Maduraron biche a Simón Gaviria
Simón Gaviria
No es serio que semejante afirmación salga nada menos que del presidente de la cámara de representantes. REFORMA A LA JUSTICIA, así con mayúsculas sostenidas, don Simón es un asunto complejo de Estado. El país no sale del asombro que le provocaron semejantes palabras.
Averguenza al país
Era natural que después de los pupitrazos, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, anunciara su decisión de devolverle al Congreso de la República la Reforma a la Justicia. «La reforma a la justicia es de lo peor que ha pasado en Colombia, porque aumenta una especie de dictadura presidencial y avergüenza al país», afirmó el senador Jorge Enrique Robledo. Señaló que los primeros responsables de este adefesio fueron los congresistas de los partidos santistas y recordó que el Polo se opuso a la reforma en sus 8 debates y acompañó las movilizaciones convocadas por el Observatorio Nacional Permanente de la Administración de Justicia y las organizaciones gremiales de la Rama.
Debe renunciar
Robledo aclaró que el ministro de Justicia debe renunciar porque él también es responsable de lo aprobado. El ministro y el presidente Santos fueron los autores de la reforma y sus principales impulsores. En todos los debate defendieron su contenido, incluidos los artículos que blindan a los congresistas contra eventuales procesos judiciales y los que privatizan la administración de justicia.
Un mico más de la Reforma a la Justicia
Siguen apareciendo micos en la Reforma a la Justicia en medio de las sorpresas que dio el Congreso el miércoles en la mañana y luego de que hubo una conciliación a puerta cerrada. En el texto final apareció un artículo que no se vio ni en séptimo ni en octavo debate, en el que los congresistas se salvan de antemano de cualquier conflicto de interés que pudiera surgir cuando tengan que modificar la Ley Orgánica del Reglamento del Congreso para acomodarlo a su reforma. Dice así: «ARTÍCULO 27. No existirá conflicto de intereses cuando los Congresistas participen en el debate y votación del proyecto que modifique la ley orgánica del Reglamento del Congreso en desarrollo el presente acto legislativo». Es decir que a la hora de modificar leyes que los podrían beneficiar directamente, los congresistas estarán libres de cualquier impedimento por conflictos de interés. La Silla Vacía.
Off The Record
El Nuevo Siglo
Oído crítico
Aunque el presidente Santos se encontraba ayer en la mañana en Brasil, asistiendo a la cumbre Rio+20, desde Bogotá se le informó el ambiente crítico que se estaba viviendo en los medios de comunicación y las redes sociales alrededor de la polémica reforma a la Justicia, y los señalamientos que se le hacían al Gobierno por no haber sido copartícipe o tener una posición pasiva frente a los artículos más polémicos referidos a la flexibilidad en los procesos penales, disciplinarios y administrativos contra los congresistas y los altos funcionarios aforados.
¿Harakiri?
En los corrillos de la Casa de Nariño se temía que los puntos altos de popularidad que se habían logrado recientemente con noticias como las 100 mil casas gratis a las familias pobres o el subsidio para el desempleo (que se dieron luego de que varias encuestas evidenciaran un retroceso en la favorabilidad presidencial) se pudieran venir abajo por cuenta de toda la polémica alrededor de la reforma a la Justicia y la percepción pública de que el Ejecutivo se alió con los congresistas y magistrados de las altas Cortes para darles gabelas y beneficios al por mayor.
Listo
Aunque oficialmente en la Cancillería no se confirma si ya se pidió a la Casa Blanca el beneplácito para el nuevo embajador de Colombia en Washington, en círculos diplomáticos se afirma que ese trámite ya se surtió y que el gobierno Obama no le puso ninguna objeción, razón por la cual antes de que termine este mes se estaría anunciando oficialmente al reemplazo de Gabriel Silva. Todos los pronósticos siguen apuntando a que el experimentado abogado Carlos Urrutia es el escogido.
¿Gira de Ronmey?
En círculos diplomáticos bogotanos circula el rumor de que el candidato presidencial republicano Mitt Romney estaría pensando en realizar una gira internacional por algunos países latinos, con el fin de pisar más fuerte dentro de los terrenos del voto hispano. La decisión de la campaña estaría pendiente de la escogencia del candidato a Vicepresidente republicano, en donde queda claro que uno de los nombres que más suena es el del carismático senador hispano Marco Rubio. Debido a las posiciones drásticas que Romney tomó en campaña en torno de la reforma migratoria, es claro que el presidente Obama tiene un mayor eco entre los hispanos, que lo ven menos restrictivo.
Eco externo
La alta exposición mediática alrededor del caso de la muerte del estudiante universitario Luis Colmenares llamó la atención de la prensa internacional. Una cadena de noticias hispano-estadounidense enviará a una de sus estrellas periodísticas a Bogotá para realizar una serie de especiales alrededor de este caso. Igualmente, se sabe que varios comunicadores locales tienen muy avanzados los borradores de, por lo menos, dos libros al respecto, y sólo están a la espera de la culminación del proceso penal y las verdades que éste refleje, para culminar la redacción y mandarlos a impresión y su inmediato lanzamiento.
Mucho cambio
Entre los voceros de los principales gremios de la producción se insiste en que a los borradores del proyecto de reforma tributaria que radicará el Gobierno el próximo 20 de julio se les han aplicado tantos cambios que avanzar diagnósticos y opiniones sobre lo ya conocido, resulta riesgoso.