verdadero control político que nos corresponde”.
“El informe no se compadece con la verdadera situación del municipio; además, debido a los errores cometidos por la Secretaría Jurídica, la bancada del Partido Liberal sugiere analizar si conviene o no que la Dra. Isabel Cristina Cárdenas siga al frente de esta dependencia, despacho que nos está costando demasiado económicamente y jurídicamente”, expresó el Concejal Víctor Cortés Carrillo del Partido Liberal.
El presidente del Concejo Juan Sebastián Gómez Gonzales declaró “que el informe generó muchas inquietudes por lo que los concejales lo calificaron como excesivamente sucinto y se requiere mayor información; por eso se aprobó en la plenaria que la Secretaria Jurídica vuelva al Concejo con un informe mucho más completo, que integre la realidad jurídica de los entes descentralizados del orden municipal”.