17 de enero de 2025

‘Objetivo: regresar niveles de producción de café al orden de los 11 ó 12 millones de sacos al año’, afirma Santos

27 de junio de 2012
27 de junio de 2012

«Nuestro objetivo como Gobierno, con todas estas medidas, que benefician al café y a las familias cafeteras, es regresar los niveles de producción al orden de los 11 ó 12 millones de sacos por año en el futuro próximo», declaró el Mandatario durante el acto de celebración de los 85 años de vida de la Federación Nacional de Cafeteros, realizado en Medellín.

Precisó que el país lleva 4 años de bajas producciones y que la situación se ha agravado este año como resultado de los menores precios internacionales y la revaluación de la moneda.

«Con una producción de 7,8 millones de sacos el año pasado, estamos produciendo menos de la mitad de lo que producíamos hace dos décadas. Y hemos pasado de una participación porcentual de nuestro grano en el mercado mundial, de más del 15 por ciento en 1980, a apenas el 6,2 por ciento el año pasado. Son cifras que preocupan y que tienen por qué preocupar», señaló.

El Jefe de Estado dijo que según la explicación de la Federación Nacional de Cafeteros, la producción cafetera se ha visto disminuida por el larguísimo Fenómeno de La Niña, que afectó en materia grave la floración y las cosechas, y favoreció la incidencia de la roya.

«Pero hay otra razón para esta baja producción que no es negativa: se trata de las intensas campañas de renovación de cafetales que –no obstante su bondad– representan una menor producción en el corto plazo», agregó, tras reiterar que al principio de su Gobierno se le dio gran importancia al programa de renovación, para mejorar la productividad, sembrando variedades más resistentes a las plagas y enfermedades, y menos vulnerables frente a las incidencias del cambio climático.

«Se ha realizado un proceso muy importante, dentro de la meta de renovar al menos 120 mil hectáreas cada año, y es de esperar que el año entrante comencemos a ver los efectos positivos de las parcelas que comenzarán a rendir con mayor productividad», anotó.

Al tiempo que se siga fomentando la investigación en ese campo, el Presidente Santos consideró necesario ampliar la oferta e incrementar la diferenciación de los cafés colombianos en los mercados internacionales, para abrir nuevos mercados con nuevos productos, con valor agregado.

También reiteró que el año pasado comprometió alrededor de 300 mil millones de pesos para apoyar la investigación, la extensión rural, la fertilización, la renovación de cafetales, la comercialización, el desarrollo cooperativo, el subsidio a las líneas de crédito y la atención a la crisis invernal. Cifra que para este año promete alcanzar recursos por 200 mil millones.

«Por otro lado, los cafeteros han accedido a recursos por 1,2 billones de pesos a través de créditos de fomento de Finagro, buena parte de ellos destinados a programas de renovación», concluyó.