Murió hermana del ex senador Omar Yepes
Luz Stella manejo en un tiempo la parte financiera de las actividades políticas de su hermano, el ex senador Omar Yepes, y posteriormente una pequeña industria editorial que se denominó «Imprima», donde se publicaba el semanario «El Editorial», vocero del conservatismo yepista y que dirigió el escritor y periodista Arturo Gómez Jaramillo. Posteriormente contrajo matrimonio con un asegurador y se dedicó a esta actividad.
Luz Stella fue parte vital del matriarcado que encarnó doña Elvia Alzate, madre del ex senador Yepes, fallecida hace un par de años. Durante su existencia, la señora Alzate de Yepes ejerció una gran influencia sobre su clan familiar, inclusive de carácter político. Se decía que muchas de las decisiones en esta materia, le eran consultadas por sus hijos, especialmente el líder Omar Yepes, jefe del Partido Conservador de Caldas.
Su esposo, Floro Yepes, padre del clan, fue un reconocido hacendado del municipio de Génova, de donde se vio obligado a emigrar a Manizales, acosado por la violencia política de los años 50. Se instaló en la capital caldense con su numerosa prole y fue asesinado en inmediaciones de su vivienda, hace más de 40 años.
Por su parte, a Luz Stella le sobreviven Omar, Jorge Hernán médico y Director de la Territorial de Caldas, Mélida, actual Notaria de Manizales, Lucelia concejal de Manizales, Jesús María, extesorero del departamento, entre otros.
No figuraron
Dos senadores uribistas y un representante a la cámara brillaron por su ausencia en las listas de los que votaron y no votaron la cuestionada reforma política en el Congreso de la República. Muchos observadores se preguntaron las razones por las cuales estos dirigentes que pertenecen a la entraña del Partido de la U no figuraron en ninguna de los dos listados.
Una buena justificación
Fabio Aristizábal, el amigo «Repollo», desentrañó parcialmente la incógnita. El senador Jaime Alonso Zuluaga y el representante a la cámara Gustavo Penagos estaban incapacitados ese día. Zuluaga estaba convaleciendo de una luxación en un tobillo mientras que Penagos se reponía de una cirugía de apendicitis. Aquí sí cabe decir que no hay mal que por bien no venga.
No da puntada sin dedal
Con respecto al astuto Mauricio Lizcano, se declaró impedido. Seguramente que el hombre ya olfabeaba los malos olores que emanaban de las profundidades del debate. Lizcano no da puntada sin dedal.
Volcán activo es atractivo turístico
Aun cuando el Volcán Nevado del Ruiz sigue en alerta naranja y hay alarma ante una eventual erupción, el departamento de Caldas lo está promoviendo como un paquete turístico. Según el Diario del Otún, el sector público y privado de Manizales hizo una alianza para crear cinco rutas turísticas para que los visitantes puedan observar de manera segura la actividad del Volcán. Desde el próximo 1 de julio los visitantes podrán acceder a este nuevo atractivo. kienyke.
No se trata de retocar la reforma, como quiere el gobierno, sino de hundirla
Contra la reforma a la justicia, lo principal ahora es preparar una enorme movilización capaz de hundirla, afirmó el senador Jorge Enrique Robledo (Polo Democrático), pues al menor descuido, Santos intentará salvarla. El referendo por su derogatoria debe ser una de las acciones, precisó. “Lo que Santos quiere es retocarla un poco –agregó– para mantenerle viva su estructura retardataria y, de paso, quedar bien con el país. Astuto. Santos es capaz de dejarla en pie, maquillándola, para matar dos pájaros de un tiro: mantener el engendro y quedar bien. Es su espíritu”.
Está violando la Constitución
Robledo denunció que el presidente Santos está haciendo lo que ni el peor presidente se había atrevido a hacer: violar con todo descaro la Constitución que juró cumplir, y lo hace porque tiene el respaldo de los partidos santistas. “¿Todo vale? ¿Desde cuándo lo constitucional es lo que digan los partidos de la gran manguala?”, preguntó el senador del Polo. Robledo anunció que va a mirar con atención la responsabilidad jurídica que le cabe al presidente Santos por violar la Constitución y la ley.
Se avecina una ruptura más dentro del Polo
Como lo contó La Silla Vacía, el ‘Frente contra el terrorismo’ que organiza el Centro de Pensamiento Primero Colombia en cabeza de José Obdulio Gaviria, y que será lanzado el próximo 5 de julio en medio de un homenaje a Fernando Londoño, contará con la participación de un sector del Polo llamado Nueva Democracia Moirista.
Luego de publicada esa historia, los integrantes de dicho movimiento llamaron a La Silla y reconocieron públicamente su adherencia al Frente, que planeaban mantener en secreto hasta el día del lanzamiento. Del Frente harán parte los más o menos 80 miembros del movimiento, entre los que se destacan nombres como el de Carlos Valverde, uno de los fundadores del Moir, y Eberto López Machado, ex presidente del sindicato de Telecom.
Valverde, secretario general del movimiento, le dijo a La Silla que son acérrimos opositores de las Farc (esa guerrilla fusiló hace décadas a varios de sus compañeros), y que consideran que tras la salida del Polo de figuras como Gustavo Petro, Lucho Garzón, Maria Emma Mejía y Antonio Navarro Wolff, el partido está en manos de la izquierda radical, que según él ha sido permisiva con la guerrilla.
La gota que rebozó la copa fue el surgimiento de Marcha Patriótica, a la que este movimiento asocia con las Farc. Según supo La Silla Vacía de dos fuentes, el debate en el Polo alrededor del apoyo de ese partido a Marcha Patriótica ha subido de temperatura a tal punto en que en algunas reuniones del Polo han estado a punto de irse a los golpes.
Valverde es cercano a Fernando Alameda y Libardo Botero, miembros del think tank uribista Centro de Pensiamiento Primero Colombia, desde que éstos militaban en el Moir en los 70. Esa relación explicaría por qué un sector del Polo participará en un Frente organizado por el uribismo. El secretario general de la Nueva Democracia Moirista también le dijo a La Silla que luego de oficializar su ingreso al Frente contra el terrorismo, es bastante probable que este sector abandone el Polo. La Silla Vacía.
Nervios en el Congreso
Hay un fuerte rumor en el Congreso, según el cual, existe una guerra de nervios entre algunos congresistas que deberán asistir a las sesiones extras para revisar las objeciones del presidente Santos de la Reforma a la Justicia y, eventualmente, votar el hundimiento de la totalidad del articulado. Ha hecho carrera la tesis de que la reformas constitucionales son inobjetables y que, de actuar en contravía, se podría caer en el delito de prevaricato, que da cárcel. Este ambiente precipitó la alocución del Presidente, en la que dijo que asumiría la responsabilidad judicial de citar a extras. Sin embargo, como la decisión es individual, no exoneraría a los congresistas en el caso de que se configure el delito.kienyke
Off the Record
El Nuevo Siglo
Futuro de Esguerra
Aunque en altos círculos gubernamentales se dice que el Gobierno estaría pensando en enviar al saliente ministro de Justicia, Juan Carlos Esguerra, a una embajada, el jurista no contempla la posibilidad de una temporada en el exterior, sino que habría decidido ya que volverá a su oficina de abogados, una de las más prestigiosas en la capital del país, así como a la academia. Incluso ayer se decía que podría existir un enroque, es decir, que Esguerra pasara a la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, y que el titular de ésta, el exministro Fernando Carrillo, llegara a la cartera ministerial.
La opción de Carrillo
Hay debate en el interior de la coalición de Unidad Nacional pues si bien el nombre de Carrillo es considerado como uno de los más idóneos para llegar al Ministerio de Justicia, para algunos dirigentes y parlamentarios se debe analizar primero el hecho de que el alto funcionario habría sido sancionado en el pasado por la Procuraduría, medida que fue confirmada por el Consejo de Estado, Tribunal Administrativo de Cundinamarca y finalmente Corte Constitucional, por los hechos relativos a las anomalías que ocurrieron en la cárcel de La Catedral, cuando el extinto capo del cartel de Medellín, Pablo Escobar, estuvo allí preso y luego se logró fugar.
Cepeda y De Greiff
Otro de los posibles candidatos que ha sonado es el exmagistrado de la Corte Constitucional, Manuel José Cepeda, pero su llegada a la cartera podría verse truncada debido a que por muchos temas que maneja en su prestigiosa oficina de abogados, tendría que declararse impedido en asuntos gruesos como Ministro de Justicia. De igual manera se encuentra en la baraja el nombre de Mónica de Greiff, quien ya fue ternada por este gobierno para la Fiscalía General, y se encuentra adelantando una reconocida labor al frente de la Empresa de Energía de Bogotá.
Arrieta y Martínez
Se sigue también hablando de una posible designación en el Ministerio de Justicia de abogados muy cercanos al Gobierno como el exprocurador Carlos Gustavo Arrieta y el exministro Néstor Humberto Martínez, quienes asesoraron al Ejecutivo en cuanto a la confección de la reforma a la Justicia.
Zafra en la baraja
De igual manera, tras la entrevista que le dio a la periodista María Isabel Rueda en El Tiempo, se ha empezado a mencionar la posibilidad ministerial del jurista y exdecano Gustavo Zafra, cuya trayectoria profesional no necesita presentación.
¿Consulta?
Por último, siendo Esguerra del Partido Liberal hay quienes se interrogan si el presidente Santos consultaría su posible reemplazo con el jefe de esa colectividad Simón Gaviria, saliente presidente de la Cámara y quien sufrió un duro traspié por cuenta del escándalo generado por la aprobación del polémico proyecto de reforma a la Justicia.